Saltar al contenido

Delfines Expuestos al Comercio

Antes de empezar a contaros todo sobre los delfines expuestos al comercio, vamos a comenzar a definir algunos aspectos importantes.

Índice

¿Qué son los delfines?

Los delfines, son una familia de cetáceos odontocetos bastante heterogénea, que abarca unas 34 especies.

Miden entre 2 y 9 metros de largo, de cabeza grande, hocico alargado y un solo espiráculo en la parte superior de la cabeza (orificio respiratorio que muchos animales marinos tienen como contacto del aire o agua con su sistema respiratorio interno).

Están entre las especies más inteligentes que habitan el planeta.

Como otros cetáceos, los delfines utilizan los sonidos, la danza y el salto para comunicarse, orientarse y alcanzar sus presas.

delfines-comercio

El show sigue con los delfines

¿Son los delfines felices?

La respuesta es muy clara, ¡no!

Sé que a muchos de vosotros, les apasionará el ir a los shows de delfines y os parecerá que son muy felices, se divierten mucho y demás pero, ¡NO ES ASÍ!

Para empezar, en la mayoría de los delfinarios, la comida que reciben en los shows (sí, esa comida que pensamos que es “extra”, tipo “te has portado muy bien, toma la recompensa” no es así, es la comida que reciben al día, así que si lo pensamos detenidamente para no pasar hambre, no tienen otro remedio que acatar órdenes).

Otro punto dentro de los shows, es lo que no se muestra, lo que viene a ser “el real show”, pero no nos vamos a centrar en este punto así que pasemos a otra parte.

Un delfín en libertad, suele vivir de 30 a 35 años mientras que un delfín encerrado, dura como mucho 1 año, ya que pasado el tiempo suficiente de total sufrimiento, este decide suicidarse. ¿Cómo? Muy fácil, la respiración de los delfines es consciente, a diferencia de nuestra respiración, por lo que cogen aire por última vez y se sumergen hasta quedarse totalmente sin respiración.

Los delfines en el ejército

A parte, de este gran espectáculo absurdo, también los delfines son utilizados y aprovechados por su gran inteligencia en el ejército por mano del ser humano. Para más información acerca de los delfines y el ejército, os comento que hay un programa de la marina de mamíferos marinos desde los años 60 en Estados Unidos, llamado NMMP en el que se entrenan para detectar minas, proteger las instalaciones del ejército, y atacar a las fuerzas enemigas.

delfines-ejército

El gran extremo de los delfines expuestos al comercio

Y ahora, demos paso a algo más extremo a lo que yo suelo llamar “lo anormal de lo que entendemos por normalidad”, y lo que te hará preguntarte, “¿es el ser humano un ser racional, o irracional?”

¿Alguna vez has oído hablar de la matanza anual de delfines en un Parque Nacional de Taiji, Wakayama, en Japón?

Pues bien, en este maravilloso parque, con una costa espléndida, se realiza una matanza de unos 23.000 delfines cada año.

matanza-delfines

¿Qué por qué? No sé, pregunta al propio ser humano a ver a cuan nivel de imaginación puede desarrollar para expresar una inmensa cantidad de impresionantes argumentos.

Entre ellos, encontramos que esos asesinos de delfines, solo por matar a un delfín reciben una cantidad suficiente de dinero para alimentar a una familia, y por un delfín llevado a un delfinario, una inmensa cantidad de dinero que puede alimentar a varias familias, pero como dice el refrán “cuánto uno más tiene, más quiere” así que el comercio pasa a la venta de carne de delfín que se suele vender en los mismos delfinarios de Japón.

Tenemos conocimiento, de que los delfines migratorios son arreados hacia una ensenada escondida, donde son atrapados con redes y asesinados por medio de lanzas y cuchillos junto a pequeños barcos pesqueros.

Los que consiguen «sobrevivir»

Solo una pequeña parte (los más adaptados a las características que los entrenadores de delfines requieren) son los que consiguen “sobrevivir” ¿Por qué “sobrevivir” y no sobrevivir? Por la sencilla razón de que si estuviera en el pellejo de un delfín, preferiría morir asesinado en el mismo instante que pierdo MI libertad, a ser utilizado como un payaso de feria, cayendo bajo una profunda depresión debido a diversos aspectos que destruyen poco a poco estos mamíferos, como por ejemplo, la contaminación acústica que se produce normalmente en un espectáculo de delfines, con la gran ayuda del público.

Para tener mucha más información sobre este peculiar acontecimiento, que se ha llevado a cabo durante mucho tiempo y aún hoy sigue existiendo gracias a que no se toman medidas en contra, podéis buscar un documental estadounidense llamado “The Cove” el cuál fue rodado en 2009 con mucha dificultad, ya el parque dispone de una estricta seguridad e inaccesibilidad entrada.

Conclusión

Espero que después de haber leído esto y haber visto el vídeo, toméis conciencia y pongáis medidas a todo esto.

Claramente, por si no lo llegáis a adivinar, el principal motivo de este comercio es el ir a shows de delfines así que…

 

stop-delfines

 

¡DIGAMOS STOP AL ESPECTÁCULO DE DELFINES!