Las pulgas y garrapatas siempre y en toda circunstancia han sido una pesadilla para los perros. Yo que tengo perros desde el instante en que era pequeña siempre me he encontrado con el eterno inconveniente de los antiparasitarios: ¡ninguno era efectivo! Además de esto, que no eran nada buenos para nuestra salud ni la del animal. ¿Alguien recuerda aquellos polvos que se echaban sobre el cánido? No sé si dejaba más polvos en el can o bien en mis pulmones… ¿Y el aerosol? Entonces, los collares, que iban soltando su acción antiparasitaria te la soltaban a ti y seamos sinceros: no funcionaban.
El último perro que tuve vivió un averno por culpa de las pulgas y es que tenía alergia a su picadura. Nada funcionaba: ni collares, ni pipetas, ni champús… Yo estaba agobiada por el hecho de que no sabía de qué forma asistirlo. Bastaba con una pulga para desatar la alergia. Al final de sus años hallé algo efectivo pero… no repelía la picadura tampoco.
Sin embargo, al final he encontrado lo más efectivo del mercado!
Spray antipulgas mercadona y sus opiniones
Table could not be displayed.Métodos más efectivos para terminar con las pulgas y las garrapatas
Afortunadamente, con el trascurso de los años hay más avances, y con Inu (nuestro perro) no puedo estar más contenta. Nunca, ha tenido una pulga. Y garrapatas se le han intentado subir, sin embargo, jamás se le han enganchado. Hay que tomar en consideración que vivimos en una casa con jardín donde cruzan muchos gatos callejeros y que tenemos el campo al lado donde hay una urbanización de pulgas y garrapatas para morirse. Además de esto, con el pánico que le tengo a las garrapatas por las enfermedades tan serias que pueden contagiarse, cualquier cautela es poca con Inu.
Pero, ¿qué métodos precautorios empleamos? Esto no quiere decir que sean buenos para cualquier perro, ya aviso con cierta antelación, sin embargo, cuento nuestra experiencia que siempre y en toda circunstancia espero que os sirva de ayuda, eso sí, siempre bajo supervisión veterinaria.
Nosotros empleamos 3 métodos antiparasitarios contra pulgas, garrapatas y mosquito:
- Bravecto es una pastilla de garrapatas (que Inu detesta, sin embargo a otros perros les chifla) que se toma de forma oral cada 3 meses. Para mí es de lo mejorcito. Inu lleva tomándolas desde el instante en que es cachorra y de momento están marchando (todos sabemos que estos repugnantes insectos acostumbran a inmunizarse con el tiempo a todo género de antiparasitarios). Jamás he sido partidaria de la toma de pastillas para pulgas, sin embargo, la veterinaria me ha asegurado que en un largo plazo no es dañino para su salud, conque por esa parte respiro sosegada. Si deseas probarla, es esencial que lo consultes al veterinario.
- Elementia de Friskies. Es un sistema que marcha a pilas y que va colgado del collar de tu perro Funciona por ultrasonidos y emplea una frecuencia muy molesta para pulgas y garrapatas que no molesta al cánido. Lo empleo, sobre todo, como refuerzo cuando salimos de excursión o bien camino por el campo. En casa se lo quito y me chifla por el hecho de que no tiene ninguna contraindicación en perros. Cuando me preguntan me preguntan no puedo decir más que sí que me funciona, por el hecho de que lo he probado sin llevarlo y las garrapatas sin engancharse sí llegan a subirle a Inu, no obstante, con este dispositivo, no le suben (de esta manera nos ahorramos que suelte las garrapatas por casa). Como no precisa receta veterinaria por el hecho de que es completamente inofensiva, puedes lograrlo en ciertas tiendas de mascotas.
- Leisguard. Es un jarabe que tampoco agrada nada a Inu, sin embargo, es la opción mejor para prevenir y tratar la picadura del temido mosquito de la Leishmaniosis, sobre todo, si vives por la cuenca mediterránea o bien en humedales. Se debe dar por esta temporada del año antes que llegue el fuerte calor del verano a lo largo de treinta días, así va a estar 3 meses prevenida del mosquito. Asimismo debes preguntarle a tu veterinario por él. Conforme los responsables del laboratorio que lo comercializa Leisguard resguarda al 80% de los perros sanos de desarrollar la enfermedad, al tiempo que reduce la gravedad de la infección, pudiendo llegar aun a revertirla en perros ya inficionados por la Leishmania. Reduce en siete perros dos veces el peligro de desarrollar la enfermedad y controla la progresión de la leishmaniosis en sus primeras fases sin interferir con otras terapias.
Como ves, cualquier cautela es poca, sobre todo, en lo que se refiere a parásitos. No solo estamos previniendo a nuestro perro de enfermedades que pueden ser muy graves para él, sino asimismo nos estamos previniendo a nosotros.
Podría resumir que el procedimiento antiparasitario más eficiente es una combinación de estos y eludir caminar por zonas campestres y frondosas en temporada de calor (huir del contrincante).
Cuando vas a añadir a un compañero piloso a tu familia eres el encargado de su salud y bienestar. Así como las vacunas y una nutrición conveniente, las desparasitaciones periódicas son imprescindibles a fin de que tu compañero se sostenga sano. Es esencial establecer un calendario anual de desparasitaciones, tanto internas como externas, para resguardarlo de forma eficaz, usando siempre y en toda circunstancia productos de calidad y eficiencia probada y asesorados por nuestro veterinario.
Cuando hablamos de parásitos hay aplicar aquello de es mejor prevenir que sanar. Es considerablemente más fácil y aconsejable sostener a tu mascota siempre y en todo momento protegida contra una posible infestación ya antes que aguardar a que aparezcan.
No verlos no quiere decir que no los tengan. Los parásitos son bastante difíciles de advertir cuando aún hay pocos y ciertos precisan de pruebas concretas. Si son sencillamente detectables a simple vista sobre la piel (parásitos externos) o bien en las heces (parásitos internos), es señal de que la infestación puede ser ya bastante grave y por ende más costosa de quitar. En el caso específico de las pulgas, pueden ser verdaderamente molestas y bastante difíciles de eliminar. Estas se reproducen de manera veloz y también invaden no solo a tu mascota si no que pueden extenderse a zonas del hogar (singularmente textiles como alfombras y sofás), obligándote a tener que recurrir a potentes insecticidas para deshacerte de ellas claramente.
¿Por qué razón son tan peligrosos los parásitos?
Los parásitos, así sean internos o bien externos, desgastan a tu mascota y le ocasionan todo género de inconvenientes. Sus picaduras son molestas y pueden ocasionar afecciones dermatológicas, sin embargo, lo más peligroso son las distintas enfermedades que transmiten, ciertas de ellas potencialmente mortales. A veces, las pulgas, piojos, garrapatas y mosquitos actúan como intercesores de los parásitos internos transmitiéndolos por medio de su picadura al huésped final (cánido, gato o bien humano).
Entre las afecciones frecuentes ocasionadas por parásitos se hallan las siguientes:
Ehrlichiosis
Se trata de una enfermedad infecciosa trasmitida a perros y humanos mediante la picadura de las garrapatas. Se desarrolla en 3 fases: aguda, subclínica y crónica. Los síntomas acostumbran a ser inespecíficos. A lo largo de la primera fase se incluyen depresión, minoración del hambre, vómitos, fiebre, anemia, epistaxis (sangrado nasal), cojeras, complejidad al respirar, pérdida de peso, entre otros; asimismo son usuales las afecciones oculares. A lo largo de la segunda fase el perro se muestra asintomático pudiendo continuar de este modo hasta 5 años. Si el sistema inmune no es capaz de suprimir la ehrlichia entonces pasa a la fase más grave de la infección, la crónica. En esta última etapa puede aparecer debilidad, fiebre, palidez de las mucosas, anorexia, pérdida crónica de peso, depresión, inflamación de los riñones, edemas, insuficiencia nefrítico, inflamación ocular, e inclusive trastornos neurológicos; una vez alcanzada la fase crónica, la enfermedad puede ser mortal.
Leishmaniosis
Afecta primordialmente a los perros, sin embargo, en zonas de fuerte incidencia asimismo puede afectar a otros mamíferos como gatos, caballos y pequeños roedores. España, y en especial toda la costa del mediterráneo, es zona endémica de esta enfermedad; se calcula que más o menos el 10% de la población canina está inficionada. La leishmaniosis es una enfermedad parasitaria trasmitida por la picadura del mosquito flebotomo. Muchos perros inficionados no muestran síntomas a lo largo de meses, años e inclusive pueden no manifestarlos en ningún instante y sostenerse solo como portadores, actuando como foco de transmisión indirecto puesto que cada vez que un flebotomo pica a un animal inficionado, va a poder contagiar al resto de perros que pique ahora (solo se contagia por medio de la picadura); la evolución de la enfermedad depende de la reacción que tenga el sistema inmunológico de cada individuo en frente de la infección. Los síntomas son muy diferentes, podemos hallar pérdida de pelo, heridas en la piel que tardan en cicatrizar, epistaxis, pérdida de peso, y inconvenientes digestibles, entre otros muchos.
En los casos más graves donde se ven perjudicados órganos internos es frecuente que se presente insuficiencia nefrítico, siendo un empeoramiento de este último la primordial causa de fallecimiento entre perros inficionados de leishmaniosis. Esta enfermedad no tiene cura, existen tratamientos para reducir los síntomas y el animal puede hacer vida normal habitualmente, sin embargo, los parásitos continúan en su cuerpo toda la vida y pueden presentarse recaídas.
Anemia infecciosa felina
Asimismo famosa como hemoplasmosis o bien micoplasmosis. Es una enfermedad parasitaria trasmitida por medio de pulgas, garrapatas y mosquitos, si bien pueden contagiarse por medio de mordeduras o bien heridas entre gatos. Las bacterias causantes de esta enfermedad se adhieren a los glóbulos colorados de la sangre, ocasionando que los anticuerpos creados por el sistema inmunológico del animal destrocen esas células para combatir la infección. La supresión de demasiados glóbulos colorados genera que el gato sufra anemia. Si no se trata a tiempo por un veterinario, puede ser mortal; afecta más gravemente a gatos que sufran enfermedades inmunosupresoras. Entre los síntomas hallamos minoración del hambre, fiebre, depresión, debilidad, color pálido y pérdida de peso.
Dermatitis alérgica (DAPP)
Es la afección más frecuente ocasionada por pulgas y uno de los inconvenientes dermatológicos más usuales en las consultas veterinarias. La picadura de la pulga siempre y en toda circunstancia es molesta y causa irritación, sin embargo, muchos animales son singularmente sensibles a la saliva de este parásito, lo que les causa una fuerte reacción alérgica cuando estos les pican. El picor y el dolor que sienten hace que se rasquen sin parar, pudiendo aun llegar a hacerse heridas a ellos mismos. La DAPP provoca caída del pelo, picazón extendida, erupciones, costras, seborrea, oscurecimiento de la piel en las zonas perjudicadas, y a veces pioderma.
Dipilidiosis
Producida por un pequeño parásito interno, es muy usual en España y puede llegar a contagiarse a humanos. Las pulgas y piojos alojan en su interior la fase larvaria de este helminto, nuestras mascotas se contagian al ingerir una pulga/piojo mientras que se lamen o se rascan usando los dientes, y el Dypilidium pasa entonces a desarrollarse en sus intestinos como verme. El primer síntoma de la presencia de Dipilidiosis acostumbra a ser ver a nuestro animal estregar el trasero por el suelo, puesto que procura calmar la irritación que le provocan los parásitos al final del intestino. Asimismo podemos observar pequeños vermes blancos en sus heces, el pelo o bien en los lugares donde acostumbra a reposar. Esta infección provoca malestar general, pérdida de peso, diarreas y dificultades digestibles variadas.
Filariosis (vermes del corazón)
Se trata de una enfermedad potencialmente mortal que afecta básicamente a los perros, sin embargo, asimismo se puede dar en gatos y otros animales. Se transmite mediante la picadura de los mosquitos, y del mismo modo que la leishmaniosis está muy extendida en España, aumentado todos los años los casos registrados. Está ocasionada por vermes de entre 15 y 40 cm que se alojan en el corazón y arterias pulmonares de nuestras mascotas, obstruyendo los grandes vasos que salen del corazón y afectando al funcionamiento de las válvulas cardíacas; pueden provocar lesiones que afectan a órganos esenciales como los pulmones, hígado y riñones. Los síntomas pueden tardar años en manifestarse y también incluyen falta de hambre, cansancio, pérdida de peso, decaimiento, hemorragias nasales, tos, edemas, y inconvenientes respiratorios. Si no se trata puede ocasionar la muerte.
Muchas de las enfermedades que transmiten los parásitos tienen tratamientos costosos y de duración prolongada, requieren seguimientos y analíticas de control. El caso específico de la leishmaniosis implica una medicación de tipo quimioterápico bastante violenta para el animal y pastillas para toda la vida para supervisar los niveles. Los antiparasitarios son una inversión que nos ahorrará a la larga muchos sufrimientos tanto a nosotros como a nuestros peludines.
Mejores antiparasitarios para perros y gatos
Existen en el mercado multitud de productos para resguardar a nuestros compañeros. Nuevamente es conveniente acordarse de otro dicho popular, lo asequible puede salir costoso, y es que no debemos escatimar en algo tan esencial como es la desparasitación de nuestras mascotas. Aplicar productos de incierta eficiencia y procedencia no solo puede no valer para resguardarles apropiadamente, si no que podemos ponerles en riesgo puesto que se trata de potentes substancias químicas que aplicamos en su organismo de forma tópica o bien oral. Si tenemos dudas sobre algún producto debemos preguntar con nuestro veterinario.
Los productos a usar van a depender de cada caso específico, si vivimos en zona rural o bien urbana, si hacemos excursiones usuales al campo, la temporada del año (hay que incidir más en los meses calurosos)… En el caso de los gatos, si bien no salen de casa es esencial mantenerlos protegidos, puesto que los parásitos pueden llegar a ellos a través de nuestra ropa o bien calzado (algo más usual de lo que pensamos).
En el momento de elegir un producto debemos fijarnos singularmente contra qué parásitos resguarda y a lo largo de cuánto tiempo hace efecto.
Para resguardar contra los parásitos internos, podemos decantarnos por los siguientes productos:
Pastillas de pulgas y garrapatas antiparasitarias
La frecuencia de administración cambia entre mensual y trimestral conforme el producto. Acostumbran a protegen contra todos y cada uno de los géneros de vermes intestinales (vermes planos o bien tenias y vermes redondos o bien nematodos). Han de ser ingeridas por el perro o bien el gato y la dosis depende de su peso, tu veterinario te señalará la cantidad que debes darle a tu mascota en función de su tamaño.
Pasta oral
Útil sobretodo para los gatos a los que cuesta administrarles pastillas para pulgas y garrapatas.
Pipetas antiparasitarias
Podemos combatir los parásitos internos a través de ampollas spot-on, ofrecen una protección completa y son muy simples de aplicar.
Contra los parásitos externos la pluralidad de productos es muy extensa. Debemos fijarnos de que se trate de un producto con efecto insecticida y no solo repelente de pulgas mercadona, esto es que suprima a los parásitos y no solamente los ahuyente, a poder ser que haga las dos cosas.
Collares antipulgas y antiparásitos
Cómodos y con una duración que fluctúa entre los tres y los ocho meses, los más usados tanto en perros como en gatos son Seresto (contra pulgas, garrapatas y piojos), Preventef (contra pulgas y garrapatas), y exclusivos para perros hallamos Taber, Scalibor (contra pulgas y garrapatas, repelen todo género de insectos incluyendo mosquitos), y Prevender (concreto contra pulgas, asimismo previene garrapatas).
Pipetas para perros mercadona antiparásitos externos
Son un producto parcialmente novedoso, de veloz aplicación y su duración cambia entre las dos y seis semanas, siendo lo más frecuente que requieran aplicación mensual. Entre las más eficientes hallamos Flevox Fipronil (pulgas y garrapatas), Advantage (solo contra pulgas), Effipro (pulgas y garrapatas), Frontline (en sus 2 presentaciones, spot-on y combo; contra pulgas, garrapatas y piojos), y exclusivas para perros tenemos Advantix, con efecto repelente contra los mosquitos aparte de ser un mata pulgas mercadona y quitar garrapatas.
Aerosoles antiparasitarios
Su acción es inmediata, indicados en especial en casos donde el animal ya está inficionado por parásitos. La aplicación es más difícil en tanto que se debe pulverizar a contrapelo, intentando llegar a todas y cada una de las zonas, y tarda un tanto en ser absorbido. Los más conocidos tanto para perros para gatos son Frontline Aerosol y Effipro Aerosol, estos son eficientes contra pulgas, garrapatas y piojos.
Siempre y en toda circunstancia debemos leer y proseguir las instrucciones de empleo, y consultar con nuestro veterinario cualquier duda. Este va a poder recomendarnos el producto más conveniente a nuestra situación y los hábitos de nuestros peludines. Debemos mantenerlos protegidos a lo largo de todo el año, sin embargo, en los meses de más calor debemos extremar la cautela puesto que es la temporada del año más conveniente para los parásitos externos. En casos extremos, podemos darle a nuestra mascota un extra de protección, combinando pipetas y collares, pero ha de ser siempre y en toda circunstancia nuestro veterinario el que indique la cantidad de antiparasitario que debemos utilizar. Por poner un ejemplo, si tienes un perro grande que vive en una finca al aire libre puedes emplear un extra de protección. Para un perro que vive en casa y solo sale dos veces al día de camino, no sería preciso por el hecho de que vive en un ambiente más controlado.
Su salud está en nuestras manos, se merecen los mejores cuidados y confían en nosotros con el fin de que los mantengamos sanos y felices.