¿Qué son los animales acuáticos?
Se consideran animales acuáticos todos los que viven en el agua su vida o bien gran parte de ella, así sea en agua dulce (como por servirnos de un ejemplo, lagos y ríos) o bien salobre (océanos).
Los animales acuáticos pueden ser tanto vertebrados como invertebrados. Entre los invertebrados se puede destacar a los cnidarios, que es el conjunto de animales en el que se incluyen:
Cnidarios de forma libre: acá se incluyen animales como, por poner un ejemplo, las medusas.
Cnidarios de forma sésil: en este conjunto de invertebrados cabe destacar los pólipos.
Por otro lado podemos localizar a los vertebrados, entre aquéllos que se pueden destacar:
Los peces que emplean las branquias como procedimiento de respiración
Los animales acuáticos que respiran por medio de pulmones, como las ballenas o bien los cetáceos
¿Qué géneros de animales acuáticos existen?
Para comenzar, es esencial distinguir entre animales que pueden respirar bajo el agua aprovechando el oxígeno disuelto en ella y los que precisan salir a la superficie a respirar.
Animales únicamente acuáticos:
Protozoos
Equinodermos
Pólipos
Esponjas
Elevado número de vermes
Prácticamente todos los moluscos
Braquiópodos
Urocordados
La mayor parte de los crustáceos
Ciertas especies de arácnidos
De los vertebrados que viven en el agua, (como hemos dicho previamente) se puede destacar aquellos animales que viven con branquias y pueden respirar bajo el agua como los peces (que son todos aquellos animales vertebrados y acuáticos que regulan su temperatura a través del medioambiente y tienen branquias) y todas y cada una de las etapas de larva de los anfibios, si bien cuando medran pueden ser acuáticos como la rana o bien terrestres como el caso del sapo.
El resto de vertebrados tienen respiración pulmonar, lo que no es óbice a fin de que muchos de ellos sean acuáticos. Por servirnos de un ejemplo entre los reptiles se pueden resaltar muchos animales, como las víboras o bien los cocodrilos, entre los mamíferos todo el conjunto de las ballenas (cetáceos) e inclusive roedores como el castor, por mentar ciertos. Entre las aves se puede destacar a los patos, por poner un ejemplo.
Son aquellos que viven en un ambiente así sea de agua dulce o bien de agua salobre, en un caso así se clasifican como animales de agua dulce y animales marinos respectivamente. Los animales acuáticos son el primordial motivo de preocupación de movimientos conservacionistas por lo débil de estos géneros de hábitats.
Los animales acuáticos pueden clasificarse de muchas formas, generalmente un animal acuático es aquel que pasa la mayoría de su vida en el agua lo que acarrea a una clasificación considerablemente más fácil que la taxonómica establecida por los biólogos. No obstante, en el presente artículo investigaremos ciertas más utilizadas:
Clasificación por su respiración
Una forma fácil de clasificar a los animales acuáticos es dividirlos por su capacidad para respirar dentro o bien fuera del agua.
Aprovechan el oxígeno en el agua
Son aquellos que cuentan con estructuras concretas que les dejan extraer el oxígeno que se halla disuelto en el agua para emplearlo en sus funciones metabólicas como la mayor parte de los organismos (solo ciertas bacterias no precisan oxígeno para vivir)
En este apartado se hallan todas y cada una aquellas criaturas inferiores como los protozoos, los espongiarios, los pólipos, los equinodermos, una gran parte de las especies de vermes, una parte de los moluscos y todos aquellos braquiópodos y tunicados.
Los crustáceos asimismo aprovechan el oxígeno disuelto en el agua, ciertos arácnidos y también insectos como los zancudos en su etapa larval.
Los anfibios como sapos, ranas y salamandras asimismo respiran en el agua a través de un proceso llamado respiración cutánea, si bien, en su etapa larvaria presentan branquias como los peces.
¿De qué forma respiran?
El oxígeno que se halla disuelto en el agua es pero escaso que el que se halla en el aire, es por esta razón que los animales acuáticos que lo aprovechan precisan de estructuras singulares y un metabolismo y organismo diferente para aprovecharlo.
Aquellos que tienen branquias como los peces filtran el oxígeno del agua a través de estas estructuras que, llevan de forma directa el oxigeno a la sangre y extraen el CO2.
Los que no tienen branquias desarrollan la respiración cutánea, en la que, los pequeños vasos pilíferos llevan la sangre cara la epidermis donde recibe el oxigeno de forma directa del agua.
Los animales menos desarrollados sencillamente cuentan con pequeños órganos filtrantes, afines a las branquias, para extraer el oxígeno.
Aprovechan el oxígeno en el aire
Se les conoce como animales acuáticos aerobios, son aquellos que bien pueden pasar su vida en el agua o bien viven entre la tierra y el mar como las aves marinas. O sea, este término aplica a los mamíferos marinos como castores, nutrias de rio, ballenas, delfines, focas, morsas, leones marinos, gaviotas, garzas, patos, cisnes pelicanos, entre otros muchos.
Ciertos peces como el pez gato caminador han desarrollado pulmones con lo que puede respirar aire.
Los anfibios asimismo se hallan en esta clasificación pues, con salvedad de una rana en Indonesia y ciertas salamandras, tienen pulmones que les dejan respirar en fuera del agua.
Especies
En esta clasificación entran ciertas especies como:
Reptiles: Tortugas, ciertas víboras acuáticas como las anacondas, cocodrilos y caimanes.
Aves: Todas y cada una de las palmípedas.
Mamíferos: En esta clasificación se hallan los cetáceos y pinnípedos, roedores como el castor, carnívoros como la nutria y paquidermos como el hipopótamo.
delfín-gris
Clasificación por reino
Los animales acuáticos representan 2 grandes reinos del planeta animal:
Vertebrados
Son animales que cuentan con columna vertebral y un esqueleto óseo. En los animales acuáticos estas criaturas están representadas por mamíferos marinos, peces óseos, delfines, ballenas y aves.
Puede interesarte: Reino Animal o bien Animalia: Peculiaridades y Clasificación de los Animales
Invertebrados
Están representador por un conjunto considerablemente mayor de animales como medusas, peces cartilaginosos, anémonas, hidras, corales y plancton.
Clasificación conforme el género de animal acuático
Existen muchos géneros de animales en el mar con lo que la próxima clasificación compete en parte a los animales marinos:
Equinodermos
Son aquellos que tienen la piel cubierta por espinas o bien estructuras afines, en este conjunto destacan las estrellas de mar, los pepinos y los erizos de mar.
Esponjas
Conocidos como poríferos son criaturas primitivas que medran en colonias y se nutren merced a la filtración de las substancias que se hallan en suspensión en el agua. El agua excedente y los desechos son expulsados por un orificio de mayor tamaño llamado beso. Existen nueve mil especies de esponjas.
Vermes marinos
Están representados por:
Poliquetos
Platelmintos
Equiuros
Nemertinos
Estas criaturas no se hallan vinculadas y solo se llaman vermes como un nombre en común y no una clasificación taxonómica. Comparten no obstante, cuerpos alargados, blandos y sin extremidades. Representan el noventa por ciento de las criaturas que habitan en los fondos marinos.
Rotíferos
Habitan en aguas dulces y salobres, son animales microscópicos con bocas en sus vientres, atraen el comestible creando corrientes cerca de ellos. Ciertos nadan aprovechando las corrientes, otros se adhieren a los corales, forman una capsula gelatinosa y viven dentro de ellos.
Cnidarios
Son representados por 2 grupos:
Pólipos
No se mueven. Están representados por las anémonas.
Medusas
Son criaturas con movilidad.
Reciben su nombre de las células urticantes que poseen en sus tentáculos, su cuerpo esta constituido por una bolsa que contiene su sistema inquieto y órganos. Son las criaturas pero fáciles de todo el reino animal.
Se conocen diez con cero especies de cnidarios.
animal-marinos
Crustáceos
Pertenecen a los artrópodos, cuentan con caparazón quirinoso y calcáreo que mudan al medrar, son invertebrados y de costumbres nocturnas, ciertos de ellos son:
Cangrejos de mar.
Galeras.
Gambas.
Centollos
Bueyes de mar.
Molúscos
Tienen cuerpos blandos protegidos por caparazones en ciertos casos, cuentan con una cabeza, pie y masa visceral. Están representados por:
Bivalvos
Tienen 2 valvas, un pie, masa visceral y cabeza y son: Almejas, ostras, mejillones y otros.
Gasterópodos
Cuentan con un pie musculoso, y su cuerpo esta protegido por un caparazón son los caracoles y las babosas.
Cefalópodos
Son los moluscos más evolucionados, ciertos cuentan con un caparazón interno, están representados por: Pulpos, calamares y sepias.
Peces
animales-marinos
Puedes localizar peces cartilaginosos y peces óseos. Comparten peculiaridades como piel escamosa, sistema branquial y aletas.
Cartilaginosos
Su esqueleto esta constituido por cartílago, tienden a ser ovovivíparos o bien vivíparos, están representados por tiburones, mantarrayas y atunes.
Óseos
Representan la enorme mayoría de los peces que habitan en el mar.
Reptiles
Son animales vertebrados con respiración pulmonar, sistema circulatorio de doble circuito y piel escamosa. Son ovíparos o bien ovovivíparos y presentan fecundación interna.
Los reptiles acuáticos están representados por:
Tortugas marinas: Habitan en el agua a lo largo del noventa por ciento de su vida
Víboras marinas.
Iguanas marinas.
Cocodrilos.
Caimanes
Aves
Presentan plumajes impermeables que las sostienen secas y capaces para el vuelo, son criaturas vertebradas y ovíparas. Consumen animales marinos y de agua dulce pequeños como peces y crustáceos.
Están representadas por:
Pingüinos
Pelicanos.
Albatros.
Gaviotas.
Garzas.
Mamíferos
Son vertebrados que pueden o bien no tener pelo, como característica común tienen amamantan a sus crías y tienen respiración pulmonar.
animal-marino
En la clasificación de mamíferos acuáticos tenemos:
Cetáceos
Son conocidos como ballenas, orcas, belugas, delfines, marsopas y cachalotes.
Pinnípedos
Como la foca elefante, leones marinos y morsas.
Sirenios
Son vegetarianos y habitan en los mares, sus extremidades siguientes continúan juntas como una aleta en contraste a los pinnípedos. Un caso de estos son: Los dugongos y los manatíes.
Paquidermos
Habitan en el agua dulce y están representados por el hipopótamo.
Roedores
Como los castores.
Peculiaridades de los animales acuáticos del mar
Los animales acuáticos constan de una enorme pluralidad de peculiaridades como formas de cuerpos, de reproducción, dieta y también ingenio, ahora te voy a explicar aquellas más relevantes para su estudio:
Puede interesarte: Animales Ovíparos: Cuáles son, De qué manera Nacen, Nombres y Ejemplos
Nutrición
La base de la cadena alimentaria acuática es el fitoplancton, un alga microscópica que habita en el agua y efectúa la fotosíntesis, sirve de comestible al zooplancton y a otras criaturas. El zooplancton es por su parte consumido por otros animales y de esta manera hasta seguir con la cadena llegando a los superdepredadores como orcas y tiburones.
Respiración
La enorme mayoría de las criaturas acuáticas cuentan con branquias, el resto cuenta con pulmones y una pequeña pare con respiración cutánea.
Olas y corrientes
En el mar existen cambios en las mareas y las corrientes debido al viento o bien a la acción de las fases lunares. Los animales acuáticos se han amoldado a estas condiciones para poder subsistir, ciertas de estas adaptaciones son:
Disco basal: Lo tienen las anémonas, les dejas adherirse al sustrato para eludir ser arrastradas.
Peces, pinnípedos y ballenas cuentan con aletas que les dejan desplazarse.
Aquellos que se ven perjudicados por las corrientes, como en las costas, medran horizontalmente como los corales o tienen caparazones que se cierran y les dejan guardar agua para eludir resecarse.
Temperatura
Las temperaturas en el agua cambian conforme cambian las altitudes y altitudes. Aquellos peces que viven en aguas heladas cuentan con una sangre sutilmente diferente, con un anticongelante natural y pálida, esto es, sin hemoglobina ni glóbulos colorados para no requerir elevado consumo de energía. Ciertos peces cuentan con escamas y vejigas natatorias singulares que les dejan nadar velozmente, preservar el calor y naturalmente, la energía.
Ciertos guardan grasa como las ballenas para sostenerse calientes.
Presión
Conforme se acrecientan las profundidades en el océano asimismo lo hace la presión y menguan los niveles de oxígeno. Para sobrevivir en estas condiciones se hace preciso un cuerpo gelatinoso, sangre y órganos con una elevada capacidad de guardar oxígeno y sentidos muy desarrollados puesto que, la obscuridad es absoluta.
Peculiaridades de los animales acuáticos de agua dulce
En los ríos se presentan muchas condiciones a las que los animales que habitan en ellos deben amoldarse.
animales-acuaticos-tortuga
Corrientes
En los ríos el agua corre a grandes velocidades, la corriente llega a ser turbulenta y los pequeños animales y larvas pueden ser arrastrados. Los insectos que emplean el agua como su nido dan sitio a larvas que tienen ventosas, ganchos o bien redes para continuar cerca de las piedras y eludir ser arrastrados contra la corriente.
La corriente deja que los comestibles se dirijas de manera directa cara las larvas.
Nutrición
Los animales que habitan en agua dulce deben desarrollar técnicas muy diferentes para lograr su comestible, los animales carnívoros tienden a avizorar como el cocodrilo, el caimán y la tortuga matamata. Otros, prefieren aguardar que la corriente arrastre los sustratos y animales microscópicos cara su situación.
El pato de las corrientes se lanza cara el agua turbulenta, nada contra corriente atrapando toda criatura que halle en su camino y después de deja arrastrar cara el punto donde salto para volver a tierra firme.
Las aves herbívoras y omnívoras consumen semillas y frutos de las plantas que medran a las riberas de estos ecosistemas.
Temperatura
Para enfrentar las bajas temperaturas las criaturas desarrollaron un espeso plumaje (en el caso de las aves) el que impermeabilizan con una grasa que mismos segregan o bien una cubierta de pelo doble, la que previene que el animal se moje y le aísla de la temperatura del agua.
Los animales acuáticos son criaturas fascinantes con costumbres que todavía sorprenden a los científicos. En el ecosistema marino todavía quedan decenas y decenas de animales por descubrir.