Saltar al contenido

Tiburón lobo o Jaquetón arenero

Tiburón Lobo

Uno de los tiburones más peligrosos para el humano es el tiburón lobo. En verdad se han registrado ciertos ataques de este ejemplar al hombre. Ahora bien, ¿Por qué razón ocurren semejantes hechos? Al aprender sobre las peculiaridades del animal, hallaremos las razones de estos evento.

Estudiando al tiburón lobo o bien jaquetón arenero

Toda investigación referente al tiburón lobo o bien jaquetón arenero se han reunido para dar contestación a cualquier duda sobre esta clase de tiburón.

Origen del tiburón lobo o bien jaquetón arenero

En mil ochocientos dieciocho recibió su primera definición científica situándolo en el género Squalus bajo el nombre de obscurus que significa obscuro. No fue hasta el momento en que Lesueur lo ubico en el género Carcharhinus, dejándole el nombre científico que le fue concedido en un comienzo.

Taxonomía del tiburón lobo o bien jaquetón arenero

Cuando le fue concedido su nombre científico, determino que pertenecía al siguiente conjunto taxonómico:

Reino: Animalia

Filo: Chordata

Clase: Chondrichthyes

Subclase: Elasmobranchii

Orden: Carcharhiniformes

Familia: Carcharhinidae

Género: Carcharhinus

Especie: Carcharhinus Obscurus

Peculiaridades generales del tiburón lobo o bien jaquetón arenero

Tiene un color gris obscuro con abdomen blanco y sus aletas son lo más obscuro de su cuerpo. Sus aletas pectorales tienen forma de una hoz como la caudal. Se puede identificar de forma fácil por el hecho de que tiene una cresta entre las aletas dorsales. Además de esto, son resaltables sus hendiduras branquiales, en tanto que son cinco.

Su morro es pequeño, y cuenta con 2 filas de catorce dientes. Los que se hallan en la quijada superior son anchos, triangulares, afilados y fuertes. Mientras, los dientes de la quijada inferior son estrechos con bordes finos.

Reproducción

La reproducción del tiburón lobo es vivípara. Por otro lado, su desarrollo se genera poco a poco, con lo que se vuelve adulto a la edad de veinte años. La población de este tiburón no es muy grande, en parte se debe a que cada camada es de más o menos catorce crías. Además de esto, el periodo de gestación es de tres años, veintitres meses de embarazo y 1 año de infertilidad.

Localización del tiburón lobo o bien jaquetón arenero

Los tiburones lobo pueden ser encontrados en cualquier una parte del planeta. Por poner un ejemplo, son comunes en Massachusetts, Brasil, las Bahamas y Cuba. Al este del Océano Atlántico son comunes en C. Verde, Islas Canarias, Senegal, y Sierra Leona.

Otras zonas donde son estudiados este pez son en el océano índico, particularmente en Suráfrica, Madagascar y Mozambique. En menor cantidad son rastreados en el mar Arábico y en el mar Colorado. el país nipón, Taiwán, China, Vietnam y Australia asimismo se hallan privilegiados con la presencia del tiburón lobo.

Las temperaturas a las que nada el tiburón son calidad. Por tal motivo, se halla cómodo en aguas tropicales. Además de esto, es esencial destacar que es nómada y migratorio. Por poner un ejemplo, viaja a los polos en el verano, y puede viajar hasta 3800km sin fatigarse.

Hábitat del Tiburón Lobo
Hábitat del Tiburón Lobo

Nutrición del tiburón lobo o bien jaquetón arenero

La presa predilecta del tiburón lobo es el pez azul. Sin embargo, se puede nutrir de otros géneros de animales marinos como arenque, anchoas, atún, caballa, marlín, jurel, entre otros muchos. Si bien es rarísimo, se les han visto comiendo tortugas marinas y desechos humanos.

Es interesante que un pez pueda consumir el diez por ciento de la masa anatómico que lo forma. Además de esto, su mordedura es tan fuerte que la presa no va a poder escapar en el instante que es capturado por este increíble animal.

Tamaño del tiburón lobo o bien jaquetón arenero

Son tiburones medianos, por cuanto pueden llegar a medir hasta cuatro metros, si bien la longitud frecuente es de tres,2metros. Por otro lado, su peso ronda entre los ciento sesenta y ciento ochenta kilos, si bien el tiburón más grande de estos pesó trescientos cuarenta y siete kilos.

Amenazas del tiburón lobo o bien jaquetón arenero

El comercio de las aletas del jaquetón arenero ha traído como consecuencia que se considera prácticamente conminada a nivel del mundo. Sin embargo, en el Golfo de México y el nordoeste del Atlántico es considerado frágil. Auxiliar a esto, su tasa de reproducción es baja, lo que no contribuye a que se persevere la especie.

Tiburón lobo o bien jaquetón arenero: un pez de relevancia comercial

Conforme los apasionados de este tiburón tanto su carne como su hígado tienen propiedades vitamínicas para el hombre. De allá que sea tan demandado a nivel comercial. No obstante, el tiburón merece vivir en el mar sin inconveniente. Recordemos que los tiburones juegan un papel esencial en el equilibro ecológico marino.