Saltar al contenido

Tigres dientes de sable (Smilodon)

Los tigres dientes de sable se conoce también científicamente como Smilodon, significa dientes de cuchillo . Son felinos extintos muy grandes, se han reconocido 3 especies diferentes. Es considerado  el tigre más peligroso de toda la historia siendo un animal prehistórico muy famoso por haber salido en la película de la Era del Hielo y por sus enorme colmillos.

Características y comportamiento del tigre dientes de sable

Características y comportamiento del tigre dientes de sable

Sus famosos colmillos cada vez se hacían mas grandes conforme tenían mas edad alcanzando unos colmillos de 20 cm de largo. Quitando los colmillos tienen un gran parecido al tigre de bengala que sigue existiendo, aunque el Smilodon podía pesar 400 kg, midiendo 1 metro de altura y con grandes músculos, daban miedo.

Pensarás entonces que con unos colmillos tan grandes las presas no se les escapaban pero te equivocas, sus mandíbulas no tenían mucha fuerza, les costaba mucho llevar la presa en los dientes. En cambio sus ataques solían ser letales gracias a los colmillos afilados y curvados.

Con estos colmillos conseguían causar hemorragias graves así como desgarrar a las presas en el momento de atacar. Podían abrir la boca unos 120º.

Por su forma física se ha investigado que no era un buen corredor. Su enorme fuerza, gran capacidad de retraer las garras y su olfato eran características importantes a destacar de los tigres dientes de sable.

Se ha logrado averiguar por mediación de los fósiles que vivían en manadas, estás se lideraban por 2 machos y diversas hembras que sexualmente ya eran maduras. Todos se cuidaban mutuamente por como se curaban las heridas, no se habría conseguido si fueran solitarios.

Alimentación del tigre dientes de sable ¿Qué comían?

Alimentación Smilodon

A estos tigres les encantaba el mamut como presa, a pesar de que este era más enorme que ellos. Completaban la dieta con alces, mastodontes, bisontes y camellos.

Atacando en grupo realizaban emboscadas consiguiendo arrinconar a la presa, en cuanto esta no podía escapar quebraban su yugular y su presa se desangraba por el cuello rápidamente.

Extinción del tigre dientes de sable

Hábitat dientes de sableNo se sabe exactamente cuando desaparecieron los tigres dientes de sable, hay dos opciones distintas sobre su extinción. Una de las teorías se refiere al alimento escaso del lugar donde habitaban y otra por el drástico cambio climático.

Hábitat ¿Dónde vivía?

Los dientes de sable vivieron en las zonas llanas de América del Norte y del Sur. Los grupos se localizaban en sitios con mucha vegetación diferente para encontrar fácilmente animales herbívoros como el perezoso gigante para posteriormente comérselos.

¿Cuál era el tamaño del dientes de sable?

Mandíbula tigre dientes de sable

El diente de sable o Smilodon fue un gran felino conocido, encontrado en América del Norte, América Central y América del Sur, que vivió en el Pleistoceno (hace 2’5 millones de años – 9600 años), llevando a la extinción a las grandes aves del terror y que convivieron con homínidos antecesores de los actuales humanos.

No podemos hablar de un diente de sable único para tener una referencia de tamaño, ya que hubo más de una especie de diente de sable, aunque podríamos indicar algunos conceptos que poseen todos ellos como son unos dientes de 20cm de largo pero frágiles, unas mandíbulas pequeñas, una cola muy corta y unas patas delanteras más largas que las traseras y muy musculosas.

Aunque sus colmillos eran frágiles, la musculatura cervical y la gran apertura de la mandíbula podían contribuir a una mordida en el cuello similar a un abrelatas de manera que con un solo mordisco dejarían a su víctima desangrando hasta morir.

Podemos diferenciar al diente de sable en 3 especies:

Smilodon gracialis

Su nombre viene a significar “dientes de cuchillo ágil”, ya que tenían una longitud de unos 20cm pero eran frágiles. Era el menor de todos los diente de sable, pero uno de los mayores depredadores de su zona – Pleistoceno hace 2’5 millones de años ~ 500 mil años. No llegaba a los 2 metros de envergadura, pero pesaba cerca de 180kg.

Smilodon gracialis

Smilodon fatalis

Sobrepasaba en poco los 2 metros de longitud, con unos hombros altos (~1’1 metros) y que llegó a pesar 350kg, siendo del tamaño de un león pero pesando casi 100kg más que éste. En este caso el nombre significa “diente de cuchillo fatal”, pues aunque los dientes de 22cm eran frágiles había desarrollado una fuerte musculatura en cuello y mandíbula que potenciaba mucho su ataque.

Fue un depredador tan potencial que llegó a combatir con el oso de cara corta y animales de mayor envergadura que él.

Smilodon fatalis

Smilodon populator

Es el Smilodon más grande de todos, llegando a medir los 3 metros de longitud y 1’3 metros de altura, pesando casi media tonelada (~470kg) siendo uno de los últimos ejemplares del Pleistoceno (hace 1-0’56 millones de años). Su nombre viene a significas “diente de sable poblador”, en el que destacaba no por poseer los dientes más largos (~18cm) sino que era el más grande, el más pesado y posiblemente el primer Smilodon que vivía y cazaba en manada, por lo que era mucho más letal.

Smilodon populator

Dientes de sable vs León ¿Qué hubiera pasado?

¿Qué hubiera ocurrido si un dientes de sable o Smilodon se hubiera cruzado con un león actual? Para ello, primero vamos a explicar los conceptos básicos de cada uno de ellos.

León

Conocido científicamente como Phantera leo es el segundo felino más grande vivo del planeta, por detrás del tigre, de una longitud entre 170-250cm y altura de 123cm en los hombros, y llegando a pesar 250kg los machos, y una cola de unos 90cm de largo que le ayuda al equilibrio. Posee un cuerpo esbelto, compacto y musculoso, con unas patas fuertes y garras retráctiles; las mandíbulas no son muy grandes pero poseen una fuerza suficiente para desgarrar más que para masticar, con unas muelas afiladas y colmillos de 6cm de largo.

Smilodon

Tigres dientes de sable

El dientes de sable con el que vamos a comparar al león es el Smilodon fatalis, debido a las dimensiones de longitud similares, llegando a medir 2 metros de longitud y altura a los hombros de poco más de un metro, mientras que la cola era muy corta, y fueron unos dientes de sable que llegaron a pesar 350kg. Poseía unas potentes patas delanteras y un par de colmillos que llegaron a medir 22 cm de longitud, mientras que la mandíbula era más pequeña.

El encuentro

Dientes de sable vs LeónBasándonos en la caza de cada uno, y cogiendo a un macho de cada especie (por semejanza de peso, ya que la leona pesa menos que el macho) podríamos “simular” un combate entre ambos.

El león se basa en un ataque fuerte con sus mandíbulas, mucho más potentes que la del Smilodon, por lo que le da una gran ventaja, además de ser más ligero y atlético en cuanto a velocidad. En cuanto a atleta, el león ganaría.

Pero el Smilodon, un atleta menor, tiene la ventaja de ser más pesado que el león, incluso con las mismas dimensiones. Además, las grandes patas delanteras pueden dejar caer gran parte del peso como potencia bruta y tumbar al león. Tras este ataque, el león podría haberse roto alguna costilla, además de quedar vulnerable al ataque en pinza de los colmillos de más de 20 cm del Smilodon.

Pongamos un punto intermedio, el león ha cansado al Smilodon y no tiene tantas fuerzas como antes, pero el Dientes de sable ha conseguido tumbar al león y dañarlo. El león tiene una ventaja indirecta que le aporta una defensa extra: la melena. La densa melena del león crea una densa capa que no dejaría penetrar a los colmillos del Smilodon, ya que no posee una mandíbula tan grande ni potente para atravesar tanto pelo. Seguramente en este punto, el Smilodon atacase dejándose caer de nuevo sobre el vientre del león, rompiéndole la caja torácica y provocando una hemorragia interna, fatal para el león.

Aunque esto no podría haber ocurrido en realidad. Los leones y dientes de sable son territoriales. En el caso del Smilodon se deduce esto porque no se han hallado restos de varios ejemplares cercanos entre sí que indicasen que vivían en manada, pero otros tipos como el Smilodon populator vivían de esta forma y el macho dominante era el que remataba la presa. En una época de caza con abundante comida, aunque otro cazador se encuentre en su territorio no lo atacaría. Cazan lo necesario, no en exceso. Si aparece otro depredador potencial, lo dejan cazar mientras que no le ataquen directamente a él, y ninguno atacaría a otro ya que un león nunca va solo. Preferirían convivir en una paz relativa o incluso ayudarse, en vez de luchar entre ellos.

La extinción de los tigres dientes de sable

Extinción de los tigres dientes de sable¿Cuáles han sido las causas de la extinción de unos felinos tan grandes y notables de la Prehistoria? ¿Fue todo culpa de un solo factor o fueron diversos acontecimientos acoplados los que acabaron con esta especie? Aquí tratamos de dar una posible respuesta.

El diente de sable o Smilodon fue un gran felino que recorrió La Tierra en un período conocido como Pleistoceno (entre 2’5 millones de años y 10.000 años). Por aquel entonces, nuestro planeta madre era más frío, aún se estaba terminando de recuperar del desastre ocurrido en el Cretácico que acabó con casi el 90% de la vida, y aún tenía que cambiar. El Smilodon se supone que vivió en varios tipos de hábitats, tanto en praderas abiertas como en bosques, pero ambas situaciones no influyen en la explicación de su extinción.

Tras este breve repaso, pasemos a su extinción. El Smilodon tenía algunos competidores potenciales como el Oso de cara corta, mamíferos herbívoros de gran tamaño que en manada podrían derribarlos, y por último el hombre (o mejor dicho, sus antecesores homínidos, aunque vamos a indicarlo como “hombre” para una expresión más general, aunque aún no había Homo sapiens).

Interacción hombre y diente de sable

Interacción del hombre y los dientes de sableEl hombre, cuando comenzó a vivir en grupos y socializar, necesitó adquirir mayor cantidad de alimentos para alimentar a su “manada”, esto le llevaría a la caza en grupo. Si observamos a nuestros primos actuales, los chimpancés, no observamos que cacen en grupo, por lo que este método lo obtuvieron por observación y aprendizaje de lo que le rodeaba. Comenzó a cazar de todo, tanto presas pequeñas como conejos hasta los grandes mamuts lanudos, nada se escapaba de ellos.

La culminación de la caza del hombre llegó cuando pasaron de la lucha cuerpo a cuerpo a la lucha a distancia. En cuerpo a cuerpo no tienen prácticamente nada que hacer frente a un Smilodon, pero si lo atrapas o lo dañas con piedras o algún arma arrojadiza (martillos de sílex o algún arco), el hombre tiene la ventaja de la distancia para huir.

Esta caza pudo dañar en gran medida las especies de Smilodon, sobre todo si lo más fácil de capturar era lo más débil: las crías. Si eliminamos a las nuevas generaciones, las anteriores van envejeciendo y perdiendo tanto capacidad reproductiva como de caza y defensiva, llevándolas a la extinción.

¿Quiero decir con esto que el hombre es el principal responsable? En parte sí y en parte no. Recordemos que La Tierra seguía en cambio, estaba fría pero se estaba calentando (y aún se sigue calentando). Un cambio climático pudo acelerar la extinción del Smilodon, ya que si lo juntamos con la pérdida de generaciones futuras que se pudieran adaptar y el envejecimiento de las pasadas, su destino estaba dictado.

¿Pudo haber una enfermedad que diezmó no solo a los Smilodon, sino a todo mamífero con gran capa peluda como mamuts o rinoceronte lanudo? Quién sabe, el tiempo y los estudios lo dirán.