Nombre Cientifico: Tragelaphus strepsiceros strepsiceros
Familia: Bovidae
Edad: catorce años
Altura Promedio en la Cruz: ciento cincuenta m
Peso Promedio: doscientos treinta kg
Habitat: Savana y bosques abiertos (singularmente espinosos).
Dieta: Hojas, brotes, vainas y incluso pastos frescos en dependencia del agua.
Preñez: siete meses, con un solo becerro.
Vocalizacion: afín a una tos muy ronca.
Tienen un cuerpo angosto con patas largas, y su pelaje puede fluctuar entre marron/gris azulado a marron-rojizo, con cuatro a doce delgadas bandas blancas verticales durante sus flancos. La cabeza tiende a ser de color pero obscuro que el resto del cuerpo, y tiene una pequeña banda blanca entre los ojos.
El gran kudú o kudú mayor, los machos tienden a ser mucho pero grandes que las hembra y tienen una vocalizacion pero variada: gruñidos bajos, zumbidos, cloqueos y jadeos. Estos tienen una larga crin que corre durante sus golas, y largos cuernos espiralados con 2 vueltas y media que, si fuesen estirados alcanzarian un largo de 1 metro en promedio. Los cuernos de los machos no empiezan a medrar hasta los seis-doce meses, completando la primer vuelta a los dos años de edad y no alcanzando las 2 vueltas y media hasta los seis años.
Otrora se describieron cuatro subespecies si bien últimamente una de ellas fue considerada una especie nueva) 3 subspecies han sido admitidas basadas en el color, numero de bandas y extensión de su cornamenta.
• T. s. strepsiceros, parte septentrional de Kenia, Namibia, Bostwana y Sudafrica.
• T. s. chora, nordeste de Africa desde Kenia, Etiopia, este de Sudan y oeste de Somalia y Eritrea.
• T. s. cottoni, Chad y Sudan occidental.
Esta clasificacion fue avalada por diferencias geneticas de un specimen del norte de Kenia (T. s. chora) equiparadas con muchos especimenes de la region septentrional comprendida entre Tanzania y Zimbabwe (T. s. strepsiceros). Ningún especimen de la poblacion noroccidental, que representaria una tercer especie (T. s. cottoni) fue testada en este estudio.
Debemos considererar también al Gran Kudu del Este Africano (bea) y al Kudu del Cabo como subspecies, así como al Kudu Menor (Tragelaphus imberbis).