Las Mariposas (Orden: Lepidoptera) son insectos voladores de colores refulgentes con 2 pares de alas grandes que cambian en color y patrón de especie a especie. Las alas de las mariposas están cubiertas con ristras sobrepuestas de enanas escamas, una característica que las mariposas comparten con sus compañeros lepidópteros, las polillas.Colores de las Mariposas
Los Colores de las mariposas han maravillado a la humanidad a lo largo de milenios y han sido interpretadas de diferentes formas, desde augurios de amor hasta personificaciones del ánima. No obstante, la frágil belleza de las alas de mariposa iridiscentes desmiente su complicada estructura y funcionalidad como la lámina idónea para los predadores.
Las mariposas consiguen sus colores de 2 fuentes diferentes: color ordinario y color estructural. El color ordinario procede de substancias químicas normales que absorben ciertas longitudes de onda de luz y reflejan otras. Por servirnos de un ejemplo, la clorofila colorea las plantas de color verde. La clorofila absorbe los colores azul y colorado del fantasma, mas no el verde, que se ve cuando rebota en el ojo. La mayor parte de las mariposas consiguen sus diferentes tonos de cobrizo y amarillo de la melanina. La melanina es lo que te hace broncear en verano y le da a ciertas personas pecas.
Los colores estructurales son creados por un efecto óptico (como interferencia, refracción o bien difracción) en vez de por un pigmento. Brotan del arreglo de estructuras físicas que interaccionan con la luz para generar un color particular.
El color estructural es quien se encarga de los tonos de las plumas de muchos pájaros (incluyendo el jay azul, colibríes y faisanes), como ciertas alas de mariposa y conchas de escarabajo. Las alteraciones en el espaciamiento del patrón frecuentemente dan sitio a un efecto iridiscente, como se ve en las plumas de pavo real, burbujas de jabón, películas de aceite y nácar, por el hecho de que el color reflejado depende del ángulo de visión.
Morfología de las Mariposas
Su tamaño cambia conforme la especie, puede ir de diez a veinticinco cm, con un peso aproximado de 0,25 a 0,75 gramos. Las hembras acostumbran a ser de mayor tamaño que los machos.
Así sea grande (como una mariposa monarca) o bien pequeña (como un manantial azul), las mariposas comparten determinados rasgos morfológicos. Este diagrama destaca la anatomía común básica de una mariposa o bien polilla adulta.
Unas partes de la Mariposa
Unas partes de la Mariposa
Ala precedente – las alas precedentes, unidas al mesotórax (el segmento medio del tórax).
Ala siguiente – las alas siguientes, unidas al metatórax (el último segmento del tórax).
Antena – par de apéndices sensoriales, usados eminentemente para la quimiorrecepción.
Cabeza – la primera sección del cuerpo de la mariposa o bien polilla. La cabeza incluye los ojos, las antenas, el palpitante y la probóscide.
Tórax – la segunda sección del cuerpo de la mariposa o bien polilla. El tórax consta de 3 segmentos, fusionados entre sí. Cada segmento tiene dos patas. Los dos pares de alas asimismo se adhieren al tórax.
Abdomen – la tercera sección del cuerpo de la mariposa o bien polilla. El abdomen consta de diez segmentos. Los tres-cuatro segmentos finales se alteran para formar los genitales externos.
Ojo compuesto – ojo grande que percibe la luz y las imágenes. El ojo compuesto es una compilación de miles y miles de ommatidia, cada uno de ellos de los que actúa como un solo lente del ojo.
Probóscide – boquillas cambiadas para tomar. La probóscide se enrosca cuando no está en empleo, y se extiende como una paja para tomar cuando la mariposa se nutre.
Pata precedente – primer par de piernas, unidas al protórax. En las mariposas con patas de cepillo, las patas delanteras son cambiadas y no se emplean para pasear.
Pata media – el par de piernas del medio, unido al mesotórax.
Pata trasera – el último par de patas, unidas al metatórax.
Lengua de las Mariposas
Qué Comen las Mariposas
Qué Comen las Mariposas
Uno de los aparatos comibles más extraños del planeta: la lengua de la mariposa. Tienen una lengua larga en forma de trompa que se enrolla como un espiral cuando se halla en reposo, y se estira absolutamente para absorber el néctar en las flores.
Qué comen las mariposas
Con escasas salvedades, las mariposas y polillas adultas comen solo múltiples líquidos para sostener el equilibrio de agua y las reservas de energía. La mayor parte de los adultos toman néctar de flores, mas otros toman líquidos de las flores de savia en los árboles, frutas podridas, excrementos de pájaros o bien estiércol animal. Muchas mariposas adultas se hallan tomando líquidos en arena o bien barro mojados, en especial durante cursos de agua o bien en los bordes de caminos o bien caminos de tierra.
La oruga de prácticamente todas las mariposas y polillas comen múltiples unas partes de las plantas. Cada especie puede especializarse de solo unos pocos géneros de plantas o bien unas partes de plantas. Las orugas de la mariposa cosechadora y sus familiares son salvedades pues se nutren solamente de pulgones.
Los adultos de ciertas especies de mariposas pueden comer cosas que no sean líquidos. Los adultos de las mariposas de ala larga como la zebra (Heliconius charithonia) son capaces de recoger el polen de determinadas flores con su probóscide y descomponerlo y absorber aminoácidos (proteínas) que contribuyen a la capacidad de subsistir, aparearse y poner huevos a lo largo de largos periodos (seis meses aproximadamente).
Con su corta probóscide (lengua) los adultos de las mariposas cosechadoras (el eslabón es externo) (Feniseca tarquinius) pueden verdaderamente horadar los cuerpos de los áfidos lanudos y tomar sus líquidos, los únicos insectos que las mariposas adultas comen.
Alas de mariposa
Marbled blanca Melanargia Galathea
Tienen cuatro alas membranosas que están cubiertas por una serie de laminillas superpuestas, que al alterarse con la reflexión de la luz generan colores muy atractivos, por norma general tornasolados y también iridiscentes. Las mariposas tienen alas bellamente coloreadas que semejan ser de todos y cada uno de los colores imaginables. Están cubiertos por centenares de miles de escamas enanas. Los colores son ciertos por la estratificación y superposición de las escalas.
Estos colores ofrecen muchos beneficios al insecto; asisten a la mariposa así sea ocultando o bien advirtiendo a los predadores potenciales. Muchas mariposas asimismo tienen colores ultravioleta en sus escamas. Si bien la gente no puede ver estos colores, las mariposas sí pueden. En muchas ocasiones son capaces de distinguir los sexos por estos colores auxiliares en sus alas.
Las alas de mariposas frecuentemente exhiben melanismo, oscurecimiento de las alas, venas o bien escamas de ala y esto ayuda con la regulación térmica. Las mariposas son ectotérmicos que precisan fuentes externas para calentarse. Las alas de una mariposa monarca macho. Las venas de las alas de la mariposa monarca son huecas y la hemolinfa, la sangre del insecto, es capaz de circular por el cuerpo. Cuando las temperaturas son más frescas fuera de las mariposas son capaces de calentarse más veloz con coloraciones más oscuras.
Las alas de mariposa son hidrófobas, lo que quiere decir que repelen el agua. La microtopografía en las alas deja que las moléculas de agua se desprendan de forma fácil de la superficie. Esto tiene un beneficio auxiliar, cuando el agua es repelida marcha como un mecanismo de limpieza. La suciedad que se recoge en las alas y puede inhibir el vuelo se suprime de forma conjunta con el agua; ayuda a sostener las alas de la mariposa limpias.
Cuánto viven las Mariposas
Ciertas especies de mariposas de finales de temporada, como el mantón de luto, pueden hibernar a lo largo del invierno y reaparecer en primavera, subsistiendo hasta diez meses. De forma afín, las crías de Monarcas pueden vivir entre ocho y nueve meses migrando a México y unas partes de la costa sur de California cara el invierno. Cuánto viven las Mariposas
No obstante, para muchas mariposas, su vida útil puede ser tan corta como catorce días. Por suerte, la mayor parte de las especies generan múltiples crías a lo largo del verano, con lo que semeja que siempre y en todo momento están presentes.
Dónde viven las mariposas
En nuestros días, se han descrito unas ciento setenta especies de lepidópteros, entre aquéllos que una décima parte son diurnas y el resto son nocturnas. Tienen la capacidad de amoldarse a cualquier género de tiempo. Por esa razón, se hallan entre las criaturas que han conseguido mayor éxito evolutivo sobre la tierra.
Las mariposas y las polillas viven en una pluralidad de hábitats terrestres en todos y cada uno de los continentes salvo en la Antártida. Su distribución depende de su fuente de nutrición. Hábitat debe proveer las plantas huésped apropiadas para las orugas, y buenas fuentes de néctar para los adultos.
Metamorfosis de la Mariposa
Las mariposas pasan por 4 etapas de la vida que se consideran grandes misterios. Son supervivientes reales aun con los muchos giros y vueltas de la vida. Las mariposas han sido capaces de amoldarse y superar obstáculos impensables.
Ciclo de Vida de las Mariposas
Las mariposas son holometábolas, ensayando una metamorfosis completa, o bien en otras palabras, un cambio completo en la manera anatómico. Empiezan su vida como larvas y se convierten en un estado inmóvil y surgen como mariposas, sin parecerse en nada a su estado pre-rupado. Prosiga leyendo para aprender más sobre estas difíciles y fascinantes etapas de la vida de una mariposa: ciclo vital de la Mariposa
Proceso de la Mariposa
Como pequeños, muchos de nosotros aprendemos sobre el fantástico proceso por el que una oruga se convierte en una mariposa. La historia normalmente empieza con una oruga hambrienta que sale de un huevo.
La oruga, o bien lo que más a nivel científico se conoce como larva, se rellena de hojas, medrando cada vez más plumper mediante una serie de mudas en las que se desprende su piel. Un día, la oruga deja de comer, cuelga boca abajo de una rama o bien hoja y se hace virar un capullo de seda o bien se muda en una crisálida refulgente. En su funda protectora, la oruga convierte radicalmente su cuerpo, surgiendo ocasionalmente como una mariposa o bien polilla.
Mas, ¿qué implica esa transformación radical? ¿De qué manera se reordena una oruga en una mariposa? ¿Qué ocurre en una crisálida o bien capullo?
Ciclo de Vida de Mariposas
Antes que una oruga se transforme en oruga, empieza como un huevo que se pone en la hoja de una planta. Cuando el huevo eclosiona, sale por una oruga. Esta es una etapa esencial en el ciclo vital de la mariposa. El trabajo de una oruga es comer y medrar tanto como resulte posible antes que se deshaga de su exoesqueleto y se transforme en una pupa. Una pupa es lo que tiene por nombre una oruga mientras que está envuelta en un capullo.
La Mariposa
En el capullo, el cuerpo de la oruga pasa por muchos cambios. La oruga puede continuar en el capullo a lo largo de semanas o bien aun meses. Cuando por último sale del capullo, tiene alas y vuela como una mariposa o bien polilla adulta. Ocasionalmente, la mariposa o bien polilla va a poner huevos en una planta, muy seguramente la planta que la oruga recién nacida va a comer, y el ciclo vital de la mariposa empezará nuevamente.
Ciclo de la Mariposa
Todos y cada uno de los miembros de la orden Lepidópteros, las mariposas y polillas, avanzan mediante un ciclo vital de 4 etapas, o bien metamorfosis completa. Cada etapa – huevo, larva, pupa y adulto – sirve un objetivo en el desarrollo y la vida del insecto.
Huevo de Mariposa (Etapa Embrionaria)
Cuando se ha apareado con un macho de exactamente la misma especie, una mariposa o bien polilla hembra depositará sus huevos fertilizados, en general en plantas que le servirán de comestible a su descendencia.
Esto marca el inicio del ciclo vital.
Ciertos, como la mariposa monarca, depositan los huevos separadamente, extendiendo su prole entre las plantas huésped. Otros, como la oruga oriental de tienda de campaña, ponen sus huevos en conjuntos o bien racimos, de forma que la descendencia continúa unida cuando menos a lo largo de la primera una parte de su vida.
El tiempo preciso a fin de que el huevo eclosione depende de la especie, como de factores ambientales. Ciertas especies ponen huevos resistentes al invierno en otoño, que nacen en primavera o bien verano.
Larva de Mariposa (Etapa larval)
Una vez completado el desarrollo en el huevo, la larva sale del huevo. En mariposas y polillas, asimismo llamamos a las larvas (plural de larva) por otro nombre – orugas. En la mayor parte de los casos, la primera comida que la oruga come va a ser su cascarilla de huevo, de la que consigue nutrientes esenciales. Desde ese momento, la oruga se nutre de su planta huésped.
Diríase que la larva recién eclosionada se halla en su primer estadio.
En el momento en que medra demasiado grande para su cutícula, debe desprenderse o bien mudar. La oruga puede tomar un reposo de comer mientras que se prepara para mudar. Cuando lo hace, ha alcanzado su segundo estadio. Frecuentemente, consumirá su cutícula vieja, reciclando la proteína y otros nutrientes nuevamente en su cuerpo.
Ciertas orugas semejan iguales, solo que más grandes, toda vez que llegan a un nuevo estadio. En otras especies, el cambio de apariencia es trágico, y la oruga puede parecer un tipo totalmente diferente. La larva sigue este ciclo -comer, cagar, muda, muda, comer, cagar, muda, muda- hasta el momento en que la oruga alcanza su estado final y se prepara para pupar.
Las orugas que se preparan para la pupación con frecuencia se distancian de sus plantas hospederas, en pos de un sitio seguro para la próxima etapa de sus vidas. Cuando se halla un lugar conveniente, la oruga forma una piel de pupa, que es gruesa y fuerte, y desprende su cutícula larval final.
Pupa de Mariposa (estadio pupal)
A lo largo de la etapa pupal, ocurre la transformación más trágica. De forma tradicional, esta etapa se ha llamado etapa de reposo, mas el insecto dista mucho de estar en reposo, realmente. La pupa no se nutre a lo largo de este tiempo, ni puede moverse, si bien un toque suave de un dedo puede dar sitio a que ciertas especies se muevan esporádicamente. Llamamos a las mariposas en esta etapa crisálidas, y nos referimos a las polillas como capullos.
En el caso pupal, la mayor parte del cuerpo de la oruga se descompone por medio de un proceso llamado histólisis. Conjuntos singulares de células transformadoras, que continuaron ocultas y también inertes a lo largo de la etapa larval, se transforman ahora en los directivos de la reconstrucción del cuerpo. Estos conjuntos celulares, llamados histoblastos, empiezan procesos bioquímicos que convierten la oruga deconstruida en una mariposa o bien polilla viable.
Este proceso lleva por nombre histogénesis, desde las palabras latinas histo, que significa tejido, y génesis, que significa origen o bien principio.
En el momento en que se haya completado la metamorfosis en el caso pupal, la mariposa o bien polilla puede continuar en reposo hasta el momento en que el gatillo apropiado señale el instante de surgir. Los cambios en la luz o bien la temperatura, las señales químicas o bien aun los desencadenantes hormonales pueden empezar el surgimiento del adulto de la crisálida o bien el capullo.
Adulto de Mariposa (Etapa Imaginal)
El adulto, asimismo llamado el imago, surge de su cutícula pupal con el abdomen hinchado y las alas arrugadas. A lo largo de las primeras horas de su vida adulta, la mariposa o bien polilla bombeará hemolinfa en las venas de sus alas para expandirlas. Los productos de desecho de la metamorfosis, un líquido rojizo llamado meconio, van a ser descargados del ano.
Cuando sus alas estén absolutamente secas y dilatadas, la mariposa o bien polilla adulta puede volar en pos de pareja. Las hembras emparejadas ponen sus huevos fertilizados en plantas hospedadoras apropiadas, empezando el ciclo vital de nuevo.
Las mariposas pasan por una metamorfosis verdaderamente pasmosa cuando se convierten de una oruga a un adulto. El proceso en la crisálida es intensísimo. El cuerpo del insecto esencialmente es licuefactado por los líquidos digestibles y el cuerpo es remodelado utilizando células formativas especializadas.Este proceso tiene por nombre histogénesis, en la que se usan células indiferenciadas para edificar diferentes tejidos anatómicos. Esto es afín a la construcción de tejidos que se puede hacer con células madre en otros animales.
Géneros de Mariposas
Las mariposas y la polilla pertenecen a la orden Lepidoptera. Lepidos es heleno para “escalas” y ptera significa “ala”. Estas alas escalonadas son diferentes a las de cualquier otro insecto. Los lepidópteros son un conjunto muy grande; hay más géneros de mariposas y polillas que cualquier otro género de insectos, salvo los escarabajos. Se calcula que hay cerca de ciento cincuenta especies diferentes de mariposas y polillas (puede haber considerablemente más). Hay en torno a veintiocho especies de mariposas en el mundo entero, el resto son polillas.
Primordiales Familias de Mariposas
Nymphalidae – mariposas con patas de cepillo
Papillionidae – Llamadas Colas de golondrina
Hesperiidae – Conocidas como Patrones o bien Dardos, por sus movimientos
Saturniidae – Polillas Gigantes de seda
Lymantriidae – tussock polillas
Noctuidae – bucles, polillas de búho y aros
Primordiales Especies de Mariposas
Danaus plexippus, la Mariposa Monarca, es la única mariposa del planeta que emigra en 2 direcciones.
Ornithoptera alexandrae es la mariposa más grande del planeta, con una extensión de hasta doce pulgadas.
Bombyx mori ya no se halla en estado silvestre. La polilla del verme de seda ha sido criada en cautiverio a lo largo de miles y miles de años.
Actias luna, la Polilla de la Luna, es una de las polillas más hermosas y coloridas. Es una polilla común en el este de USA.
cuatro DiferenciaS entre una Mariposa y una Polilla
Las dos mariposas y polillas pertenecen al mismo conjunto de insectos llamado Lepidoptera. Normalmente, las mariposas difieren de las polillas de las próximas maneras:
Las mariposas en general tienen antenas aporreadas mas las polillas tienen antenas turbias o bien plumosas.
Las mariposas en general están activas a lo largo del día, al tiempo que la mayor parte de las polillas están activas a lo largo de la noche.
En el momento en que una mariposa descansa, lo va a hacer con las alas levantadas sobre su cuerpo. Las polillas, por otra parte, descansan con sus alas extendidas. Las mariposas, no obstante, se recrearán con sus alas estiradas.
Las mariposas son por norma general de colores más refulgentes que las polillas, no obstante, este no es siempre y en toda circunstancia el caso. Existen algunas polillas muy coloridas.
Mariposas Nocturnas y Mariposas Diurnas
Mariposa Monarca
La mariposa monarca (Danaus plexippus) es una de las más reconocidas, estudiadas y apreciadas de todos y cada uno de los insectos de Norteamérica. Los pequeños estudian monarcas en la escuela. Estudiosos y científicos ciudadanos rastrean su migración y reproducción. Los conservacionistas y las agencias gubernativos están preocupados por las amenazas a los hábitats de reproducción, migración y también invernada.
Se ha llamado “fenómeno natural en riesgo de extinción”. Esta especie y su migración dependen de la conservación de hábitats en los 3 países norteamericanos: Canadá, E.U. y México.
El ciclo migratorio anual de la mariposa monarca ha sido descrito como el más increíble del planeta de los insectos.
El conocimiento del ciclo vital de la mariposa monarca y los requerimientos de hábitat es esencial para su supervivencia y un paso esencial en la conservación de este animal. Muchas agencias gubernativos, organizaciones y también individuos de toda América del Norte trabajan en proyectos para preservar los hábitats de los monarcas y su migración.
Peculiaridades de la Mariposa Monarca
Migración de las Mariposas Monarcas
Otra forma en que las mariposas pueden escapar del tiempo frío es emigrando a una zona más cálida. Ciertas mariposas migratorias, como la dama pintada y la mariposa de col, vuelan solo unos cientos y cientos de millas, al paso que otras, como la monarca, viajan miles y miles de millas.
Los monarcas son considerados los vencedores de gran distancia de la migración de las mariposas, viajando hasta cuatro mil millas de ida y vuelta. Empiezan su vuelo antes que llegue el frío del otoño, dirigiéndose cara el sur desde Canadá y el norte de los USA.
Las Mariposas Monarcas emigran a los tiempos más cálidos de California, Florida y México, haciendo el viaje en un par de meses o bien menos y alimentándose de néctar en el camino. En el momento en que llegan a su destino en el sur, van a pasar el invierno descansando para el vuelo de regreso. Pocos de los adultos originales verdaderamente completan el viaje a casa. En cambio, las hembras se aparean y ponen huevos en el camino y sus descendientes acaban este viaje increíble.
Santuario Mariposa Monarca
La biosfera de cincuenta y seis con doscientos cincuenta y nueve ha se halla en las escarpadas montañas frondosas a unos cien km al nordoeste de la Urbe de México. Cada otoño, millones, quizá mil millones, de mariposas de extensas zonas de Norteamérica retornan al lugar y se reúnen en pequeñas áreas de la reserva forestal, coloreando sus árboles de color naranja y literalmente doblando sus ramas bajo su peso colectivo.
En la primavera, estas mariposas empiezan una migración de ocho meses que les lleva hasta el este de Canadá y a la inversa, a lo largo de los que nacen y mueren 4 generaciones consecutivas. La manera en que hallan el camino de regreso a su sitio de invierno prosigue siendo un misterio. Fuente: https://www.unesco.org
Mariposa Monarca Michoacan
Cada invierno, millones y quizá más de mil millones de mariposas monarca llegan a los bosques de Michoacán. Si bien no está claro de qué forma estas espléndidas criaturas hallan su camino cara parcelas invisibles mas de alguna forma favorecidas del México rural, estas asambleas espectaculares han generado un enorme interés por la parte de ecologistas, naturalistas y conservacionistas de todo el planeta.
El recorrido ofrece a los viajantes la excepcional experiencia de unirse a las Monarcas en las reservas de mariposas de México, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, y además de esto aprender sobre una pluralidad de peculiaridades históricas y culturales únicas de la zona. Conforme el sol ilumine los millones de alas anaranjadas y negras, entenderá de manera rápida por qué razón este es un viaje de su vida.
Qué comen las Mariposas Monarcas
Las larvas (caterpilares) de las mariposas monarca comen SOLAMENTE algodoncillo (Planta lechosa –Asclepias-), de ahí que la mariposa monarca es llamada la “mariposa lechera”. La etapa de larvas es la única etapa de la mariposa monarca que se nutre de las algas lecheras, como asimismo las llaman a estas plantas; hay algo en la alga lechera que deja que la oruga medre y sostenga todas y cada una de las vitaminas precisas para convertirse en una preciosa mariposa.
Por su parte, las mariposas adultas consumen todo género de cosas incluyendo néctar, agua e inclusive líquidos de ciertas frutas que consumimos. Si mira para atraer mariposas monarca a su patio, con sencillamente plantar unos pocos frutales así como un montón de flores y listo! debería tener un patio trasero lleno de mariposas monarca si consigue eso! Les agrada en especial tomar de rebanadas de plátano, naranjas y sandía.
Información de la Mariposa Monarca
Se podría decir que entre las más hermosas de todas y cada una de las especies de mariposas, la monarca de Norteamérica no es solo otra cara bonita. Tiene peculiaridades y habilidades bien interesantes que ninguno de sus primos en el mundo entero puede reivindicar. Acá están ciertos hechos pasmosos sobre esta criatura frágil mas impresionantemente durable y alucinante.
1. Kilometros de viaje
En uno de los increíbles acontecimientos de animales naturales del planeta cada otoño, decenas y decenas de millones de mariposas monarca migran hasta tres mil millas desde el nordeste de los E.U. y Canadá hasta sus tierras de invernada en México Central para escapar de las heladas del invierno. En verdad, se ha descubierto que las mariposas monarca marcadas viajan más de doscientos cincuenta millas en un día.
La migración se debe al hecho de que los monarcas no pueden subsistir a los fríos inviernos del norte, en contraste a otras mariposas que pueden subsistir como larvas, pupas o bien aun como adultos en ciertos casos. Como resultado, el monarca es la única mariposa famosa por hacer una migración de ida y vuelta, afín a las aves.
dos. Tienen radar?
Uno de los misterios en torno a este fenómeno es de qué forma millones de mariposas infantiles que jamás han estado en sus tierras ancestrales de reproducción retornan a exactamente los mismos árboles que sus progenitores hospedaron ya antes de nacer.
tres. ¡No me comas, tengo un sabor terrible!
La naranja de las alas de una mariposa monarca es un color de advertencia, identificándose con los predadores que la mariposa sabe mal o bien puede ser tóxica.
cuatro. ¡Mas si lo procuras, voy a volar!
Una mariposa monarca puede batir sus alas hasta ciento veinte veces en un minuto cuando procura escapar de un predador. Su velocidad de vuelo se ha medido entre cuatro y doce millas por hora, mas puede ser considerablemente más veloz si un monarca emplea las corrientes de viento libres que lo acelerarán sensiblemente.
cinco. ¿Qué tan alto es alto?
Los monarcas saben en qué momento es el instante de migrar al sur para el invierno, basándose en las señales ambientales asociadas con los cambios estacionales.
Entonces se elevan naturalmente usando corrientes de aire y térmicas para viajar distancias tan increíbles. En verdad, el monarca más alto fue registrado a once pies por un conduzco de planeador – ¡eso es más de 2 millas arriba en el aire! Para poner esto en perspectiva, la mayor parte de los pájaros vuelan bajo quinientos pies, los globos aerostáticos solo suben unos doscientos pies, e inclusive las migraciones de aves cantoras ocurren en el rango de dos mil-cuatro mil pies de altura. Verdaderamente no hay considerablemente más en marcha sobre los once pies además del Everest (veintinueve y veintiocho pies) y los jets de pasajeros (treinta y seis pies).
Comportamientos y rasgos interesantes de las mariposas. A la gente le chifla ver a las coloridas mariposas flotar de flor en flor. Desde los azules más pequeños hasta las colas de golondrina más grandes, ¿cuánto sabe verdaderamente sobre estos insectos? Acá hay diez hechos fascinantes sobre las mariposas.1. Las alas de mariposa son trasparentes.
¿De qué manera puede ser eso? Conocemos a las mariposas como los insectos más coloridos y vibrantes que existen! Las alas de una mariposa están cubiertas por miles y miles de enanas escamas, que reflejan la luz en diferentes colores.
Mas bajo todas y cada una esas escamas, un ala de mariposa está formada por capas de quitina, exactamente la misma proteína que forma el exoesqueleto de un insecto. Estas capas son tan finas que se puede ver a través de ellas. Conforme una mariposa avejenta, las escamas se caen de las alas, dejando máculas de trasparencia donde se expone la capa de quitina.
dos. Las mariposas degustan con los pies.
Las mariposas tienen receptores de sabor en sus pies para asistirles a localizar sus plantas hospederas y encontrar comida. Una hembra de mariposa aterriza en diferentes plantas, tamborileando las hojas con los pies hasta el momento en que la planta libera sus jugos. Las espinas en la parte trasera de sus piernas tienen quimiorreceptores que advierten la coincidencia adecuada de los químicos de las plantas.
Cuando identificó la planta adecuada, pone sus huevos. Una mariposa asimismo va a pisar sus comestibles, utilizando órganos que perciben azúcares disueltos para saborear fuentes alimentarias como la fruta en fermentación.
tres. Las mariposas viven con una dieta completamente líquida.
Hablando de comer mariposas, las mariposas adultas solo pueden alimentarse con líquidos, en general néctar.
Sus partes bucales están cambiadas a fin de que puedan tomar, mas no pueden masticar sólidos. Una probóscide, que marcha como una paja para tomar, continúa acurrucada bajo el mentón de la mariposa hasta el momento en que halla una fuente de néctar o bien otra alimentación líquida. Despliega la larga y tubular estructura y sorbe una comida.
Ciertas mariposas se nutren de savia, y ciertas aun recurren a sorber de la carroña en descomposición. No importa el alimento, se tragan una paja.
cuatro. Una mariposa debe acoplar su probóscide cuando sale de la crisálida.
Una mariposa que no puede tomar néctar está condenada. Uno de sus primeros trabajos como mariposa adulta es acoplar sus boquillas. En el momento en que un nuevo adulto surge de la caja pupal, o bien crisálida, su boca está en 2 pedazos. Utilizando palpi ubicado lindante a la probóscide, la mariposa empieza a trabajar las 2 partes juntas para formar una sola probóscide tubular. Usted puede ver una mariposa recién surgida que se riza y despliega la probóscide una y otra vez, probándola.
cinco. Las mariposas toman de charcos de barro.
Una mariposa no puede vivir solo del azúcar; asimismo precisa minerales. Para complementar su dieta de néctar, una mariposa esporádicamente sorbe de los charcos de barro, que son ricos en minerales y sales. Este comportamiento, llamado charco, ocurre con más frecuencia en las mariposas macho, que incorporan los minerales en su esperma. Estos nutrientes se trasfieren a la hembra a lo largo del apareamiento y asisten a progresar la aptitud de sus huevos.
seis. Las mariposas no pueden volar si tienen frío.
Las mariposas precisan una temperatura anatómico ideal de más o menos 85ºF para volar.
Como son animales de sangre fría, no pueden regular su temperatura anatómico. La temperatura del aire circundante tiene un enorme impacto en su capacidad de funcionamiento. Si la temperatura del aire cae bajo 55ºF, las mariposas se vuelven inmóviles, inútiles de huir de los predadores o bien de alimentarse.
Cuando las temperaturas del aire fluctúan entre 82º y 100ºF, las mariposas pueden volar con sencillez. Los días más fríos requieren una mariposa para calentar sus músculos de vuelo, así sea tremiendo o bien tomando el sol. E inclusive las mariposas amantes del sol pueden sobrecalentarse cuando las temperaturas se elevan por sobre los 100ºF, y pueden buscar sombra para refrescarse.
siete. Una nueva mariposa emergente no puede volar.
En la crisálida, una mariposa en desarrollo espera a surgir con sus alas colapsadas en torno a su cuerpo. Cuando por último se libera de la caja pupal, saluda al planeta con enanas alas arrugadas.
La mariposa debe bombear de forma inmediata líquido anatómico por medio de sus venas alares para expandirlas. En el momento en que sus alas alcanzan su tamaño completo, la mariposa debe reposar unas horas para dejar que su cuerpo se seque y endurezca ya antes de poder tomar su primer vuelo.
ocho. Las mariposas viven solo unas semanas, generalmente.
Cuando surge de su crisálida como un adulto, una mariposa tiene solo dos-cuatro semanas cortas para vivir, en la mayor parte de los casos. A lo largo de ese tiempo, enfoca su energía en 2 tareas: comer y aparearse. Ciertas mariposas más pequeñas, las azules, pueden subsistir solo unos poquitos días. Las mariposas que pasan el invierno como adultos, como monarcas y mantones de luto, pueden vivir hasta nueve meses.
nueve. Las mariposas son miopes, mas pueden ver y discriminar muchos colores.
En más o menos diez-doce pies, la vista de mariposa es bastante buena. Cualquier cosa alén de esa distancia se vuelve un tanto turbia para una mariposa. Las mariposas dependen de su vista para efectuar labores vitales, como hallar parejas de exactamente la misma especie y localizar flores con las que alimentarse.
Aparte de ver ciertos colores que podemos ver, las mariposas pueden ver una gama de colores ultravioletas invisibles al ojo humano. Las mariposas mismas pueden tener marcas ultravioletas en sus alas para asistirlas a identificarse unas a otras y encontrar posibles parejas. Las flores asimismo muestran marcas ultravioletas que sirven como señales de tráfico para los polinizadores entrantes, como las mariposas.
diez. Las mariposas emplean todo género de trucos para eludir que las coman.
Las mariposas ocupan un sitio bajísimo en la cadena alimentaria, con muchos predadores hambrientos felices de hacer una comida con ellas.
Ciertas mariposas doblan sus alas para entremezclarse con el fondo, utilizando el camuflaje para hacerse invisibles a los predadores. Otros procuran la estrategia opuesta, utilizando colores y patrones vibrantes que anuncian valientemente su presencia.
Los insectos de colores refulgentes de manera frecuente presentan un golpe tóxico si se comen, con lo que los predadores aprenden a evitarlos. Ciertas mariposas no son tóxicas en lo más mínimo, sino se amoldan a otras especies conocidas por su toxicidad. Al imitar a sus primos desalmados, repelen a los predadores.
Mariposas frente a Polillas
Mariposas y polillas: tan diferentes como la noche y el día. A lo largo del día, las mariposas utilizan sus colores refulgentes y sus grandes ojos compuestos para localizar comida y entre sí. Cuando llega la noche, las polillas que han continuado ocultas a lo largo del día utilizan sus antenas para olfatear indicios de comida y hallar pareja. Las antenas, que bastantes personas llaman “antenas”, son órganos especializados para olfatear y saborear. La mejor forma de distinguir una mariposa de una polilla es equiparando sus antenas.
Diferencia entre Mariposas y Polillas
Diferencia entre Mariposas y Polillas
Imágenes de Mariposas
Tatuajes de Mariposas
Las mujeres con frecuencia se hacen tatuajes de mariposa como su primer tatuaje. Son cada vez más las jóvenes que optan por esta clase de arte anatómico femenino y hermoso. Para ser realmente francos, las mujeres y las mariposas se pertenecen y tienen tantas cosas en común.
Los insectos no son ciertos diseños más representados en tatuajes, mas las mariposas son la salvedad. Los tatuajes de mariposas son un tipo femenino de tatuajes y vienen en un enorme surtido de contornos y tamaños: de diferentes colores o bien puramente negro, afinado o bien genuino como un monarca.
Los tatuajes de las mariposas son prácticamente con total seguridad el diseño más popular para las mujeres y las muchachas. Así sea por un significado (siempre y en toda circunstancia relacionado a la belleza, libertad y sobre todo, metamorfosis), los Tatuajes de Mariposas están desde otrora vinculado a las mujeres.
Aunque el día de hoy es diferente, la idea de Metamorfosis adquiere un término más extenso que el de belleza y llega sencillamente al público masculino. O bien para ser más específicos, deja de lado el costado sexista y amplía el término de Mariposa a hombres y mujeres por igual
Imágenes de Mariposas Monarca