Estas mascotas son la compañía perfecta para los que no desean asumir grandes responsabilidades, o prefiere que sus niños pasen un buen rato aprendiendo a cuidar de sus mascotas virtuales, es la prueba de fuego en muchos casos para poder adquirir una mascota con necesidades reales.
Una mascota virtual puede acompañarte en cualquier hora del día, también, puedes alimentarlo a la hora que desees y cuando lo desees y nunca dejará de agradecerte. Así que sigue leyendo este interesante artículo que te muestra todo lo que debes saber sobre las mascotas virtuales.
Características de las mascotas virtuales
Son un boom desde la década de los noventas que juegos como los tamagotchi revolucionaron estas generaciones, se trataban de pequeños llaveros que podías llevar a todas partes, que tenían una pequeña pantalla en donde podías ver a tu mascota virtual y las actividades que desarrollaba mientras jugabas con ella.
Hoy en día siguen siendo un compañero ideal principalmente para el público infantil, algunos padres han optado estas herramientas como método de entrenamiento de sus hijos, así pueden evaluar cuáles son las cualidades más fuertes del pequeño o pequeña y si se encuentra en condiciones de cuidar a una mascota real.
El mundo de las mascotas virtuales puede ofrecer animales como loros, pericos, cacatúas, hámsters, roedores, gatos, peces y perros, en otras ocasiones más particulares serpientes, tortugas y lagartijas, todo acorde a una nueva generación que se vuelve cada vez más exigentes.
Las mascotas virtuales pueden ser alimentadas, bañadas y cambiarles el vestuario, pueden ir a dormir cuando quieras y los puedes apagar cuando quieras, puedes interactuar con ellas a través de tabletas, móviles, ordenadores y todo tipo de aparato electrónico que acepte formatos de videojuegos.
Es necesario hacer hincapié en la importancia de tener una mascota virtual en la infancia, si se utilizan las aplicaciones de manera supervisada y consciente, puede ayudar al niño o niña a desarrollar comportamientos compasivos y de responsabilidad, haciéndole crecer en madurez.
¿Qué comen las mascotas virtuales?
Todo depende del tipo de mascotas virtuales que poseas, un ejemplo claro de la vida de una mascota virtual es Pou, la roca que se convertía en tu mejor amigo virtual, a Pou se le puede vestir y dar alimentos como recompensa tales como, bebidas, gaseosas, frutos y golosinas.
¿Qué tipo de mascotas virtuales puedo tener?
Todas las que desees, una mascota virtual ideal es la que le proporciona al usuario sentimientos de interacción. La alta tecnología que disfrutamos hoy en día nos permite tener todo tipo de mascotas virtuales, el popular juego The Sims es un claro ejemplo de ello, el usuario posee una cuenta con una mascota virtual humana, a la que hay que alimentar y suplir sus necesidades.
A las personas también les gusta sentirse autoritarios, si eres de los que busca que tu mascota te responda a tu llamado, o que acate rápidamente las órdenes que le das, el Tamagotchi puedes ser la mascota ideal para ti.
Recomendaciones para adoptar mascotas virtuales
En personas con hábitos e identidad distorsionados, el adquirir una mascota virtual puede ser riesgoso para la salud, esto se debe a la dependencia que algunas veces las mascotas virtuales generan en ciertos individuos, así que antes de comprar una mascota virtual medita este hecho.
Por otra parte, si piensas regalarle una mascota virtual a tus hijos o familiares pequeños, no dudes en poner ciertas normativas y reglas que establezcan un uso de la aplicación con poca frecuencia, en horarios restringidos o en forma de recompensa por sus buenos hábitos, así el niño puede tener mayor sentido de la realidad y comprender que las mascotas reales no tienen las mismas necesidades que una virtual.