Las aves rapaces, aves de presa o bien de rapiña son aves que cazan animales aprovechando el pico fuerte y encorvado, garras poderosas y afiladas (al revés que las aves zancudas) y robustas alas que le dotan de una enorme agilidad.
Entrando al fantástico planeta de las Aves Rapaces, asimismo llamadas Aves de Rapiña, nos hallamos con un sinfín de especies con peculiaridades pasmantes, y evidentemente, una belleza digna de admirar.
Especies de Aves Rapaces
En este listado vas a poder hallar las primordiales razas y géneros de aves rapaces. Haz click en las fotografías de las aves para más información. Asimismo vas a poder acceder a otras secciones relacionadas con las aves de rapiña y la halconería.
El término “Rapaz” procede del latín rapere, que significa apoderarse, y es de esta forma, pues este nombre de aves: “aves de presa”, se identifican por alimentarse de presas aun más grandes que , y todo con su fuerte pico y garras afiladas, singulares para horadar y desgarrar carne.
Una vista aguda para observar sus presas, garras afiladas, y un fuerte pico encorvado, son unas de las pocas peculiaridades que representan a esta clase de aves en la Ornitología. Si deseas saber más sobre esta especie, no vaciles en adentrarte con nosotros en el extenso y fantástico planeta de las Aves Rapaces.
Clasificación de las aves de rapiña
Las Aves Rapaces se dividen en 2 conjuntos en dependencia de su horario de caza, las rapaces diurnas y las rapaces nocturnas, cuya relación de parentesco es nulo, esto es, se restringen a que todas y cada una son aves que ejercitan el vuelo. Estos 2 géneros de aves se clasifican en diferentes órdenes, y la evolución de exactamente los mismos ha sido coincidente, desarrollando y amoldando de esta forma cada uno de ellos su modo de vida predador.
Aves Rapaces Diurnas
Las aves de presa diurnas, pertenecen al orden de los Falconiformes. En este conjunto, se efectúa el estudio de las aves que cazan a lo largo del día. Estas aves son carnívoras, o bien en cualquier caso insectívoras. Su género de vuelo es tan fuerte, que muchas de estas han sido nombradas las aves más veloces del planeta.
Este conjunto, se subdivide por su parte en 3 conjuntos básicos que forman familias diferentes. El Secretario (Sagitaridos) siendo el único miembro de esta familia. Los halcones (Falcónidos), con un aproximado de sesenta especies. Y finalmente, el conjunto más abundante formado por las águilas, milanos, y otras aves similares (Accipitridos) teniendo un aproximado de doscientos cuarenta especies y contando.
Aves Rapaces Nocturnas
Las aves de presa nocturnas, pertenecen al orden de los Estrigiformes. En este conjunto, se pueden hallar dos subdivisiones, la familia de los Estrigidos, formada por los búhos (asimismo conocido como ave rapaz nocturna de ojos grandes), mochuelos y sus familiares. Y la familia de los Titonidos, donde se pueden encontrar las lechuzas. El conjunto más rebosante en especies de esta clase (las aves nocturnas), son los autillos, que cuentan con más de treinta tipos diferentes.
Si bien el término “rapaz” es empleado extensamente, muchas literaturas lo emplean para referirse a las especies diurnas.
Peculiaridades de las aves carnívoras
Las aves de rapiña, se identifican por tener un pico encorvado, y unas fuertes garras con un filo desgarrador. Entre las diurnas y las nocturnas, las más conocidas son las águilas y los búhos, mas existen un cientos y cientos de aves más. Estos 2 géneros de pájaros, cuentan con peculiaridades diferentes adaptadas a su modo de vida.
Las rapaces nocturnas se especializan por volar y apresar en la penumbra. Sus grandes ojos, con gran sensibilidad a la luz, les facilita la labor de desplazarse a través del bosque y buscar sus pequeñas presas. Estas aves cuentan con un oído sumamente desarrollado con el que son capaz de advertir con precisión los sonidos por más inapreciables que sean. Siguiente a esto, va a ser mejor que estén atentas sus presas, puesto que son sumamente sigilosas al dirigirse a ellas.
A diferencias de las nocturnas, las rapaces diurnas tienen un cuerpo más afinado, el pico y las garras más al descubierto, y la cara un tanto menos redonda y plana. Estas diurnas, cuentan con una agudeza súper desarrollada en la vista, con la que pueden advertir a sus presas a una distancia inigualable. Entre las rapaces que conforman este conjunto, las águilas, se identifican por la enorme fuerza de sus garras. Los halcones, se identifican por su increíble velocidad, prefiriendo la caza en campo abierto, siendo el más veloz el Halcón Peregrino (ave muy popular en España, entre otros muchos países), pudiendo superar los 300km/h en el momento de caer en picada.
Vuelo de las aves cazadoras
El veloz vuelo del halcón, el resplandeciente planear del águila, o bien el sigiloso aleteo de la lechuza, son unas de las modalidades de vuelo de estas rapaces.
El vuelo de las aves diurnas, está caracterizado por ser el más fuerte, siendo el halcón es más veloz, aun excediendo los trescientos km por hora. En contraste a las diurnas, las rapaces nocturnas se desplazan sin alertar a sus presas en conjunto silencio.
Ciertas aves de rapiña son aves migratorias (desplazándose a veces largas distancias), entre ellas están el águila calzada, la culebrera europea, el alimoche común y el gavilán común.
Una salvedad bastante curiosa y sorprendente de las aves diurnas, es el Halcón de Harris. Este rapaz espera a lo largo del tiempo preciso desde un enorme árbol por su presa, una vez localizada empieza su vuelo en picada para corregir a poquísimo del suelo, y desplazarse apenas aleteando, con un planeo suave hasta lograr su presa.
Hábitat de las aves
Merced a la diversidad tan grande que conforman a este conjunto de aves, las áreas donde habituar a morar son variadísimas, desde las zonas de alta montaña, hasta zonas húmedas y ribereñas, atravesando los bosques, e inclusive en pinares y matorrales.
Prácticamente todas las rapaces, son territoriales, defendiendo su zona de posibles oponentes. Entre este territorio, existen 2 tipos, el territorio de reproducción, donde instalan los nidos para criar, y efectúan las copulas. Y el llamado territorio de caza, donde el rapaz consigue el comestible para subsistir.
Hábitat de caza de las aves
Las aves rapaces, adoptan una enorme diversidad de técnicas en el momento de lograr comestible. Su dieta, se dirige a una especie en común para de esta manera eludir las disputas alimentarias. Puedes ver más en la cadena alimentaria.
De este modo, se pueden observar cazadores en pleno vuelo como el Halcón. Otras especies como el Gavilán, habitan en el bosque avizorando a su presa siempre y en toda circunstancia por sorpresa. Grandes águilas como el Águila Real, cazan en lugares abiertos desde gran altura, o bien aun pueden apresar en pareja distrayendo a su presa mientras que el otro efectúa la labor. Ciertas especies como el Águila Culebrera, emplean el cernido, quedándose estáticas mientras que observan su presa para caer en un suave picado. Las especies más grandes como el Buitre común, efectúan grandes planeos para observar absolutamente el terreno. Y finalmente las rapaces nocturnas avizoran a sus presas, aguardando el instante indicado desde lo alto de un posadero con su aguda vista y oído.
Las aves de presa, ciertas de ellas, son muy empleadas en la venta de aves rapaces y en la práctica de la halconería.
Si bien esta clase de aves se comparan más a determinados géneros de papagayos y otros pájaros de atractivos colores, hay una del las aves rapaces más grandes de planeta que se considera como un pájaro exótico: el cóndor de California.
El cóndor de California (Gymnogyps californianus) es un buitre del Nuevo Planeta y el ave predadora más grande de América del Norte. Este cóndor habita el norte de Arizona y el sur de Utah (incluyendo el área del Gran Cañón y el Parque Nacional Zion), las montañas ribereñas del centro y sur de California y el norte de Baja California.
Como a todos nos emociona el magnetismo de estas aves de importante tamaño, hemos incluido una sección donde vas a poder ver los nombres, fotografías y vídeos de estas aves rapaces.
Alimentación de las aves rapaces
Las aves rapaces conforman un conjunto muy heterogéneo con respecto a la nutrición de cada especie, no obstante todas y cada una comparten una relación de usuarios secundarios, o sea, se nutren de otros animales así sean invertebrados, vertebrados o bien otros como carroña. Ciertas de ellas son usadas como aves de halconería.
Entre todo esto prevalece la caza de pequeños mamíferos y diferentes aves, como insectos, reptiles, anfibios, peces y un enorme etc.. Una sola especie se nutre de vegetales y, si bien no sea solamente vegetariana puede ser considerada como tal y corresponde al buitre palmero, propia del continente africano.
Conforme el género de nutrición de cada especie, las aves rapaces pueden padecer adaptaciones concretas en diferentes zonas de su anatomía, de este modo se les facilita la atrapa de sus presas, y pueden ejercer un mayor aprovechamiento del comestible.
Para el estudio de la nutrición de estas aves, se efectúan observaciones de las presas aportadas a los nidos, o bien de comestibles no digeridos de ciertas especies de rapaces, tanto nocturnas como diurnas, que pueden estar compuestas por plumas, huesos, y otras unas partes de presas no digeridas. Lee más en: qué es una cadena alimentaria.
Aves diurnas
Las aves rapaces diurnas, como el águila pescadora España y el azor común se nutren de presas vivas. Su nutrición cambia conforme el tamaño de las especies, por poner un ejemplo un rapaz de pequeño tamaño, como el cernícalo, tiene una dieta basada en pequeños mamíferos, aves de pequeño tamaño y gran cantidad de insectos. En contraste a este, los rapaces de mayor tamaño como el águila real, se nutre de mamíferos más grandes, estas rapaces matan a sus presas con su pico y sus garras, ayudándose a veces de impactos a grandes alturas.
La dieta de las rapaces diurnas, entre aquéllas que están el Accipiter nisus, es muy extensa, desde insectos, pequeños roedores, peces, mamíferos y distintas aves aun, de forma eventual, la mayor parte de las aves rapaces pueden alimentarse de la carroña, como el buitre y el ave cóndor.
Aves nocturnas
Los búhos y las lechuzas tienen una dieta carnívora muy rigurosa y el tamaño de la presa acostumbra a ser proporcional al ave. La pluralidad en la caza es enorme, de esta forma se pueden hallar presas pequeñas como polillas, grillos, saltamontes, y arañas, entre otro género de invertebrados.
Otras más grandes como roedores, y considerablemente más grandes como aves o bien peces. No obstante salvo ciertas salvedades, las rapaces nocturnas no tienen cierto interés en comer pluralidad de presas vivas. De forma eventual, estas aves pueden alimentarse de carroña cuando hay escasez de comestibles.
Ciertas rapaces nocturnas de menor tamaño, como autillos y mochuelos, tienen una dieta más exclusiva de invertebrados como insectos y arañas. Las rapaces de tamaño medio, se nutren sobre todo de roedores, al paso que las más grandes, como el búho real, atacan a presas de mayor tamaño como garzas, zorros, águilas, e inclusive corzos.
Las aves de presa nocturnas de pequeño tamaño, tragan el comestible entero, en contraste a las nocturnas mayores que desmenuzan en pequeñas partes a su presa con la ayuda de su pico, ya antes de tragar el comestible con plumas y huesos.
Estas aves, solo pueden digerir los tejidos blandos, esto es, los músculos, las grasas, y el tejido conjuntivo. De esta forma, los huesos, el pelo y las plumas han de ser expulsados al exterior. Este proceso ocurre de manera voluntaria pasadas unas diez horas y, una vez finalizado dicho proceso, el desecho expulsado recibe el nombre de egagrópilas.
Una de las diferencias más marcadas entre las aves nocturnas y el resto de las aves de este género es que las primeras carecen de buche y molleja. De este modo, el comestible continúa un menor tiempo en el tracto digestible y la digestión ocurre de forma menos eficaz.
Buitres
Las aves rapaces buitres, como el aegypius monachus, son predadores que consumen cadáveres animales alimentándose de estos sin haber participado en su caza. Cuando algún ejemplar advierte un cadáver, es cuestión de minutos a fin de que vayan llegando distintas aves necrófagas.
Muchas aves rapaces se aprovechan de la carroña en frente de la escaza disponibilidad de presas en su territorio. Entre las aves rapaces que se dejan ver con una mayor frecuencia en esta área se halla el milano y el águila real, aparte del águila imperial.
Los buitres son fundamentales y útiles para el ecosistema, dejando de este modo quitar los restos orgánicos contribuyendo al reciclaje biológico.
Rapaces especialistas
Las aves rapaces especialistas, son aquellas que se amoldan para ocupar un aspecto muy específico, y lo desarrollan de forma eficaz de forma que absolutamente nadie pueda hacerle competencia. Entre estas especies, se pueden hallar los quebrantahuesos, el águila imperial ibérica, o bien el águila culebrera. Estas especies se hallan enormemente expertas en huesos de ungulados y conejos.
Rapaces generalistas
Las aves rapaces generalistas tienen un fantasma trófico considerablemente más extenso, estas aves no se especializan en ciertas presas. Su caza, puede cambiar conforme las diferentes temporadas del año, la sencillez de atrapa de exactamente las mismas, o bien la disponibilidad de las presas en su hábitat. Como un ejemplo de rapaces que usan este género de estrategia, se hallan los milanos o bien los aguiluchos.