Saltar al contenido

Patos

Muchos son los que piensan que los patos viven plenamente en libertad. Mas la verdad es que existen muchos miembros de esta especie que han sido domados y conviven con las personas en sus jardines y terrenos. ¿Te agradaría tener un pato como mascota?

Géneros de patos

¿Un pato como mascota?
La fama de los patos como mascota no ha trascendido tanto como les ha sucedido a otras especies, como los perros o bien los gatos. Y en lo referente a sus compañeros de especie, como los periquitos, canarios y papagayos.

No obstante, bastante gente se ha esforzado mucho y se ha probado que un pato puede ser amaestrado, siendo de los mejores compañeros que se puede tener como mascota en el hogar, siendo tan cariñoso y amable como lo es un can.

¿Cuáles son las peculiaridades de un pato?
Al nacer, la mayor parte de los patos comparten la característica de que son de color amarillo, con unas plumas que semejan un pelo finísimo. No consiguen lograr el tono de su especie hasta el momento en que no han efectuado la primera muda.

Existen muchas variedades de colores en exactamente las mismas especies, y ciertos han trascendido más que otros, como por poner un ejemplo el pato chino mandarín, que es uno de los más propios como mascota. Mas hay otros que se han hecho un nombre entre los amantes de esta ave, como el pato rojo o bien la especie famosa como pato familiar, que está destinada a vivir con los humanos, pese a que cuenta son su variación silvestre.

¿Cuál es el comportamiento de un pato?
Los patos son animales sociables que gozan estando con otros patos, como asimismo se pueden habituar a estar con los humanos, y considerarlos tal y como si fuera su pareja y un ser valoradísimo.

Están amoldados a vivir en el agua, en la tierra y en el aire, pudiendo volar cientos y cientos de quilómetros de año en año en sus migraciones. Al volar, lo hacen en formaciones que dismuyen la resistencia del aire, y de este modo pueden volar a una velocidad de noventa y cinco quilómetros por hora.

Usan el lenguaje anatómico y las vocalizaciones para comunicarse entre ellos. Mas cuando viven con humanos, dicho lenguaje anatómico es asimismo empleado para lanzar un mensaje al que es su dueño, como por poner un ejemplo que puede tener apetito o bien que le apetece jugar.

¿De qué manera se puede saber el sexo de un pato?
La verdad es que saber si un pato es macho o bien hembra, va a depender mucho de su raza. Generalmente, una condición que se cumple en la mayor parte de las razas es que la hembra acostumbra a tener un plumaje más obscuro y apagado que el del macho. Además de esto, de que posiblemente carezca de algún color en sus plumas que el macho si que tiene.

No obstante, en ciertas especies de patos no presentan dimorfismo sexual. Ciertos criadores tienen la mala costumbre de acabar que la hembra es más pequeña que el macho, cuando en el setenta por ciento de los casos no es de esta manera. Con lo que en estos casos se recurre a la prueba de ADN para saber su sexo.

Otra alternativa es palpar los genitales del paso, para revisar si tiene la pelvis un tanto más desarrollada, lo que señalaría que es hembra, o bien menos, lo que querría decir que es un macho. En otros casos, el macho acostumbra a ser más “vocal” que la hembra, mas esto se cumple más en otras especies de aves que en los patos.

¿Cuánto acostumbra a vivir un pato?
Al tener una mascota, es esencial saber aproximadamente cuánto va a ser su esperanza de vida, y con los patos no es ninguna salvedad. Como con el resto de aves, la esperanza de vida de un pato cambia basándonos en la especie que pertenezca.

No obstante, podría decirse que la esperanza media de un pato, sea de la raza de pato que sea, fluctúa entre los nueve – doce años si recibe los cuidados suficientes. Mas se han visto ciertos ejemplares que han llegado a los veinte años de vida.

¿Qué se precisa para cuidar a un pato?
Tener un pato no es exactamente lo mismo que tener un periquito o bien un papagayo. Estos pueden vivir en jaulas, mas a los patos les agrada más la libertad. A fin de que no se escapen, lo mejor es contar con un corral, un gallinero o bien aun una conejera grande podría servir para los patos. Sin embargo, si solo tendrás uno, te va a bastar con una pequeña caseta o bien gallinero en el que cuente con una cama de paja para dormir cómodo y protegido por las noches.

Si has logrado un pato pequeño, menor de cuatro semanas, considera que es altamente sensible a los cambios de temperatura y corrientes de aire, en tanto que aún no tiene el cuerpo cubierto de plumas. Con lo que debes edificarle una pequeña casa en una caja de cartón, o bien de madera, con un tanto de caja a fin de que se sostenga caliente. Es bueno que le pongas una lámpara de calor de luz infrarroja, a unos 30º C, en un rincón de la caja a lo largo de las veinticuatro horas del día para cuando necesite calor. Dicha lámpara debe estar a unos treinta y ocho cm, para eludir que la pueda tocar y quemarse. A la sexta semana ya no precisará el calor de la lámpara.

A los patos les chifla nadar, con lo que lo idóneo es tenerlos cuando dispones de un estanque o bien vivas cerca de un lago. Si cuentas con tu estanque, considera que los patos evacuan mientras que nadan, con lo que deberás contar con un sistema de filtrado. En el caso de sencillamente contar con un jardín, va a bastar con una piscina hinchable, o bien un acuario, de unos sesenta cm de ancho y profundidad a fin de que el pato se sienta cómodo nadando.

Si bien lo normal es que se nutra de lo que pueda lograr en el agua, la verdad es que es un ave que come de todo. Ciertos patos son considerados como perros, en tanto que asimismo pueden comer restos de carne. Mas lo mejor es darle la nutrición conveniente conforme la especie. El agua de su abrevadero debe ser siempre y en todo momento fresca, y mudarla un par de veces al día.

Para dormir debe contar con una cama de paja, así sea en la casa o bien en una caseta que le edifiques. Además de esto, es esencial que le ofrezcas aprecio, en tanto que es un ave que puede ser bastante melosa. Los pequeños pueden jugar con los patos, mas bajo supervisión de un adulto, puesto que si se atemorizan, podrían hacerles daño con el pico.

¿Se puede tener un pato en un piso?
La verdad es que no es lo más conveniente. Un pato precisa libertad para poder moverse por un terreno que sea grande, al menos que tenga jardín y suficiente espacio para poder nadar.

No obstante, no sería imposible criarlo en un piso. Bastante gente lo ha logrado con bastante éxito y lo ha transformado en la mascota ideal. No obstante, en un caso así hay que rememorar que precisan un sitio en el que nadar todos y cada uno de los días, así sea una superficie o bien un acuario de importante tamaño en el que puedan zambullirse.

Asimismo debe contar con un enorme corredor en el que pueda estirar las patas. Además de esto, su cama debe estar situada en parte de la casa que no sea demasiado calurosa ni tampoco demasiado fría, en la que no corran corrientes de aire, con una buena cama de paja para estar a gusto mientras que duerme.

Para supervisar el tema de las heces, se venden unos arneses singulares que se les pueden poner a los patos y que vienen con un pañal. De esta forma no deberás estar dando vueltas por la casa buscando las heces del animal.

Deseo sacar a caminar a mi pato, ¿es posible?
Si bien es posible que a muchos les parezca una insensatez, no existe nada que impida sacar a caminar a un pato. En verdad, muchos son los que lo hacen, por el hecho de que les complace que su ave salga de camino. Si es una cosa que se ha podido lograr con gatos y con cerdos, ¿por qué razón no con patos?

Su punto negativo es que son aves sensibles y inquietas, con lo que puede valer mucho que se acostumbre a lo que es dar un camino. Lo mejor es llevarlo en un transportín al parque y después sacarlo con un arnés. En las tiendas se pueden localizar arneses de seguridad que les sostienen las plumas, eludiendo que puedan salir volando. Si deseas que nade, puedes emplear una correa extensible para darle un tanto de libertad y que pueda gozar del lago del parque.

¿Cuáles son las enfermedades comunes en los patos?
Los patos no son animales que estén libres de sufrir enfermedades para la pena de sus dueños. Por este motivo hay que cuidarlos realmente bien para eludir que puedan sufrirlas. Ahora, ¿cuáles son las enfermedades más habituales en los patos?

 

Chancro: Esta enfermedad es asimismo famosa como úlcera amarilla, una afección que se manifiesta en la mucosa bucal, formando una materia grasosa que se amontona bajo la lengua, que puede ser confundible a la vista con las placas diftéricas. En ocasiones esta materia se extiende a la glotis, que podría obstruirla y generar ahoga al ave. Por esta razón, hay que tener mucho cuidado de no permitir que vaya a más y informar al veterinario a fin de que se haga cargo. Uno de los antídotos que se acostumbra a usar es darle vinagre de manzana.
Diarrea: No es un extraño que un animal sufra diarrea, en especial cuando ha consumido un exceso de verduras que tengan mucha agua, yerba o bien forrajes mojados. Dado este caso, hay que empezar a darle una nutrición más seca, mezclada con aceite de ricino y algo de pan de yagua.
Constipación: Recuerda que la cama de tu ave debe estar situada en un sitio en el que no haya muchas corrientes de aire. De no hacerlo, es muy posible que tu pato se acabe acatarrando. En un caso así hay que pasarlo a una zona más cálida y nutrirlo con un tanto de orujo o bien pepitas de uva.
Vértigos: ¿Pensabas que el vértigo era solo cosa de los humanos? Todo lo opuesto, los patos son bastante propensos a padecer ataques de vértigos, producidos de vez en cuando por efectos cerebrales o bien por tener algún parásito. Es un mal grave y que no tiene cura. Ciertos piensan que si un pato es propenso al vértigo lo mejor es sacrificarlo, mas no es de este modo. Un pato con vértigo puede llevar una vida de manera perfecta normal.
Parásitos: Como otras aves, los patos asimismo pueden tener parásitos. Al fin y al cabo, se meten en zonas de agua en los que pueden haber muchos insectos. Ciertos de estos los emplean para comer y otros pueden devorarlos a ellos, como por ejemplos parásitos internos que los van devorando desde los intestinos. Otros se ponen en sus plumas, y les van generando picores, lo que puede provocar que se las procuren arrancar. En estos casos hay que tener mucho cuidado y llevarlo de manera rápida al veterinario a fin de que lo desparasite.
Calambres: Los patos son aves que están habituadas a cualquier género de terreno, así sea caminando, nadado o bien volando. Mas pueden padecer un calambre, siendo muy usual en los patipollos. Las articulaciones se le llenen, y no pueden caminar. En ocasiones dura tanto que puede llegar a recubrirse de forma crónica.
Indigestión irngluvial: Es provocado por un parásito conocido con Trichosoma, que se impla en la mucosa y en la sumucosa del esófago, paralizando su función, lo que provoca la retención de los comestibles. Esto podría ser confundido con esofaguitis o bien embuchadura, mas no tiene nada que ver. Al ave hay que darle aceite de almendras dulces o bien operarlo para vaciar el estómago.
Degeneración grasosa: Esta afección está provocada por un exceso de grasas, debido a la degeneración de los músculos en grasas. Se puede deber a una tendencia natural del individuo, mas normalmente se debe al cebamiento que padecen estas aves por una mala nutrición. En los patos que sean ponedores, este mal puede ser tan peligroso que puede terminar con su vida.
Depresión: Si bien tu pato se haya habituado tu vida a estar encerrado, en sus genes lleva que le agrada mucho nadar y moverse en una zona de aire libre. Con lo que, cuando tengas a esta ave, es bueno que en ocasiones lo dejes respirar aire limpio y nadar, pues de este modo va a estar contentísimo y evitarás que se deprima.
Anomalías y accidentes en los órganos genitales: Es exactamente el mismo inconveniente que se acostumbra a registrar en las gallinas, debido a una postura trabajosa, prolapso salida del oviducto, lo que da sitio a la postura intraabdonial, lo que significa la caída del huevo en el abdomen.
¿De qué manera se puede enseñar a un pato?
Si bien pueda parecer un trabajo imposible, la verdad es que si que se puede instruir a un pato a fin de que sea una primera mascota. Mas será un trabajo que va a requerir de mucho trabajo por tu parte y bastante paciencia.

Lo primero es tener al pato desde el instante en que es pequeño. Lo idóneo sería adquirirlo cuando tiene unas 4 semanas, y situarlo en un sitio en el que se sienta cómodo. Como va a estar en una caja, acércate a ella y acaricialo suavemente con el dedo, haciéndole unos mimos con los que se sienta cómodo.

Cuando salga de la caja y empiece a caminar por la casa, asimismo es bueno que le vayas diciendo alguna cosa, singularmente halagos. Habitúale a que asimismo puede comer de tu mano, lo que va a ayudar a que vaya ganando un tanto de confianza hacía ti.

En el instante que haya mudado la pluma, ha llegado el instante de habituarlo a un horario de baño. Sino más bien cuentas con un estanque, entonces tendrás que montarle una piscina o bien llenarle la bañera de casa, y marcarle un horario de baño, dos veces al día. Siempre y en todo momento a exactamente la misma hora, hasta el momento en que su cuerpo se acostumbre. Procura que sea siempre y en todo momento en un rato que tengas libre, a fin de que de esta manera el ave no deba pedírtelo, pues pueden ser animales bastante pesados cuando tienen ganas de tomar un baño.

En el caso de contar con un estanque, a fin de que no pierda ese vínculo que has construido con él, procura estar cerca cuando se vaya a dar un baño y decirle ciertas cosas cariñosas, a fin de que las oiga y se sienta cómodo.

Sacarlo a caminar es ya otra historia. Seguro que te habrás percatado, si alguna vez has visto un pato, que son aves que se acostumbran a atemorizar con mucha sencillez. Conque, al comienzo deberás sacarlo a la calle en un transportin, a fin de que se acostumbre al estruendos. Asimismo probablemente le cueste habituarse a pasear con el arnés, con lo que tendrás que ponérselo en casa a fin de que se acostumbre.

Al principio, haz paseos cortos, por la zona, a fin de que se acostumbre a los sonidos que le envuelven. Lo idóneo es empezar por un parque, mas asimismo puedes bajarlo a tu distrito y que de una vuelta por la calle, ideal a fin de que vaya cogiendo confianza. Repite el proceso todos y cada uno de los días, dos veces y vas a ver de qué manera se habitúa prontísimo.

Por lo general, son animales que están habituados a comer cuando les apetezca, con lo que tendrás que acostumbrarlo desde pequeño a un horario de comidas. Eludiendo de esta forma inconvenientes de que se ponga demasiado pesado al solicitarte comida.

¿Qué deberías saber ya antes de tener un pato como mascota?
Seguro que no hay solamente tentador que tener un pato como mascota, singularmente si buscas algo diferente. No obstante, ¿no piensas que deberías pensártelo un par de veces? Antes de nada existen algunas cosas que deberías plantearte:

Estas aves precisan de unos cuidados muy singulares, no son como un can y un gato. Y si vives en una parcela muy grande, van a precisar vigilancia incesante.
En ciertas zonas no hay de qué preocuparse, mas si vives en una zona con predadores, estos acostumbran a apresar patos. Conque deberás edificar su casa con muchas medidas de seguridad para eludir que estos entren.
Los patos son aves que pueden tener enfermedades rarísimas, y pocos son los veterinarios que puedan tratarlas. Por no decir que pocos son los veterinarios que hay expertos en aves. Deberías investigar si los hay en tu urbe, pues podría ser un costo muy elevado.
A los patos les agrada mucho nadar, con lo que debes ofrecerle un sitio para esto. Sino más bien tienes un estanque, o bien cuando menos un jardín para montarle una piscina o bien un acuario, podría ser una atrocidad tenerlo en un piso.
Son aves muy propensas a engordar, con lo que debes darles una nutrición muy concreta. Ten esto en cuenta ya antes de decidir coger esta mascota.
Es verdad que ciertas personas han conseguido criar a patos con otras mascotas como perros. Mas esto no desea decir que con todos y cada uno de los canes vaya a pasar igual. De igual forma, hay que tener mucho cuidado con los felinos, puesto que son 2 especies que semeja que resulta muy complicado que se lleven bien entre ellos.
El sonido que pueden producir los patos de forma frecuente puede resultar bastante desapacible. En especial si lo sostienes encerrado, un punto muy negativo para esta ave.
Pueden terminar siendo tan pesados como los perros cuando desean algo. No tienen muchos inconvenientes en subirse a cualquier lugar cuando se habitúan a utilizar las alas, y posiblemente te estén dando mucho la “plasta” cuando desean comida o bien les apetece salir a jugar un tanto. Por esta razón, ten siempre y en todo momento en cuenta que gran parte de tu tiempo libre tendrá que estar dedicada a cuidar a tu ave y darle el cariño que te pide.