Saltar al contenido

Jilgueros

¿Cuál es una de las aves más deseadas por los amantes de la avicultura? Sin duda el jilguero, uno de los animales tan preciosos tanto por los tonos de sus plumajes como la armonía de su canto.

Géneros de jilgueros
¿Qué es un jilguero?
Conocido con el nombre científico de Carduelis carduelis, y el nombre común de cardelina, se trata de un ave que pertenece a la familia de los fringlílidos. Lo más habitual es verlo en el Paleártico occidental, tanto en Europa como en la zona norte de África y ciertas unas partes de Asia cerca de occidente.

En España en dos mil tres se registraron prácticamente dos con ocho millones de ejemplares, siendo una de las colonias más grandes del planeta. Son muy similares a los canarios, mas con un toque un tanto más silvestre que lo hace un tanto diferente.

Las comunidades de jilgueros se hallan primordialmente en bosques, campiñas, zonas agrícolas, parques y jardines, como en cualquier zona herbácea, singularmente si existen cardos en la zona, el comestible preferido de esta especie. Tiene gran predilección por los entornos calurosos.

¿De qué manera es un jilguero?
El jilguero es un ave de pequeño tamaño, midiendo entre doce-ciento treinta y cinco centímetros. Como máximo puede llegar a pesares diecinueve gramos, si bien lo normal es que su peso oscile los catorce.

Si hay algo que le caracteriza, es la máscara facial roja y las alas negras con una franja amarilla. En los ejemplares adultos, el plumaje toma un aspecto tricolor con un dibujo cefálico blanco y negro. El pico es un pico fácil, amoldado a su nutrición.

En el caso de los ejemplares más jóvenes, las alas son idénticas a los adultos, mas la cabeza y el cuerpo tienen un tono gris pardo, adquiriendo el habitual color cefálico tricolor tras pasar por la primera muda en otoño. Existen variedades de plumajes, mas todo depende de la temporada y del ciclo de la muda.

Es un ave bastante difícil de distinguir la hembra del macho, puesto que apenas existe dimorfismo sexual. Sin embargo, el macho acostumbra a presentar una mayor cantidad de colorado en el semblante y las plumillas nasales son más oscuras. Lo que podría asistir un tanto a poder distinguirlo de la hembra en el caso de apreciar reproducir la especie. Sin embargo, la mejor manera de distinguirlos prosigue siendo utilizar la prueba de ADN.

¿Cuánto puede llegar a vivir un jilguero?
En comparación con otras aves como el papagayo o bien el guacamayo, la esperanza del vida del jilguero es cortísima. Lo normal es que su promedio de vida oscile entre los ocho y los diez años, si bien se han visto ciertos ejemplares que han conseguido llegar a los doce años.

Sin embargo, al llegar a los doce años asimismo se ha comprobado que los jilgueros empiezan de forma acelerada su vetustez hasta su muerte, la cuál les puede llegar a los poquitos meses. Una enorme curiosidad de los machos es que pueden emparejarse con canarios sin inconvenientes.

¿De qué manera es el carácter de esta ave?
El jilguero es un pájaro muy activo y de carácter muy alegre. Le chifla cantar y estar moviéndose de un sitio para otro en la jaula o bien por las ramas de los árboles cuando se halla en libertad.

Como compañero de piso no podría ser mejor, puesto que se trata de un animal bastante cariñoso con su dueño y le chifla alegrarle el día con la música. Además de esto, si se le habitúa desde una edad temprana, puede imitar el ritmo de una canción que haya escuchado mucho.

¿Es verdad que tener un jilguero hembra es un delito?
En ciertos países parece que si se considera un delito por la caza indiscriminada que ha tenido esta ave. Por esta razón, ya antes de meditar en meter un pájaro de esta especie en casa, hay que revisar la legislación del país para saber si es legal o bien, al contrario, podrías estar cometiendo un delito.

Hay una forma de poder tener la hembra, mas para esto se debe estimar nuestro hogar como un centro de cría autorizado, y habitualmente se niega la posibilidad de tener una hembra entre las manos, conque hay que andarse con mucho cuidado con este punto.

Si bien, de verdad en ciertas zonas el macho asimismo se considera un delito tenerlo, singularmente si este ha sido comprado. Para eludir meterse en líos y percibir una demanda de alguien cara el SEPRONA, jamás hay que adquirir un jilguero que no tenga una anilla, por el hecho de que quiere decir que ha sido capturado de forma ilegal. Además de esto, si el vendedor no tiene licencia de silvertrista no hay que fiarse mucho de la procedencia del ave.

Pese a que es una especie bastante extendida por el planeta, la caza indiscriminada está menguando de forma rápida la población, lo que ha hecho que se tomen ideas durísimas contra los que atrapan estas aves. Estando prohibido:

Atrapar aves hembras. En el caso de hacerlo, estas deben ser liberadas para dejar que la especie sobreviva.
No se puede atrapar un nido de pichones, estando considerado un delito grave que puede suponer la entrada a cárcel.
Si no se es un silvestrista con experiencia, está prohibido apresar estas aves a menos que vaya a acompañado de uno experimentado.
La venta de estas aves sin ser un silvestrista homologado por la pertinente organización. De vender estas aves sin este título, se estaría cometiendo una falta grave que puede suponer una multa elevada o bien la entrada en cárcel por un crimen contra la naturaleza.
Deseo llevarme bien con mi nueva ave, ¿qué debo hacer?
Si bien generalmente poquísima gente desperdicia su tiempo en adiestrar a su jilguero, no es imposible conseguir una pequeña relación con esta ave que sea ventajosa para los dos. Lo primero es situar bien la jaula, para eludir que el jilguero esté atemorizado, y que está se halle en el primordial centro de actividad de la casa.

Al comienzo el ave puede mostrarse atemorizado, cosa que es bastante normal, mas poquito a poco, ve pasando cerca de la jaula, hasta el momento en que se vaya habituando a tu presencia. Posiblemente con el tiempo se acerque a las paredes de la jaula en el momento en que te vea aparecer. Sin embargo, todavía no va a ser el instante de tocarlo, conque no te extrañe que si lo procuras te termines llevando un buen picotazo.

Para lograr que se suba a tu dedo, la primera cosa que hay que hacer es ganarse su confianza. Lograrlo te llevará su tiempo, conque ten paciencia. Abre la puerta de la jaula y pon en tu mano semillas de cardo, su comestible preferido, a fin de que se vaya acercando poquito a poco y las coma. Al comienzo es posible que no se acerque, mas no temas, que tarde que temprano lo terminará haciendo.

En el momento en que las coma de tu mano, ponle el dedo a fin de que se suba a este. Si no lo hace, empújalo un tanto cuando esté en la percha y se cambiará de manera directa a tu dedo para poder tener un punto de apoyo. El primero de los días no hagas nada, mas al día después ya puedes procurar acariciarle la tripa o bien la cabeza.

Pasados ya múltiples días vas a poder sacarlo de la jaula, mas no te extrañe que acabe saliendo volando para explorar lo que hay a su alrededor. Son poquísimas las personas que lo dejan moverse en libertad por la casa, en tanto que en un desatiendo se puede finalizar escapando por una ventana abierta. Caso de que salga volando, no le chilles ni procures capturarlo. Deja que sea solo quien regrese a su jaula, dejándole su comida preferida en esta y después cierra la puerta.

Listo para tener un jilguero, ¿de qué manera debe ser su jaula?
Si bien parezca que el jilguero es un ave de pequeño tamaño, la verdad es que precisa de una jaula grande, singularmente de anchura, puesto que le agrada volar por ella para estirar las alas. Así, debes adquirir una jaula de cien cm de ancho, sesenta cm de alto y ochenta cm de profundidad, de este modo va a tener bastante espacio para moverse. Además de esto, es esencial que la barra tenga un ancho máximo de doce mm y que la separación entre ellas no supere 1 cm, con la intención de eludir que el ave se pueda quedar bloqueado entre los barrotes.

Mucho ojo en el momento de adquirir las jaulas, en tanto que en general para esta ave se ofrecen jaulas de pequeño tamaño y esas no hay que adquirirlas jamás para tenerlo en casa, a menos que lo vayas a transportar fuera para participar en un concurso o bien para llevarlo hasta el veterinario. Además de esto, debes eludir a toda costa las jaulas ovaladas o bien con forma de caseta. Opta siempre y en todo momento por cuadradas o bien rectangulares.

El material asimismo es fundamental, ya que existen algunos que son muy tóxicos para estos pequeños animales, como por servirnos de un ejemplo el cinc, con lo que apuesta siempre y en todo momento por una de acero inoxidable. Además de esto, asegúrate que tenga una buena bandeja en la base de exactamente la misma que se pueda retirar con sencillez en el momento de limpiarla. El próximo aspecto son las puertas. Los jilgueros son aves de pequeño tamaño, con lo que podrían procurar escaparse por las puertas por las que le pones el comedero y el abrevadero, terminando bloqueado en el proceso y podría suponer su muerte. De forma que, para eludir este pequeño inconveniente, lo mejor es que adquieras un abrevadero y comedero que se enganche desde el lado de fuera y que solo haya una sola puerta por la que puedas meter tu mano.

Las perchas que adquieras es mejor que sean de madera natural, puesto que las de plástico que vienen con las jaulas no les sirven para lijarse bien las garras. Con 3 perchas va a tener suficiente para estarse moviendo de un lado a otro. Con juguetes, una cuerda o bien una escalerilla podría bastar, si bien está bien que tenga algo que pueda morder, siempre que sea de goma y de calidad.

En verano, si bien es un ave acostumbrado a los entornos calurosos, es bueno que le metas en la jaula una taza de agua fría, a fin de que se pueda dar un baño cuando le apetezca. Entonces retira la taza y vuelve a metérsela, con agua limpia, al día después.

¿Es bastante difícil situar la jaula de un jilguero?
Para poder situar la jaula del jilguero solamente debes proseguir exactamente las mismas pautas que para el resto de ave. Lo primero es eludir una zona de la casa en la que haya muchas corrientes de aire, pues el jilguero podría acatarrarse y caer enfermo. Tampoco ha de estar en una zona en la que haga excesivo calor ni le dé el sol a lo largo de horas. Puesto que podría fallecer de un golpe de calor.

Eludir a toda costa ponerlo en balcones, puesto que el estruendos del tráfico podría agobiarlo y no es buen sitio para una jaula de ave, pese a que sea la creencia popular. Tampoco hay que ponerlo cerca del televisión por los destellos de la pantalla que podrían ser perjudiciales para él o bien en la cocina, en la que podría intoxicarse con el humo de lo que cocines.

El mejor sitio siempre y en todo momento va a ser la sala de estar, por el hecho de que es dónde se hace más vida social y de este modo se puede lograr que establezca unos vínculos con los miembros de la familia. Además de esto, la jaula ha de estar a la altura de los ojos, eludiendo conque el jilguero se sienta intimidado o bien pueda enseñar señales de rebeldía hacía su dueño.

Hay que adecentar la jaula del jilguero, ¿qué hago?
Los jilgueros son unas aves muy limpias, con lo que su hogar hay que limpiarlo a fondo. Para iniciar, la bandeja sobre la que hace sus necesidades hay que mudarla cada 2 o bien 3 días. Se puede poner papel de periódico a fin de que resulte más fácil o bien arena. El comedero y el abrevadero hay que mudarlos diariamente y hacerles una limpieza a fondo por lo menos una vez por semana para eludir que se vayan creando parásitos que puedan agredir al jilguero.

En lo que refiere la limpieza de la jaula, esta se debe hacer un par de veces por mes. Utilizando lejía diluida en agua para poder adecentar bien los barrotes. El ave ha de estar fuera de la jaula, en otra o bien suelto si ya tienes confianza con él, puesto que la lejía es tóxica para él. Tras limpiarla bien, mójala con agua y después sécala con un paño.

Que el jilguero pueda bañarse por si acaso mismo en su jaula es fundamental, puesto que esto asimismo ayuda a eludir la aparición de parásitos. En las tiendas existen muchas “bañeras” para pájaros de pequeño tamaño. Prepárale un baño de agua con unas gotas de vinagre de manzana y no deberás preocuparte por el hecho de que tenga parásitos.

¿Y qué le doy de comer a mi jilguero?
El jilguero es un ave granívora y se nutre en especial de semillas. Existen ya en las tiendas comestibles que tienen diferentes combinaciones de semillas a fin de que se pueda nutrir a esta clase de pájaro, sin embargo, siempre y en todo momento es bueno preparar alguna combinación casera para tenerlo listo.

Singularmente, al jilguero lo que más le agrada son las semillas de los cardos, que además de esto son riquísimas para este por su alto contenido en nutrientes y antioxidantes. No obstante, no se le puede nutrir solamente a base de esta semilla por riquísima que sea para él. Por esta razón hay que darle semillas de otras plantas como la bolsa de pastor, verdolaga, amapola, girasol, diente de león o bien avena. Estas semillas se le pueden dar durante todo el año y de forma diaria sin correr ningún peligro, toda vez que no se supere una dosis recomendada diaria.

Lo mejor es preparar un combinado que tenga alpiste, lianza, colza, lechuga negra, lechuga blanca, avena, sésamo, adormidera, perilla, cañamón y avena decorticada así como un tanto de semillas de cardo para cerciorarse de que tiene la dosis precisa de nutrientes y vitaminas en el cada día.

Es un ave que asimismo consume ciertas verduras como las endivias, el tomate o bien la lechuga, las cuáles deben dárselas bien troceadas a fin de que no tenga muchos inconvenientes en comérselas y dos veces por semana. Asimismo les agradan las frutas como la naranja, la pera, la manzana o bien las fresas, que son una fuente riquísima de vitaminas para esta ave. 3 veces por semana por lo menos esta ave debe tomar un combinado de frutas, que puede ser un substituto idóneo para las semillas.

Enriquece la relación con tu jilguero
Si bien es verdad que el jilguero no es un animal tan pegado como puede ser un agapornis, si que le agrada que algo lo motive a estar feliz. Al fin y al cabo, estar encerrado en una jaula, no es una cosa que le vaya a alegrar mucho en su día tras día.

Así, una de las opciones es ofrecer una compañera de jaula al ave, singularmente si está improntada, a fin de que no se sienta sola. Lo mejor es que sea otra ave de su especie, mas asimismo se lleva bien con canarios y aves de un tamaño afín. Otra alternativa es utilizar la música relajante, como música tradicional, un género de música que les chifla percibir pues les relaja.

Claro que siempre y en todo momento queda otra alternativa, y es establecer una relación humano-mascota con el ave a fin de que esta jamás se sienta sola cuando vea que hay alguien por la casa. No es demasiado bastante difícil, mas si que precisa de un tanto de paciencia.

¿Qué género de enfermedades puede tener?
Entre una de las primeras causas de mortalidad de estas aves en cautividad se hallan las enfermedades, singularmente por desatiendo de los dueños. Este es el listado de las enfermedades más habituales de estas aves.

Coccidiosis: Normalmente aparece cuando se ha tomado comida o bien agua contaminada por saliva de animales enfermos. El jilguero va a tener diarrea con sangre, va a perder peso, flujo de baba en el pico y a los poquitos días de aparecer los síntomas va a morir. Para evitarla lo mejor es adecentar y desinficionar la jaula de forma periódica.
Colibacilosis: Normalmente se genera por comer comestibles y líquidos contaminados, provocando en el ave inapetencia, diarrea de color verde y presenta un carácter más apagado. Lo normal es que se pueda tratar con fármacos. La mortalidad no supera el cincuenta por ciento de los casos, mas se puede trasmitir al humano, con lo que hay que tener mucho cuidado.
Enteritis: La inflamación intestinal provoca en el ave sensación de sequedad, con lo que empezará a tomar mucho pese a que va a perder el hambre. Se va a mostrar apático con el dueño y va a estar prácticamente todo el tiempo durmiendo. Acostumbra a generarse por parásitos, tomar comestibles de mala calidad o bien por una infección. Se puede sanar con antibióticos.
Falsa muda: Los jilgueros mudan la piel una vez por año, mas posiblemente de repente veas que están cayéndosele las plumas en la época de verano. Esto se acostumbra a deber por una falta de higiene o bien por haber cometido un fallo en su nutrición. Hay que darle algún polivitamínico en el agua.
Parásitos externos: En caso de que no se cuide bien la jaula ni tampoco lo que se le dé de comer, el jilguero puede tener parásitos externos como los ácaros o bien piojos. En estos casos hay que utilizar un pulverizador para poder quitarlos.
Pulmonía: Recuerda que al situar la jaula del jilguero hay que eludir que este en una zona con fuertes corrientes de aire. De comerte este fallo, el ave empezará a tener inconvenientes de respirar con mucha mucosidad en las fosas nasales, va a respirar con el pico abierto y va a estar como apagado. Hay que suministrarle calor y un antibiótico a fin de que se recupere.
Salmonelosis: Normalmente esta enfermedad la contraen cuando comen comestibles o bien agua inficionados (o bien que el alimento lleve bastante tiempo en el comedero). Asimismo se transmite por el contacto con aves inficionadas. Entre los síntomas, el más habitual es la diarrea rebosante. Es posible la muerte del ave y la transmisión al hombre. Hay que asistir al veterinario a fin de que le imponga un tratamiento de forma inmediata.
Lombrices: Si, las aves asimismo pueden tener lombrices como los cestodos o bien las ascárides. Singularmente aparecen por una escasa limpieza de su jaula. Entre sus síntomas, va a perder el hambre, lo que le va a llevar a perder peso, va a estar fatigado y las heces va a mostrar pequeñas partículas blancas. Deberás charlar con el veterinario a fin de que lo trate.
Difteria: Es una enfermedad mortal que se transmite por contacto directo con otro ejemplar inficionado. Las plumas van a perder su color, va a tener diarrea, le va a costar respirar y es realmente posible que acabe muriendo. Solo un veterinario experimentado va a poder asistir al ave a subsistir.
Acariasis de las patas: En las patas empezarán a aparecer costras rugosas y con tonos grisáceos, deformación en exactamente las mismas. Lo normal es que la causa se deba a una escasa limpieza del fondo de la jaula, con lo que hay que aplicarle unas pomadas singulares para asistirle a suprimirlas.
Quistes: Lo normal es que si un jilguero tiene quistes es por el hecho de que lo haya heredado de alguno de sus progenitores. Entre los síntomas, empezará a presentar una hinchazón subcutánea en la espalda y alas. Hay que extraerlos, mas solo puede hacerlo un veterinario con mucha experiencia.
Deseo que mi jilguero se reproduzca, ¿qué debo saber?
Lo primero rememorar que tener una hembra en cautividad, a menos que se haya logrado el oportuno permiso, es un delito. Lo segundo es que los jilgueros pueden criar un par de veces por año, a mediados de marzo-abril y después en primavera. Es extraño que lleguen a reproducirse 3 veces exactamente el mismo año, mas no imposible.

Para facilitar que una pareja reproduzca, lo mejor es que se les ponga en un módulo aparte, con un nido de madera grande a fin de que tengan un tanto de amedrentad. Tras haber copulado, la hembra va a pasar en el nido entre seis – diez días hasta poner cinco o bien seis huevos de color blanco, si bien ciertos pueden tener tintes colorados. Hecho esto, empezará el proceso de incubación por la parte de la hembra entre doce y quince días, periodo en la que es alimentada por el macho.

Al nacer los pichones, estos no tienen plumas, son suecos y ciegos, con lo que son alimentados por los progenitores hasta los quince días, instante en el que consiguen su plumaje, con lo que ya se les puede pasar a una jaula independiente si se quiere. Es en la muda de otoño cuando consiguen su plumaje terminante.