El tábano es un insecto que como el resto de los dípteros, solo tienen 2 alas funcionales (las precedentes). Estos insectos tienen solo 2 alas funcionales que son las precedentes, sus alas siguientes han sido transformadas en balancines para de este modo asistir al control del vuelo y poder lograr los treinta quilómetros por hora en vuelo recto.
Peculiaridades
En los tabánidos hay un marcado dimorfismo sexual que afecta a 2 aspectos de su anatomía. Primeramente, las hembras de tábano presentan un aparato bucal picador-cortador más fuerte, con relación a un hábito hematófago no compartido con los machos. Seguidamente, los machos son holópticos y las hembras dicópticas; en los primeros los ojos compuestos se juntan por arriba, cubriendo la parte superior de la cabeza; este es un rasgo compartido con otras familias de moscas, como los sírfidos.
Las alas siguientes del tábano han sido transformadas en halterios o bien balancines, apéndices que asisten al control del vuelo, lo que les deja volar muy activa y de forma eficaz, alcanzando los treinta quilómetros por hora en vuelo recto, particularmente los tábanos de pradera (géneros Tabanus, Hybomitra, Chlorotabanus, etcétera), más que los de hábitats forestales, como Chrysops.

Hábitat
El tábano prospera y es rebosante en hábitats húmedos, regular o bien estacionalmente anegados de agua dulce o bien salobre, pues precisan suelos empapados para su desarrollo (como huevos, larvas y pupas) y como adultos precisan animales preferiblemente grandes. Cuando se presentan como plaga al lado de hipódromos o bien campos de golf, su control es realmente difícil, y requiere la aplicación de repelentes químicos sobre los animales o bien las personas.
Distribución
El tábano vive en Europa, norte de Asia y parte noroccidental de África.
¿Dónde vive el tábano?
En su mayor parte proceden de Europa, es el entorno más habitual donde se les ha encontrado, puesto que por las bajas temperaturas dejan mayores entornos o bien espacios aguados y cenagosos donde reproducirse.
Menos los tábanos de tipo diabasis que tienen un cuerno considerablemente más estrecho que el tábano común, mayor ligereza en el vuelo y su aparato bucal es estrecho. Se hallan en la India Oriental, si bien asimismo se han percibido otro género de tábanos en Asia del Norte y la parte Noroccidental de África.
Nutrición
El tábano macho es nectarívoro y se nutre del néctar de las flores.
Los tábanos hembra se nutren de sangre para madurar los huevos, son animales hematófagos.
Las larvas son semiacuáticas, viven cerca de los estanques en el fango y se nutren de larvas de otros insectos, pequeños crustáceos y vermes.
Las hembras, como en el caso de los mosquitos, precisan un comestible rico en proteínas, como es la sangre, para atender las necesidades de nutrientes asociadas a la producción de los huevos. En su busca de comestible se orientan por siluetas y olores; por esta razón las hembras de los tábanos son atraídas ya antes por las personas que llevan ropa obscura y los animales cuya capa es del mismo modo obscura, especialmente si transpiran activamente, que por los de colores claros.
¿Qué comen?
El macho es nectarívoro por no tener un aparato bucal como las hembras, lo que señala que consumen solo néctar y flores de los que sacan su energía, al paso que las hembras se nutren picando a animales por medio de su aparato bucal.
Las hembras como en el caso de los mosquitos precisan comestible rico en proteínas como la sangre, para atender las necesidades de la producción de huevos, estas se orientan para buscar comestibles por las siluetas y olores.
Reproducción
El tábano tarda en llenar la metamorfosis entre 1 y tres años.
La incubación de los huevos dura tres días. El tábano padece ocho mudas tiempo tras el que pasan unos tres meses.
El macho de tábano se distingue de la hembra por el hecho de que tiene los ojos más pegados entre sí.
El tábano acostumbra a poner entre cien y mil huevos.
Tabanopequeño.jpg Tábano Tábano Tabanopeque C3 B1o
Hábitos
La mayor parte de tábanos son diurnos, las hembras más que los machos. Estos últimos son crepusculares y enjambran o bien forman conjuntos en espera de las hembras para cruzarse con ellas.
La picadura de tábano
El tábano ataca las zonas descubiertas de su víctima no importándoles si este los descubre o bien no. La picadura de tábano es dolorosa, y deja enrojecida la zona perjudicada ocasionando esporádicamente inflamación, enrojecimiento y picor, que pueden requerir su tratamiento con antibióticos. Su aparato bucal es suficientemente fuerte y largo para atravesar la piel de caprinos, burros o bien caballos.
Sabemos que es un insecto mayor a las moscas y que pueden ser veloces en el vuelo, mas de manera adicional en su mayor parte son diurnos más las hembras que los machos, estos últimos aguardan en enjambre a las hembras para cruzarse con ellas.
Esta familia tiene cuatro con quinientos especies alrededor del planeta, hay una marcada diferencia entre el macho y la hembra dado a que la hembra tiene un aparato bucal picador y cortador más fuerte por el consumo de sangre, que no tienen los machos.
Los machos son holopticos, lo que desea decir que tienen ojos compuestos que se juntan por arriba cubriendo la parte superior de la cabeza y las hembras dicotópicas teniendo de esta forma los ojos juntos, mas se sitúan en la parte central de la cabeza.