Saltar al contenido

Animales mas peligrosos del mundo

El planeta acuático se identifica por ser un enorme y enigmático ecosistema, en el que los seres vivos que habitan en él se funden y dan un equilibrio natural simplemente fantástico. En este ecosistema podemos localizar un sinnúmero de especies marinas, muchas todavía ignotas, y ciertas de ellas potencialmente peligrosísimas.

Ahora, vamos a mostrar ciertos animales más peligrosos del planeta marino, bien sea por su veneno o bien por su voracidad.

Tiburón blanco

Al meditar en un animal marino peligroso, enseguida nos viene en psique el enorme tiburón blanco (Carcharodon carcharias). Con una poderosa quijada proveída de cientos de dientes en forma de cuchillo, es el tiburón potencialmente más peligroso, así como el tiburón tigre (Galeocerdo cuvieri) y el tiburón toro o bien sarda (Carcharhinus leucas).

Asimismo llamado “muerte blanca” en otras temporadas, el tiburón blanco es un tiburón que, no obstante, provoca solo unos diez ataques mortales a lo largo del año y acostumbran a ser por confusión. El tiburón blanco puede medir entre cinco y seis metros (hasta ocho aun) y su dieta, además de peces, asimismo incluye leones marinos con lo que en ocasiones confunden a algún surfista con una foca o bien un león marino. Indudablemente es uno de los animales más peligrosos del planeta marino, mas no tanto para los humanos.

En L’Aquàrium de Barna tienes la ocasión de bucear con tiburones y descubrir por ti que los tiburones no son beligerantes con los humanos.

Víbora de mar

Las víboras de mar como Laticauda colubrina, asimismo conocidas como “cobras marinas”, son las víboras con el veneno más potente del planeta animal, aun más que las víboras taipán, sus familiares terrestres.

Viven en las aguas de los océanos Índico y Pacífico, y se nutren esencialmente de peces, moluscos y crustáceos.

No acostumbran a ser animales violentos, en tanto que solo atacan cuando se les provoca o bien se sienten conminadas. Su picadura genera dolor muscular, somnolencia, visión turbia e inclusive parálisis respiratoria. No obstante, al tener unos dientes tan pequeños, su veneno no acostumbra a atravesar un traje de neopreno un tanto grueso y llegar a nuestra piel.

Avispa de mar

Las avispas de mar, originariamente llamadas “cubozoos” son un género de medusas cuyas picaduras son mortales si entran en contacto con nuestra piel.

Un hecho atractivo es que este animal provoca más muertes que todas y cada una de las especies marinas juntas, por este motivo es considerado como uno de los animales más peligrosos del planeta acuático.

Esta medusa tiene el veneno más mortal del planeta, e inclusive, un simple roce con nuestra piel puede provocarnos un paro cardiaco en 3 minutos.

Pulpo de anillos azules

Los pulpos de anillos azules (Hapalochlaena) son del tamaño de una pelota de golf, no obstante, portan veneno suficiente para eliminar la vida a múltiples personas. No hay antídoto efectivo para su veneno.

El veneno producido por estos pulpos contiene tetrodotoxina, una neurotoxina asimismo presente en el pez globo o bien en las ranas venenosas de dardo. La tetrodotoxina, unas mil doscientos veces más potente que el cianuro, es creada por una bacteria en las glándulas salivales del pulpo y causa parálisis motriz.

Pez globo

El pez globo, de esta manera llamado por su capacidad para hincharse de agua cuando se siente conminado, contiene veneno en diferentes unas partes de su cuerpo, como el hígado, la piel, las gónadas (órganos reproductores) y las vísceras. De forma frecuente conocido con el nombre nipón Fugu, este pez contiene toxina suficiente para matar a treinta personas, todavía de este modo, en el país nipón es considerado una exquisitez. Solo los chefs con licencia singular pueden preparar y vender fugu al público.

El pez globo o bien Fugu, es uno de los peces venenosos más conocidos.
La tetrodotoxina paraliza los músculos mientras que la víctima continúa absolutamente consciente, hasta el momento en que por último muere por ahoga. Como curiosidad, se puede refererir su empleo como veneno usado en la zombificación efectuada en Haití. Los chamanes la emplean en pequeñas dosis para generar ese estado de sumisión, generando sobre el individuo grandes secuelas.

Pez león

El pez león (Pterois volitans) nos advierte de su toxicidad con su vistosa coloración que combina líneas blancas y cobrizos. Tiene unas aletas pectorales y dorsales extensamente desarrolladas con unas largas espinas con aspecto de pluma que le dan un aspecto similar a los dragones chinos. Tiene unas glándulas venenosas en la base de estas espinas y la picadura puede ser sumamente dolorosa.

El pez león, uno de los animales más peligrosos del planeta marino.

Pez piedra

Para finalizar, una especie marina que se oculta perfectamente entre las rocas y de las más peligrosas del planeta marino debido a la venenosidad que lo caracteriza.

El pez piedra (Synanceia verrucosa), el pez más venenoso del planeta, con un veneno doscientos veces más potente que el de la víbora cobra y que afecta el sistema inquieto. Su potente veneno, unido a la enorme capacidad de mimetización con el ambiente submarino, supone una amenaza para todo aquel que esté cerca.

Su picadura puede provocar la muerte en pocas horas y si se tiene la fortuna de poder evitarla, la sanación puede ser lentísima y acarrear ciertos meses. Hay que tratar las heridas de manera inmediata con agua caliente y con un antídoto concreto que solo se realiza en la ciudad de Melbourne, Australia, que anula la toxina. Indudablemente uno de los animales marinos más peligrosos del planeta.