Estos peculiares perritos tienen su origen en las montañas del Tíbet en Asia, en las que eran vistos como seres sagrados a los que nadie podía hacerle daño de lo contrario sería fuertemente castigado. Debido a su belleza, despertaron la atención de los visitantes quienes desde finales del siglo XIX comenzaron a exportarlos para hacerlos formar parte de muchísimas familias alrededor del mundo como sus adorables mascotas.
Características del pekinés
Debido a su tamaño y a que pesan menos de 5 kilos, se incluye en la categoría de las razas Toy por lo que caben perfectamente en un bolso o se pueden llevar en los brazos. En la fisonomía de su cara, destaca su chata nariz, que armoniza con unos grandes ojos y orejas gachas. El pelaje es largo, pudiéndose encontrar en colores negro, gris, blanco o marrón, aunque se ven casos de canes multicolores. Estos perros suele presentar patas cortas y cuerpo alargado, pero lo que más se destaca en ellos, es la cabeza, que suele parecer más grande respecto al cuerpo – tal vez sea por lo poblado de su pelaje -. Otra particularidad que salta a la vista, es su desencajada mandíbula inferior lo que hace que la superior, caiga sobrepuesta haciendo que sus dientes sobresalgan incluso con la boca cerrada.
Lo que hay que saber antes de llevar a casa a un pekinés
La mascota perfecta para personas mayores, pero no para niños pequeños. La raza pekinés se caracteriza por su fuerte y dominante carácter, esto quiere decir que su paciencia es muy poca como para tenerla de mascota en casas con niños pequeños, ya que cabe la elevada posibilidad que demuestren algún mal comportamiento. En contra parte, se convierte en el amigo canino ideal para personas mayores, pues adicional a no ser demasiados fuertes – lo que le permitirá un mejor control – se habla de perros falderos, a los que les encanta recibir constante cariño de sus amos, sin dejar de lado que no demandan demasiada cantidad de ejercicio diario, bastará con sacarlos a pasear unos 10 a 15 minutos por día.
Recomendado para ¿piso o casa?
En este sentido dependerá del adiestramiento que se les imparta; aunque es un perro bastante ruidoso que le encanta ladrar, su comportamiento ha de ser controlado en desde cachorro para que en su adultez sea un perro adecuado para el entono en el que se habite. Con esto se entiende que puede perfectamente vivir en un piso en la ciudad, siempre que desde jovencito, se le enseñe quién es el dueño de la casa a fin de que siga en todo momento las indicaciones.
Su desventaja: La convivencia con otras mascotas
Este can puede llegar a ser muy territorial, por lo que no se recomienda llevarlo a casa cuando ya se cuentan con otras mascotas. Otra de las desventajas que presentan, es la de tender a desarrollar recurrentes problemas nasales debido a su nariz chata, derivándose la importancia de llevarlos asiduamente al veterinario.
Cuidados que amerita un perro pekinés
Por lo general, los Pekineses pueden llegar a vivir hasta 15 años sin requerir cuidados excesivos. Será suficiente con cepillarles su pelaje a diario para deshacerse de los excedentes, a no ser que se quiera tener que lidiar con pelos por toda la casa y en la ropa.
Respecto a su salud, adicional a lo antes mencionado de sus problemas nasales, no presentan mayores inconvenientes; generalmente la mayoría de ellos mueren de viejos. En resumidas cuentas una visita regular al médico, las vacunas al día y proporcionarles una educación adecuada y constante es lo que se necesita para disfrutar de la compañía de un animal fiel.