La salamandra no es un anfibio cualquiera, está clasificado como anfibio urodelo deseando decir que es de los pocos que existen que tienen cola.
Exageradamente resbaladizos por su piel llana y con una suerte de capa babosa que cubre todas y cada una su superficie, siempre y en toda circunstancia se le ha considerado como un animal salvaje viviendo a su libre arbitrio, mas ahora se están transformando en objeto de deseo, llegando a alojarse puesto que las casas de las personas que tienen acá uno como mascota.
Las salamandras al tener cuerpos de lagartos más que de anfibio se puede llegar a la confusión de tratarlas como reptiles cosa que es absolutamente normal y totalmente comprensible llegar a esta confusión.
Existen docenas de tipos diferentes de salamandras alojadas en diferentes unas partes del hemisferio norte del planeta, desde lugares tropicales pasta bosques frondosos.
Su desea saber lo que comen, de qué forma se mueven hasta aun cuál es su reproducción, prosigue leyendo pues no te vas a creer todas y cada una de las curiosidades que tiene este anfibio.
¿Qué son las salamandras?
Las salamandras son pequeños anfibios con cola de diferentes colores y de nombre científico caudata, procedentes de la clase Amphibia y pertenecientes al orden caudata capaz de amoldarse tanto a zonas acuáticas como terrestres.
Estos pequeños anfibios a lo largo de las últimas décadas se han transformado en unos animales expepcionales tanto para observarlos para tenerlos de mascotas por sus pequeños sacrificios en cuidados y por lo bonitos que pueden ser al tener gran pluralidad de tonalidades de colores tan atractivas.
Peculiaridades de las salamandras
Respecto a las peculiaridades de las salamandras, decir que es un animal completamente inconfundible del resto de los anfibios existiendo en su especie cerca de unas quinientos cincuenta especies de salamandras diferentes los que se pueden llegar a localizar y que naturalmente están registradas hoy, con lo que podrían ser hasta aun el doble.
¿Qué tamaño y cuerpo tienen las salamandras?
Generalmente no acostumbran a llegar a superar los treinta centímetros de longitud. Afirmamos esto en tanto que al ver tal amplitud de variedades, ciertos pueden llegar a superar esta medida, mas no de forma desproporcionada; todavía de esta manera a fin de que te hagas una idea, veremos una por una las partes primordiales de su anatomía:
La cabeza: Todas las salamandras tienen una estructura o sea y craneal anchísima respecto a su cuerpo y achatada tal y como si estuviera su cráneo aplastado. Asimismo tienen una boca llena de dientes con forma curva.
El torso: El torso de las salamandras comienza desde la base de la cabeza hasta el comience de su larga cola. Tiene forma alargada y está cubierto de la misma manera que su cuerpo por una piel membranosa y viscosa. Las salamandras son anfibios que no tienen escamas mas si tienen una cintura pelvica cartilaginosa permitiéndolas ser animales flexibles.
Las patas: Tienen de 4 extremidades repartidas en 2 pares de patas ubicadas en la parte inferior y 2 en la parte superior del torso. Normalmente todas las esencias de las salamandras las tienen cortísimas sobre saliéndole de ellas una suerte de dedos.
¿Qué comen?
La nutrición de las salamandras se fundamenta eminentemente en la ingesta de pequeños crustáceos y pluralidad de insectos especialmente cuando las salamandras están en proceso de desarrollo desde qué son crías hasta el momento en que llegan a la edad más adulta.
Cuando estás alcanzan la madurez total su dieta cambia un tanto, agregando entre los nombrados ingredientes, pluralidad de insectos un tanto más grandes puesto que sus cuerpos se lo pueden permitir: Las arañas, caracoles y vermes están a la orden del día entre la dieta de las salamandras.
¿Dónde viven?
Los ambientes más habituales dónde acostumbran a vivir las salamandras se hallan en el norte de América y asimismo en la zona norte de Sur América, sobre todo por la zona de las Montañas Apalaches mas, siendo un animal en el qué se amolda con sencillez a todo género de habitats se pueden hallar asimismo por África y en las zonas centro y sur de Europa.
Les chifla estar en ecosistemas con húmedades altas con lo que son estos sitios más probable que se puedan llegar a encontrar.
Esto se debe a que como sus pieles son viscosas y húmedas, precisan de este género de tiempo para poder vivir con lo que muchos gobernantes de estas zonas como un psique cuando van a por leña para protegerse de fríos y húmedades en el interior en sus casas, es en qué momento pueden ver multitud de ellas entre las ramas y leños húmedos que cojan.
¿De qué forma es la reproducción de las salamandras?
La temporada preferida para reproducirse la eligen en la temporada de otoño preferentemente de noche.
La reproducción únicamente la pueden hacer cuando las salamandras alcanzan la edad madura sexual conveniente rondando entre los tres y cuatro años de edad.
Tras la fecundación las hembras son capaces de depositar un número aproximado de entre ochenta y cinco y cien crías en su forma larvaria.
¿De qué manera medran sus crías?
Cuando medran las crías estas se zambullen en el agua como genuinas profesionales en tanto que tienen una capacidad pasmante en este ambiente desde el comienzo.
Para introducirse las larvas en el agua como hemos dicho, lo hacen merced a que sus cuerpos tienen hasta el momento en que medran, branquias, cuando estás hayan desarrollado más, pueden prescindir de ellas desapareciéndolas del cuerpo.
Nacen sin las tonalidades ni colores que nos tienen habituados estos fantásticos animales con lo que las crías de salamandra van a nacer en su totalidad con colores grisáceos metálicos a lo largo de más o menos entre tres y cinco meses que es cuando las comenzarán a salir esos colores.
Cuando alcanzan la fase de adolescencia por decirlo de alguna manera, es realmente difícil de distinguirlas con la de los adultos. Sencillamente van a llegar a esta última fase traspasados los años precisos hasta lograr la madurez sexual conveniente.
¿De qué forma en su carácter y comportamiento?
El comportamiento que tienen las salamandras cambia conforme la temperatura y cambios climáticos que padece su ambiente.
La salamandra se hallan en un ambiente con mucho calor o bien con bajas temperaturas, estás dedicarán su tiempo en ocultarse en tanto que no son propensas a soportar dichas temperaturas, en cambio, si las condiciones son convenientes su actividad diaria rutinaria y la desarrollarán a lo largo del día.