
¡Hola aventurero! ¿Te encanta el mar y quieres recrear tu propio ecosistema en casa? ¡Has llegado al lugar indicado!
En Animalesis, te enseñaremos cómo hacer paso a paso un acuario marino, seas o no, un principiante en el arte del acuarismo.
Lo cierto es que hasta hace nada el realizar un acuario marino era solo para expertos, pero hoy en día gracias a los avances tecnológicos cualquiera de nosotros puede realizar su propio acuario de agua salada.
¡Espera! Antes de saber qué elementos necesitas y cómo empezar a realizar el acuario, debes de conocer algunas características sobre el acuario marino.
¿Qué es un acuario marino?
Se trata de una pecera, en la que se simula un ecosistema subacuático marino.
Comparando con otros tipos de acuarios de agua dulce, este tiene un plus de dificultad, por ello, he de decirte que pese a tener los conocimientos y herramientas necesarias, si eres principiante te recomendamos empezar con un acuario plantado o por un acuario tropical de agua dulce. Si por el contrario, ya eres experto o todo un aventurero, ¡sigue leyendo!
Ventajas
Tener un acuario en casa tiene muchos más beneficios de los que nos podamos imaginar, te haré un listado con los más importantes.
✅ Terapéutico.
✅ Creativo.
✅ Instructivo.
✅ Entretenido.
Tipos de acuarios marinos
Existen 5 tipos de acuarios marinos hoy en día, y la decisión de escoger uno u otro es exclusivamente tuya. Como bien sabes, cada uno de ellos tiene sus ventajas y desventajas.
❶ Acuario de agua salada exclusivamente para peces. Esta pecera solamente tiene un tipo de especie de peces, no tiene corales, y tampoco roca viva, sino que roca base.
② Peces solo con roca viva. En este acuario viven como en el anterior tipo una especie de peces, pero estos sin embargo, sí que viven con roca viva.
❸ Acuario de arrecife de coral. Simula un precioso entorno con diferente especies de peces además de arrecifes oceánicos con corales compactos, blandos e invertebrados.
④ Nano acuario. Se trata de un espacio más pequeño en el que hay que tener un mayor cuidado, dado que los peces pueden estresarse.
❺ Acuario marino específico. Este acuario se especializa en una especie como puede ser: tiburones, rayas, medusas, etc.
Características
Como bien hemos comentado este acuario es más difícil de mantener que otros, es por ello que tiene unos parámetros más exigentes los cuales es de suma importancia no alterar.
Entre ellos encontramos los siguientes:
❂ Dependiendo de qué mar se simule, tendremos una temperatura u otra. Para mares de agua tropicales, la temperatura oscila entre 24-28ºC, mientras que para los mares de agua fría, varía entre 16-18ºC.
❂ Las especies marinas necesitan un pH que ronda entre los 7,8 y 8,4.
❂ La salinidad necesaria para los peces oscila entre 1018-1028, mientras que para los invertebrados debe de estar entre 1023-1025.
❂ La presencia de nitratos, nitritos y amoniaco es prácticamente nula en este tipo de acuarios. Es por ello, por lo que las especies marinas son muy poco tolerantes a estos compuestos. Se debe de mantener un nivel inferior a 5 miligramos/litro(pmm).
❂ La alcalinidad del agua debe fluctuar entre 2,5 y 3,5 mEq/l.
❂ El grado de calcio debería oscilar entre los 400-450 ppm de Ca++.
❂ La cantidad de oxígeno no debe ser menor a 7 mg/l.
Es posible que la mayoría de estos parámetros aún no los entiendas, pero a medida que vayas leyendo esta guía irás entendiendo todo mucho mejor.
Elementos necesarios para un acuario marino
Como habrás podido deducir los acuarios de agua salada precisan de más elementos que los de agua dulce, así que vamos a ir viendo poco a poco cada uno de ellos.
Para empezar, hemos clasificado todos en una tabla para visualmente entenderlo mejor.
🐟 ELEMENTOS PRINCIPALES | 🐠 ELEMENTOS PARA EL MANTENIMIENTO | 🐡 ELEMENTOS SECUNDARIOS |
Urna. | Kits de análisis. | Sump. |
Equipo de filtrado. | Termómetro. | Esterilizador ultravioleta. |
Sustrato. | Utensilios para los cambios de agua. | |
Equipo de iluminación. | ||
Espumador o skimmer. | ||
Sal marina. |
La urna
Es el elemento fundamental, sin él no podrás hacer tu acuario.
Como bien sabes, cuanto mayor sea nuestro acuario, más fácil será de mantener. Sin embargo, es cierto que si eres principiante lo mejor es que vayas practicando con algo más pequeño, y una vez te adentres más en el mundo de la acuariofilia, abarques algo mayor.
En caso de no querer complicarte buscando cada elemento por separado, te recomendamos los kit de acuarios completos.
Tamaño del acuario marino
El tamaño de la urna dependerá según las necesidades que tengas, sin embargo, te daremos unos valores aproximados de las dimensiones ideales.
❂ La altura debe de medir aproximadamente unos 60 cm.
❂ Con respecto al ancho recomendamos que oscile entre 35-50 cm.
❂ El largo dependerá exclusivamente de tu espacio físico, y cómo no, de tu presupuesto.
Recuerda, la decisión del tamaño de tu urna depende de ti y del espacio del que dispongas. Como bien sabes, si no tienes espacio suficiente en los muebles que ya tienes por casa, puedes adquirir un mueble exclusivo para tu acuario, pinchando aquí, podrás ver los más vendidos con relación a calidad-precio.
¿Cómo calculo el volumen de mi urna?
Para saber qué litros necesitas tenemos una simple fórmula, de la cual deberás saber las dimensiones de tu urna.
Alto x Ancho x Largo (cm) / 1.000 = X Litros
Vamos a poner un ejemplo con una urna de 60 cm de alto x 50 cm de ancho x 80 cm de largo.
60 x 50 x 80 / 1.000 = 240 Litros