Saltar al contenido

Elefante

Otro animal considerado uno de los más inteligentes del mundo, también es el mamífero terrestre más grande del mundo, el elefante es un símbolo muy poderoso en las distintas culturas globales, dentro de las religiones representa sabiduría y madurez, algunas veces la misma iluminación.

Lo cierto es que estos majestuosos animales algunas veces no ocupa el lugar que merecen, el elefante ha sufrido gracias a la comercialización de algunas partes de su cuerpo y algunas especies se han visto en peligro de extinción, es por ello que hoy te diremos todo lo que debes saber acerca del elefante, su hábitat y características.

Características de los elefantes

Son uno de los animales más grandes del reino animal, suelen ser pasivos y tranquilos, no les gusta el escándalo ni los alborotos de los demás animales, los monos son los payasos por excelencia que molestan a los elefantes.

Su vida se reduce a la alimentación y cuidado de las crías, “las matronas” son los elefantes más viejos y por ende más sabias, son las que lideran las manadas y las que deciden el futuro de la misma.

Todo lo que un elefante perteneciente a la manada quiera hacer, deberá consultarlo con la líder del grupo, si ésta le niega la petición no tiene derecho a hacer lo que quiere. ¿Curioso no?, pero hay más.

La sabiduría se transmite de generación en generación, esto incluye algunos hábitos alimenticios, cómo asearse e incluso cómo protegerse de los depredadores.

Son monógamos, deciden escoger por un solo elefante que les acompañe por el resto de sus vidas, celebran en comunidades las uniones, aunque no lo creas, los elefantes se deprimen y lamentan la muerte de algún compañero, pueden pasar hasta un año de luto.

La piel del elefantes es muy sensible a todo tipo de contacto con los exteriores, suele ser muy seca y delicada, para cuidar de la misma el elefante suele ir hacia pequeños pozos de lodo y sumergirse para humectar su piel.

La larga y flexible trompa le permite alcanzar los frutos más altos de los árboles, son apasionados por el dulce y los frutos con sabores “exóticos” son sus favoritos.

Sus colas siempre son el puente sensorial que le permite identificar cualquier posible amenaza, cuando huyen las crías son las que van de primero, le dan prioridad a los más jóvenes que son los que mantendrán con vida la manada.

No pueden faltar sus largos y algunas veces filosos colmillos, aunque muy pocas veces se ve a un elefante violento, los usan para defenderse, son parte de su estructura ósea y algunas crías pueden nacer con un colmillo más grande que otro.

¿Cómo se alimentan los elefantes?

Son mamíferos herbívoros, su dieta es rica en cortezas de los árboles, algunas flores de sabor dulce, los frutos de los árboles, arbustos y plantas, les fascinan todo tipo de plantas, que consumen constantemente en el día para poder alimentar su gran tamaño.

Son 16 horas del día dedicadas única y exclusivamente a la alimentación, sus crías tienen el privilegio de comer primero, para ello la madre puede derribar un árbol de frutos entero o sacudir sus ramas para que los frutos caigan al suelo y las crías coman.

Su cuerpo procesa sólo el 50% de lo que consumen, el resto lo digieren muy lentamente a pesar de que coma sólo hojas y hierbas, por ello les gusta mantenerse hidratados y beben hasta 15 litros de agua en un solo momento.

¿Cuál es el hábitat del elefante?

Son animales que pueden adaptarse a diferentes lugares y regiones, su principal hogar son las praderas africanas, a su vez se le ha visto en cualquier lugar que tenga sabana con amplios riachuelos donde pasar el rato.

Viven en lugares como China e India, en donde disfrutan de gran cuidado y amor gracias a la cultura y religión de estos países, les veneran y consideran animales sagrados.

En síntesis, el elefante puede vivir en cualquier lugar que tenga disponible una fuente de agua, donde pueda darse baños largos de lodo y lanzarse polvo para proteger sus pieles de los rayos del sol.

¿Cómo se reproducen los elefantes?

La etapa de cortejo de los elefantes consiste en enlazar sus trompas y caminar juntos un largo rato, aun así la hembra debe demostrar cierto rechazo para que el macho la persiga y posteriormente copular.

Las hembras alcanzan su madurez sexual aproximadamente a los 14 años, los jóvenes machos la alcanzan mucho más rápido pero, no pueden aparearse debido a los machos de alrededor de 40 o 50 años que tienen el derecho de escoger las hembras para copular, ningún macho joven se atreve a enfrentarse a los viejos elefantes por su seguridad, además que el tamaño de los mismos puede ser el doble que su oponente.

El periodo de gestación de la cría es de 22 meses, sólo pueden tener una, gracias al gran tamaño del bebé y el peso que representa llevarlo en el vientre 22 meses, puede agotar a la madre y dejarla infértil por el resto de su vida.

Cuando nacen, pueden pesar hasta 160 kilogramos, son bebés de gran tamaño pero muy dependientes de la leche materna y de la guía de la madre, esto se debe a que nacen completamente ciegos y necesitan orientación mientras su vista se desarrolla poco a poco.