Saltar al contenido

Cocodrilo

Son reptiles muy famosos, son animales semiacuáticos que albergan localidades como África, América entera, Asia y Australia. Los caimanes también pueden ser considerados cocodrilos, es por la especie Crocodylidae.

Pueden llegar a ser una gran amenaza si no se toman las precauciones necesarias para convivir con la especie, así que hoy te traemos toda la información que debes saber acerca del cocodrilo, su hábitat, alimentación y reproducción.

Características de los cocodrilos

Algunos cocodrilos son de aguas salobres, mayormente pertenecen a aguas dulces, lagos y ríos. Tienen la piel dura, con escamas y seca, pueden llegar a vivir entre los 50 y 80 años.

En las últimas décadas se han convertido en el blanco perfecto de la industria de la moda, poniendo en peligro de extinción algunas especies de la familia Crocodylidae.

Estos reptiles pueden nadar con facilidad gracias a sus patas con forma de chapaleta, así se han adentrado en las aguas profundas del mar y se han establecido en lugares como Australia, América, Asia y África.

Son animales relativamente tranquilos, su cotidianidad consiste en pasar las horas sumergidos en las aguas más cálidas que pueden encontrar, se mantienen en una sola posición hasta que se hace el momento de cazar.

Los ojos y fosas nasales del animal están ubicadas en la parte superior de la cabeza, esto le permite sumergir su cuerpo y poder respirar y ver todo lo que hay a su alrededor.

Tienen pulmones tan grandes que pueden estar hasta seis horas sumergidos en el agua aguantando la respiración.

¿Cómo se alimentan los cocodrilos?

La alimentación de los cocodrilos varía dependiendo de la edad, localización y especie, en líneas generales absolutamente todas las especies se alimentan de animales vivos cazados por ellos mismos.

Los más jóvenes tienen una dieta rica en cangrejos, crustáceos y peces, los adultos prefieren a los mamíferos más grandes, presas que prometen mantener la digestión del animal por mayor cantidad de tiempo y así el momento de caza es cada vez menor, proporcionándole menos esfuerzo diario.

La mandíbula del cocodrilo no le permite masticar, así que las presas la pica en dos partes para engullirla rápidamente, son momentos de extremo dolor y agonía que sufren todos los animales que caen en el destino de cocodrilo, pero la naturaleza es sabia y el animal necesita alimentarse para subsistir.

¿Cuál es el hábitat del cocodrilo?

Nuevamente, los cocodrilos pueden vivir en sitios los cuales se adaptan a los cambios de temperatura, es por ello que pueden vivir tanto Australia, América, Asia y África.

El hábitat perfecto para los cocodrilos es ese que tiene humedad y las condiciones climáticas cálidas para poder pasar el rato.

¿Cómo se reproducen los cocodrilos?

La época de reproducción del cocodrilo empieza entre agosto y septiembre, la madurez sexual de estos reptiles es un poco tardía, le hembra está apta para reproducirse a los 10 años de edad y los machos se reproducen a partir de los 16 años de edad.

Las hembras son selectivas sobre el sitio en donde tendrán el nido de sus crías, por lo general suelen ser territoriales y alejan a las demás hembras que quieran aprovecharse de su lugar prospecto.

Los huevos los ponen sobre los nidos construidos con ramas, palos y demás hojas que se puedan encontrar en el camino.

De igual manera, no se reproducen con cualquier macho, antes, éste le tiene que demostrar todas sus aptitudes y características dominantes para poder lograr tener crías con la hembra.

El cocodrilo es un reptil ovíparo, se reproduce a través de huevos, la hembra puede llegar a tener alrededor de 20 a 30, 40 a 60 y 25 a 80 huevos en cada celo.