Géneros de gallinas
¿De veras se puede tener una gallina como mascota?
Las gallinas familiares acostumbran a relacionarse más con granjas, mas sí que se puede tener una gallina como mascota, como se puede hacer con patos y otros géneros de aves que resultan ser poco comunes.
Sin embargo, existe gran diferencia entre tener una gallina ponedora y una gallina mascota. Para tener una gallina mascota, lo primero hay que adquirir un huevo que esté a puntito de eclosionar y estar presente en ese instante. La gallina se va a quedar con la impronta del semblante de su nuevo dueño, al que considerará como su “madre”, y empezará entonces la relación de amo-mascota.
¿Cuánto tiempo puede vivir una gallina?
Una de las aves con mayor población en la tierra es asimismo una de las que pueden ser más longevas. La esperanza de vida media de una gallina ronda los doce – trece años, si bien ciertos ejemplares pueden llegar a lograr los quince años de vida.
Viven más tiempo que el gallo, el cuál acostumbra a tener una esperanza de vida de diez años. Con esto se repite lo mismo que en otras especies de aves, en las que la vida de la hembra es más longeva que la del gallo. No en balde, es la que ponedora y puede llegar a poner trescientos huevos por año. Si bien este ritmo se reduce al cumplir los un par de años de vida.
Aprende a escoger bien tu gallina mascota
Seleccionar una buena gallina como mascota puede ser un reto, mas hay una serie de peculiaridades que puedes examinar en el ejemplar para saber si es el apropiado o bien no. Debes mirar:
Si es una gallina activa. En caso afirmativo, va a significar que es una gallina sana.
Debe de tener una buena postura. Si se muestra decaída o bien torcida, va a significar que está mal de salud.
Sus ojos han de ser vivos y vistosos.
No debe tener restos de mocos en las narinas (la nariz de la gallina en la parte superior del pico).
El tono de su cresta ha de ser atractivo y vivo.
Hay que mirar que el tono del plumaje sea vivo. Esto asimismo garantiza que la gallina está bien de salud.
Situando las gallinas
Como toda ave, la gallina precisa un sitio dónde vivir, y este es el gallinero. Existen muchos géneros de gallineros, acorde al espacio que tengas en tu terreno y la cantidad de gallinas que vayas a tener.
Mas si no tienes muchos conocimientos en la materia, debes mirar que:
Tenga el tamaño apropiado para el número de gallinas que deseas tener. Si solo tendrás una, igual te va a bastar con hacerle un pequeño rincón en tu terreno o bien en la casa.
Los materiales con los que estén fabricados los gallineros deben ser impermeables, singularmente si vives en una zona de mucha lluvia.
Debe tener la ventilación conveniente.
Contar con puertecilla a fin de que puedas entrar y salir.
Contar con un ponedero para la gallina y perchas.
Deben tener un parque, a fin de que las gallinas puedan poner los huevos.
Con todo esto en psique, ha llegad la hora de situar el gallinero. Lo idóneo es que esté en una zona muy lumínica, puesto que las gallinas precisan de unas catorce horas de luz diaria. Por otra parte, ten presente que la mayor causa de mortalidad de esta ave son los predadores, con lo que debe de estar en un sitio que no resulte de simple acceso para ellos.
Si solo tendrás dos gallinas, con poner un pequeño gallinero te va a bastar. O podrías hacerles una pequeña caseta a la que puedan entrar a reposar cuando llegue la hora de dormir, como que tengan un nido de paja para poner sus huevos.
¿De qué manera se cuida de una gallina?
Es el instante más esencial de todos; aprender a cuidar a las gallinas. Si bien pueda parecer que no, la gallina precisa de unos cuidados muy singulares, en especial si deseas que pongan huevos.
Lo primero es dejarlas salir del gallinero por las mañanas, a fin de que anden y se paseen por la zona hasta el momento en que empiece a anochecer, instante en el que deberás regresar a dejarlas en el gallinero. En tal gallinero deberán tener camas, hechas con virutas de madera, de cáñamo o bien paja troceada, en el que puedan reposar con sencillez.
Por otra parte, debes darles un lugar en el que se den sus “baños de polvo”. Una necesidad instintiva de las aves. Con lo que deberás preparar una zona con arenas, o bien ceniza, a fin de que puedan cubrir esta necesidad. Mas si tienes mucho terreno y las dejas salir por el campo, mismas procurarán el lugar dónde hacerlo.
Sitúa en una zona alcanzable el comedero, y que esté sea suficientemente grande a fin de que puedan comer todas y cada una de las gallinas. Además de esto, debes buscar uno que no pueda contaminarse por su paso cerca de este.
¿De qué manera se limpia el gallinero?
La verdad es que es uno de los trabajos más fáciles que hay. Va a bastar con que el gallinero lo limpies una vez a la semana si tienes muchas gallinas, o bien cada un par de semanas si tienes poquísimas.
Es esencial adecentar todas y cada una de las esquinas, para eludir que aparezcan parásitos. La zona de “baños de polvo” se la debes mudar al tiempo que limpias el gallinero. De igual manera, cuando este lo limpies, debes mudar las camas por otra nueva. A lo largo de los meses de fría, es esencial que hagas que la cama sea de mayor grosor a fin de que la gallina pueda calentarse a su gusto.
Evita utilizar productos tóxicos que puedan dañar a tus gallinas. Además de esto, es esencial que el trabajo de limpieza lo hagas mientras que tus gallinas estén fuera, a fin de que no puedan contaminarse.
¿Qué le doy de comer a mis gallinas?
Habrás oído que hay mucha tendencia de sobrealimentar a las gallinas con productos de mala calidad, con el objetivo de que engorden. Y eso está mal, por el hecho de que lo único que haces es dañar al animal.
Debes darle unos comestibles premezclados, en los cuáles hay una composición singular que cubre las necesidades nutritivas de la gallina. Además de esto, hay que darles una mezcla de semillas de maíz trigo, verdura, arroz, pasta… eludiendo a toda costa comestibles que tengan sal y carne. Hay que darles el alimento un par de veces al día, a exactamente la misma hora, a fin de que se habitúen.
Sin embargo, caso de que tengas un buen terreno y las dejes salir a caminar a sus anchas, asimismo puedes dejar que coman un tanto por el terreno, como vermes o bien larvas, y después darles una menor ración de comida.
Las gallinas precisas mucha agua, con lo que tendrás que adquirir un abrevadero para cada una de tus gallinas, en sitio sombreado, pues es un animal que prefiere tomar el agua que esté fresca. Recuerda que esto jamás le ha de faltar a tu gallina.
¿Y si deseo que mi gallina ponga huevos?
Las gallinas empiezan a poner huevos a los seis meses de edad, ciertas pueden comenzar un tanto después. Sin embargo, hay que tener una cosa clara: ¿deseas huevos fértiles o bien infértiles? Por el hecho de que de tu contestación a esta pregunta va a depender el que debas adquirir un gallo o bien no.
En el caso de estimar huevos fértiles, a fin de que tus gallinas tengan crías, tendrás un gallo que los fertilice y más tarde sean incubados por la gallina. Caso de que los quieras para tu consumo, no es preciso tener un gallo en el gallinero. Alguna vez habrás oído que teniendo gallinas siempre y en toda circunstancia hace falta tener un gallo en el gallinero. Puesto que es patraña, el tener un gallo o bien no va a depender solamente de a fin de que desees los huevos.
Cuando la gallina haya puesto el huevo, estos debes cogerlos cuidadosamente y en seco, y más tarde limpiarlos. Verifica que la cascarilla sea dura, pues si es blanda, es un huevo que no te va a servir mucho. Además de esto, es una señal de que a tus gallinas les hace falta más calcio. En el momento en que el huevo esté bien limpio, deberás sostenerlo a una temperatura inferior a los 20º C para asegurar su conservación.
¿Qué enfermedades tienen las gallinas?
Es verdad que la gallina es un ave bastante longeva, mas asimismo puede sufrir muchas enfermedades, ciertas pueden ser mortales para ellas. De qué manera por ejemplo:
Cólera aviar: Una enfermedad que se genera por la bacteria pasteurella multocida. Una enfermedad muy infecciosa que genera la mortalidad del animal. Ciertos síntomas son la inflamación de la cara y las barbillas de las gallinas, que pueden tomar un colorado vino y estar muy calientes.
Coriza infecciosa: Es producida por la bacteria Haemophilus gallinarum. La gallina va a estornudar y poquito a poco aparecerá una inflamación en los ojos y senos nasales. La enfermedad es infecciosa, y se puede tratar con antibióticos. Lo mejor es procurar criar a un ejemplar que pueda ser inmune.
Encefalomielitis aviar: Es provocada por el enterovirus del conjunto picomavirus. Afecta a las aves cuando son jóvenes, teniendo un pasear extraño, incoordinación y parálisis parcial o bien total. No hay tratamiento para esta enfermedad y se aconseja terminar con la vida del ave que la sufra.
Aerosaculitis: Es provocada por la bacteria mycoplasma gallisepticum, mas asimismo por la escherichia coli conforme las últimas investigaciones. Entre sus síntomas, la gallina va a tener complejidad para respirar, mucosidad y estertores de la tráquea. Para tratarla va a haber que darle antibióticos a la gallina
Bursitis: Asimismo se la conoce con el nombre de gumboro, y es ocasionada por un birnavirus, muy resistente a las condiciones ambientales desfavorables. Esto causa que sea bastante difícil de eliminar si se ha extendido. El primer síntoma es un estruendos respiratorio, y poquito a poco empezará a aparecer decaimiento, plumas erizadas, temblores, diarreas aguadas y postración. Todavía no se conoce un tratamiento para tratarlo.
Influenza aviar: El ave se va a sentir deprimida y presentará unas plumas erizadas. Va a perder el hambre, mas tomará mucha agua. Reducirá la puesta de huevos y va a tener diarrea aguada. Deberás charlar con el veterinario para saber cuál es el mejor tratamiento.
Enfermedad de Marek: Es producida por un virus herpes. El ave presentará parálisis en las patas, no van a poder moverse hasta los comederos, con lo que va a perder mucho peso. Es verdad que es extraño que la gallina inficionada pueda fallecer, mas no imposible. Con lo que deberás charlar de manera rápida con un veterinario.
New Castle: Es producida por un paramyxovirus, y solo se conoce un serotipo de virus. Muestran inconvenientes respiratorios, con tos, jadeo, estertores de la tráquea y un piar ronco. Es una enfermedad muy infecciosa, y como no hay tratamiento, la gallina inficionada hay que sacrificarla. Para evitarla, hay que vacunar a la gallina.
Viruela aviar: Esta enfermedad es producida por la viruela aviar, que es esparcida de forma lenta. Afecta a las mucosas de la garganta, la boca y la lengua, provocando la capacitación de úlceras y falsas membranas amarillentas. No hay tratamiento como tal, mas se puede procurar sanar con antibiótico.
Parásitos: En el caso de no adecentar apropiadamente el corral de las gallinas, no sería extraño que tu ave padeciera el ataque de algún parásito. Este puede ser interno, que aparecerá en el tracto digestible y pueden generar inapetencia y pérdida de peso en el ave. Hay que llevarla al veterinario.
Lombrices: Uno de los parásitos más grandes y que afectan a las aves. Afectan a su desarrollo y productividad. Con lo que deberás llevarla al veterinario a fin de que se las quiten. La más peligrosa es la áscaris, que puede llegar a medir ocho cm de longitud, seguida por la cecal, mas esta solo llega a medir doce mm. Otra que puede afectar a tu gallina es la tenias, reconocida por su aspecto desnarigado.
Piojos: No es para nada extraño que una gallina tenga piojos. Mas es una cosa que debes tratar enseguida, para eludir que pueda contagiar a otras gallinas. Además de esto, por culpa de los piojos se va a arrancar las plumas y posiblemente se vuelva algo violenta.
Garrapatas: Un invasor mucho más habitual que los piojos. Debes darle baños a tus gallinas para asistirla a deshacerse de ellas antes que comience a arrancarse las plumas.
¿Qué hay que saber para adiestrar a una gallina?
Es posible que te parezca una completa insensatez, mas sí que se puede entrenar a una gallina. Es verdad que su inteligencia no está por encima de la de un agaporni o bien la de un papagayo, mas es de los mejores animales para aprender ciertos trucos.
Corren veloz, pueden desplazarse de un punto a otro a mucha velocidad y se las puede habituar a una rutina con un tanto de adiestramiento. Sabiendo todo esto, ¿por qué razón no procurarlo?
Lo único que precisas es un tanto de tiempo libre en tu día tras día y bastante paciencia. Si por servirnos de un ejemplo deseas crear un pequeño juego con tu gallina, como el de que supere ciertos obstáculos, precisarás paciencia. Deberás guiarla por el recorrido múltiples veces hasta el momento en que misma pueda hacerlo por su cuenta. Un trabajo bastante duro, mas que bien te va a ser retribuido por el ave cuando hayas terminado el circuito, puesto que le complacerá mucho ver que pasas más tiempo con ella.
Se la puede habituar asimismo a que obedezca ciertas órdenes fáciles. Singularmente si la tienes viviendo tu casa por el hecho de que has decidido prescindir de gallinero, te va a venir bien que asista a tu llamada cuando le quieras dar de comer o bien precises que regrese a casa de su camino. Para esto, repite su nombre múltiples veces mientras que la acaricias, haciendo que vaya hacía a ti. Cuando responda, le puedes dar alguna gominola como premio, y de esta forma va a saber que lo ha hecho bien.
Recuerda que hay algo fundamental a fin de que tu gallina te haga caso: que la tengas desde el instante en que nació. Si no hay una importa de la gallina contigo, es muy posible que jamás te haga caso y que sea realmente difícil que entonces puedas entrenarla.
¿Es obligatorio tener un can para observar las gallinas?
Si tu terreno es pequeño y lo tienes bien vallado, no tendrás la necesidad de un cánido. En especial si solo tienes 2 o bien 3 gallinas. Sin embargo, de lo contrario, sí que sería aconsejable.
Un cánido bien adiestrado para observar gallinas va a estar con ellas a lo largo de todo cuanto dure su camino, asegurándose de que ningunas se separe del resto. Y cuando des la orden, las va a llevar de regreso a su gallinero. Una forma fabulosa de tener que ahorrarte el tener que observarlas todo el tiempo.