Saltar al contenido

Cómo cuidar de un gato azul ruso

Si el tipo de gato que está buscando quiere que sea noble y leal, con un gran porte y además bello, no hay nada mejor que el azul ruso, una raza de pelo de un tono azulado que nada más tenerlo entre sus brazos acabará enamorándose de él.

Es sin lugar a dudas uno de los gatos más nobles que existen, y los preferidos por muchos amantes de los animales. Y si no sabe como cuidarlo, no se preocupe, porque solo tendrá que seguir unos consejos básicos.

Cómo cuidar de un azul ruso

  1. No fuerce el acercamiento: Por norma general, una vez que el gato llegue a casa siendo cachorro, no tardará mucho en acercarse a usted para entablar una relación de “amo y dueño”. Sin embargo, si ve que tarda un par de días en acercársele, déjele su espacio para que al animal se acostumbre a su nuevo hogar. Póngale la comida y el agua cerca del cajón de tierra y en muy poco tiempo irá a buscarle.
  2. Cuidado con los desconocidos: Cuando reciba visita, que no le extrañe que el gato se esconda en algún rincón de la casa. No les gusta los desconocidos, ya que para ellos son invasores en su territorio. Si la gente que venga de visita esta mucho tiempo, será el gato quien se acerque lentamente, para tantear el terreno. Una vez que lo haya olido y se deje acariciar, aceptará de buen modo esta visita.
  3. No hace falta un cepillado frecuente: Como gato de pelo corto que es, el azul ruso no requiere el tener que estarlo cepillando con mucha frecuencia, salvo en la época de caída de pelo. Aunque le dará mucho gusto el posarse sobre sus piernas y sentir el contacto del peine, sobre todo si lo acostumbra desde pequeño. Si decide optar por cuidar mucho de su pelaje, lo mejor es usar un cepillo de púas. En cuanto lo pruebe, le encantará.
  4. Bañarlo una vez al mes: Se suele decir que los gatos se lavan solos. Y no es mentira, ellos mismos se quitan la suciedad del pelaje. Si tiene dos, se lavan entre ellos. Pero, ello no quita que no tenga que bañarlo usted. Con que lo bañe una vez al mes bastará. No obstante, si se encuentra en plena época de caída de pelo es mejor cada 15 días.
  5. Controle la cantidad de la comida: Quizás uno de los mayores problemas de esta raza es lo glotones que son. Si le dejará un cuenco lleno con comida, para todo el día, antes del mediodía ya se lo habría comido. Por ello, son muy propensos a sufrir sobrepeso. Es muy importante que controle bien la cantidad de comida que le pone, desde que son muy pequeñitos. Acostúmbrelo a comer en determinadas horas, no cuándo él quiera. Si quiere darle algunos detallitos como lata o chuches, que sea regular.
  6. Al castrarlo, comida especial: Al contrario que otras razas de gatos, el azul ruso pierde muy pronto las ganas de jugar. No se preocupe, porque si lo provoca acabará queriendo jugar, pero es muy manso, por lo que no se extrañe que al año ya no le busque para pelear un poco. Por ello, al castrarlo es importante darle comida especial para gatos estirilizados o muy pronto le cogerá mucho peos.
  7. Corte de unas desde pequeño: A los gatos no les gusta que les toquen las uñas, y el azul ruso no es ninguna excepción. Por ello, desde que es pequeñito lo mejor es que le acostumbre a cortárselas usted, para que lo asocie y así se deje hacer.
  8. En verano que siempre tenga agua: Son gatos muy calurosos a pesar de tener el pelaje corto. Por ello, en verano cambiele el agua del cuenco tres veces al día para que siempre tenga agua fresca.

Otros consejos para el cuidado del gato ruso

  • Es muy posible que con el tiempo el gato ruso haga de un rincón de la casa su sitio. No querrá que le moleste cuando esté ahí. Otra opción es que le acostumbre a dormir en un lugar de la casa colocándole una cama. Agradecerá tener un rincón al que marcharse para estarse tranquilo.
  • Aunque es un gato que muy pronto deja de jugar, no deje de provocarlo. Como todos los gatos es un cazador, y si lo engaña con un haz de luz de un puntero láser o una cuerda, irá a perseguirla.
  • Si tiene otros animales, es mejor meter a este gato desde pequeño, ya que cuando es mayor no le gusta mucho que otros animales invadan su territorio.