
Bastantes personas la primera vez que escuchan charlar del tiburón mielga se creen que es una suerte de escualo poco famosa del que existe escasa información, mas están completamente equivocados puesto que la hay muy extensa a la par que curiosa.
Conocidos asimismo como tollo de pedazo, tiburón de barro o bien galludo es una de las especies de tiburón más distinguida por un rasgo tan propio que se ve a simple vista: sus espinas venenosas en las aletas dorsales.
¿Qué es el tiburón mielga?
El tiburón es una suerte de poco famosa asimismo llamada por su nombre científico Squalus acanthias del que se le conoce merced a los próximos datos que os ponemos ahora.
Peculiaridades del tiburón mielga
Tamaño del tiburón mielga
En lo que se refiere a su tamaño, las hembras llegan a medir un aproximado de ciento siete centímetros. Por otra parte, como otros muchos tiburones los machos son más pequeños midiendo cerca de 90cm.
¿De qué manera son sus aletas?
Además de tener exactamente las mismas aletas que prácticamente el resto especies de su familia, este tiene un rasgo muy propio que les diferencia del resto y es la de que pueden llegar a cobijar y contener en su interior unas substancias tóxicas enormemente venenosas de las que la peligrosidad de solo tocar las es altísima así sea para el humano para las presas que vaya a apresar.
¿De qué color son?
Por norma general este tiburón a lo largo de su periodo de vida se compone en tener una piel en su gran mayoría grisácea con alguna tonalidad cobrizo diferenciandosé en el resto del cuerpo una suerte de máculas blanquecinas en los textuales de su cuerpo muy próximos a sus aletas pectorales.
Conforme estos van avejentando se puede ver con mayor como toda la una parte de su “barriga” va perdiendo tonalidad dejando esa superficie baja completamente de color blanco.
Nutrición del tiburón mielga
Considerado como una de las especies de tiburón más voraces y insaciables que puedan haber en tanto que se comen todo cuanto se les cruce por el camino si bien estos no tengan siquiera apetito.
Tienes habilidades excepcionales si charlamos de de qué manera se nutren en tanto que son capaces de descuartizar y titular sus presas hasta aun si son mayores que mismos.
Los comestibles de los que se compone la dieta de los tiburones mielga se fundamenta en la ingesta de cangrejos de todo género, diversidad de peces, frecuentemente más pequeños que , todo género de caballos y de arenques.

Hábitat
Es una especie muy rebosante, de aguas boreales a temperadas, que aparece en zonas ribereñas y exteriores de la plataforma continental, en declives insulares y en la parte superior del talud. Habita desde la superficie a las cercanías del fondo, en general muy cercano al mismo. Probablemente sea el tiburón más rebosante, sin embargo su distribución es más limitada con relación a otras especies.
Es un bañista lento y también inactivo y se pueden hallar tanto a solas, en compañía de otros tiburones o bien formando grandes bancos, en ocasiones de miles y miles de ejemplares. Por norma general, los machos aparecen en aguas más superficiales que las hembras, con salvedad de las hembras preñadas. Muestra preferencia por aguas cuyo rango de temperatura fluctúa entre un mínimo de 7º o bien ocho grados y un máximo de 12º o bien quince grados y aparentemente efectúa migraciones latitudinales y en profundidad para sostenerse en tal rango.
Como puedes observar se le puede hallar en grandes zonas del planeta.
Esto es debido a que son animales marinos con grandes tasas de migración con lo que su progresivo movimiento hace verlos en cualquier punto del mapa prefiriendo vivir a unas profundidades superiores a los ochocientos metros de profundidad.
¿Cuánto vive?
Esperanza de vida de los tiburones mielga se ubica entre los veinte y treinta y cinco años en dependencia de la calidad de vida que este consiga en su habitat natural.
Reproducción
Los tiburones mielga les chifla reproducirse cuando hay altamar siendo estos animales ovoviviparos con una gestación aproximada de unos veinticuatro meses.
Cuando este periodo de tiempo termina, las crías son verdaderamente curiosas puesto que cerca de las espinas dorsales en las tienen cubiertas por una suerte de substancia cartilaginosa para no dañar a la madre cuando estás se aproximen a ella.
Por cada camada que tiene la hembra no hay ningún caso del que nazcan más de ocho crías juntas con lo que de forma general siempre y en todo momento van a nacer entre seis y siete tiburones mielga bebés de más o menos entre veinticinco y treinta centímetros de longitud.

¿De qué manera es su comportamiento?
El comportamiento y carácter de los tiburones milega se les considera como unos predadores sin parangón enormemente violentos capaces de atemorizar a los pescadores más veteranos del mar.
Esto último lo afirmamos por el mero hecho de que en múltiples ocasiones, los pescadores al tirar sus redes al mar han llegado a apresar algún ejemplar de este escualo siendo capaz de liberarse rajando las redes dónde estaba apresado con su “sierra” de forma beligerante y con movimientos muy bruscos y violentos.
Mas eso, lo afirmamos cuando esté tiburón se siente conminado o bien confuso por la situación puesto que realmente los tiburones mielga no se les considera en lo más mínimo beligerantes, si bien sí que obviamente, pueden ocasionar daños espantosos con el sencillamente hecho de rozarnos con sus “pinchos” del morro.
Estado de conservación
Alguna vez considerada la especie de elasmobranquios (tiburones y rayas) más rebosante del planeta, la mielga ha sufrido serias disminuciones de población en su área de distribución, singularmente en el Atlántico nororiental, donde se han registrado disminuciones del noventa y cinco por ciento en su población y donde ahora se la considera en riesgo crítico.
La primordial amenaza es la sobrepesca comercial con diferentes artes, mas singularmente con artes de arrastre, que asimismo pueden dañar el hábitat de la mielga. Eran una pesquería valiosa, con gran demanda en Europa occidental. En el R. Unido, del mismo modo que otras especies de tiburones, el tiburón espinoso se vendía generalmente en las tiendas de pescado y patatas fritas como «salmón de roca». Como otros elasmobranquios, la mielga es lenta en madurar, longeva y tiene bajas tasas de reproducción, lo que la hace muy frágil a la sobreexplotación.
Amenazas del tiburón mielga
Los tiburones de mayor tamaño que esta especie, pueden suponer un peligro esencial para el tiburón mielga. Las focas, el bacalao y las orcas, pueden llegar a consumir esta especie de tiburón, con lo que tiende a sostenerse distanciado de estos.
Impresionantemente, una de las amenazas más esencial para este monstruo marino es el humano. En verdad, la especie se considera frágil por la minoración de su población, por la explotación pesquera.
La toxicidad del tiburón mielga
Este es un aspecto interesante de este tiburón, puesto que contiene unas reservas venenosas. Las aletas del reverso del tiburón mielga, están proveídas de espinas que poseen una substancia formidablemente tóxica. Es esencial saber esto, pues un solo toque a sus aletas podría ser mortal.