Saltar al contenido

Por qué estornuda mi gato: Consejos veterinarios para su gato

La mayoría de los dueños de gatos saben que los estornudos son comunes en ellos. Sin embargo, si tu peludo ha empezado a estornudar con frecuencia recientemente, podría tratarse de algo más que un estornudo normal.

¿Por qué estornuda mi gato?

Los estornudos pueden deberse a varios motivos, como infecciones respiratorias o problemas dentales. Pero, ¿cómo saber por qué estornuda su gato? ¿Cuándo es normal estornudar y cuándo es un problema médico?

Su gato puede estornudar debido a irritantes comunes como el polvo, olores fuertes o alérgenos. Sin embargo, los estornudos frecuentes también pueden indicar una infección respiratoria, problemas dentales o una afección más grave que justifique una visita al veterinario.

Este artículo explorará las causas de los estornudos en gatos, le ayudará a reconocer cuándo es necesario visitar al veterinario y le proporcionará consejos holísticos para prevenir los estornudos en gatos.

Índice

¿Por qué estornuda mi gato? Entender las causas

Los estornudos de los gatos son frecuentes. Al igual que los humanos, los gatos estornudan como respuesta a una irritación de las fosas nasales.

Un estornudo es un acto reflejo en el que el cuerpo expulsa aire con fuerza y de repente por la boca y la nariz. Ocurre involuntariamente para limpiar las vías respiratorias de irritantes y proteger el sistema respiratorio.

A veces, la causa es un material extraño, como polvo o polen que el gato ha inhalado y que ha irritado el sensible revestimiento de su nariz.

Si el gato también es alérgico a este material, provocará una reacción inmunitaria que se traducirá en estornudos y otros síntomas de alergia.

Las infecciones también pueden hacer que los gatos estornuden. Al igual que los humanos, los gatos pueden resfriarse, que son infecciones de las vías respiratorias superiores que pueden provocar estornudos frecuentes debido a la inflamación y congestión de los senos paranasales.

Otras razones menos comunes para que los gatos estornuden incluyen tumores nasales e incluso problemas dentales.

¿Por qué estornuda mi gato?

¿Es normal que mi gato estornude?

Pero, ¿cómo pueden saber los propietarios de gatos cuándo su mascota estornuda normalmente y cuándo es un signo de algo más grave? Aquí es donde es importante conocer los distintos tipos de estornudos de los gatos y qué más hay que tener en cuenta.

Frecuencia de los estornudos

El primer paso para determinar si los estornudos son anormales es observar los patrones de estornudos de su gato.

¿Con qué frecuencia estornuda su gato? Un estornudo ocasional no es motivo de preocupación. Sin embargo, si su gato estornuda mucho (varias veces por hora o estornudos regulares y persistentes durante días), podría ser un signo de un problema más grave.

Una frecuencia anormal de estornudos puede ser un indicador esencial de posibles problemas de salud. Aunque estornudar de vez en cuando es normal, los estornudos frecuentes y persistentes pueden indicar un problema subyacente.

Un gato que estornuda varias veces seguidas, lo que a menudo se denomina «ataques de estornudos», puede indicar problemas como infecciones de las vías respiratorias superiores, alergias, irritantes o incluso objetos extraños en los conductos nasales.

Un estornudo ocasional puede no ser motivo de preocupación si no es continuo y repetitivo. Sin embargo, si su gato experimenta estornudos frecuentes y persistentes, puede ser el momento de examinar más de cerca su salud.

Otros síntomas a tener en cuenta

Además de observar la frecuencia de los estornudos, es útil buscar otros síntomas que puedan acompañarlos. La presencia de estos síntomas adicionales podría indicar un problema más grave.

Algunos síntomas comunes de enfermedad a los que hay que prestar atención son:

  • Secreción acuosa o descolorida por la nariz o los ojos
  • Dificultad para respirar
  • Pérdida de apetito
  • Letargo y falta de energía
  • Frotarse o darse zarpazos en la nariz

La presencia de cualquiera de estos síntomas en su gato puede darle información adicional sobre la causa subyacente de sus estornudos. Si observa alguno de estos síntomas, es muy probable que algo vaya mal.

Por qué estornuda mi gato 3 Por qué estornuda mi gato: Consejos veterinarios para su gato

Causas de los estornudos en gatos

Existen múltiples causas posibles por las que tu gato estornuda, siendo algunas más comunes que otras. Algunas de las más comunes son:

Infecciones respiratorias superiores

Las infecciones de las vías respiratorias altas son una causa frecuente de estornudos en los gatos. Pueden estar causadas por virus o bacterias. Los gatos que viven al aire libre y están en contacto regular con otros gatos son más propensos a contraer infecciones respiratorias altas, sobre todo si no están vacunados.

Infecciones víricas

Los virus más comunes que causan infecciones urinarias en los gatos son el herpesvirus felino (FHV-1) y el calicivirus felino (FCV). Estas infecciones son muy contagiosas y suelen propagarse por contacto estrecho.

Los síntomas de las IRU víricas pueden incluir:

  • Estornudos
  • Secreción nasal
  • Ojos llorosos
  • Tos
  • Letargia
  • Apetito reducido

Aunque las infecciones urinarias víricas no tienen cura, el tratamiento se centra en controlar los síntomas y reforzar el sistema inmunitario del gato. Los veterinarios pueden recomendar medicamentos antivirales en casos graves.

Los cuidados de apoyo en casa incluyen asegurarse de que el gato esté bien hidratado y tenga un entorno libre de estrés para facilitar la recuperación. Una buena nutrición y unos cuidados adecuados son importantes para ayudar a su gato a combatir la infección.

Infecciones bacterianas

Las bacterias también pueden causar infecciones urinarias en los gatos. Estas infecciones son menos frecuentes, pero suelen ser más graves que las infecciones urinarias víricas.

Las URI bacterianas suelen estar causadas por patógenos como Bordetella bronchiseptica y Chlamydia felis.

Las URI víricas dañan el sistema respiratorio y no sólo hacen que el gato estornude, sino que lo hacen más susceptible de contraer una infección bacteriana. En consecuencia, las infecciones bacterianas suelen combinarse con las infecciones urinarias víricas, lo que provoca síntomas más graves.

Los síntomas de las infecciones urinarias bacterianas pueden incluir:

  • Estornudos: Estornudos frecuentes y persistentes, similares a los de las IRU víricas.
  • Secreción nasal purulenta: Mucosidad espesa, amarilla o verde que sale de la nariz.
  • Conjuntivitis: Puede producirse inflamación y secreción ocular.
  • Tos: La tos puede ser más pronunciada en las infecciones bacterianas.
  • Letargia: Los gatos pueden sentirse débiles y desinteresados por la comida.

Las infecciones urinarias bacterianas suelen requerir tratamiento antibiótico, además de cuidados de apoyo. Es esencial completar el tratamiento antibiótico para prevenir la recurrencia o el desarrollo de una infección resistente a los antibióticos.

Por qué estornuda mi gato 2 Por qué estornuda mi gato: Consejos veterinarios para su gato

Alergias

Las alergias en los gatos, al igual que en los humanos, se deben a una reacción exagerada del sistema inmunitario frente a sustancias que suelen ser inocuas.

Cuando un gato alérgico se encuentra con un alérgeno, su sistema inmunitario se pone en alerta máxima, dando lugar a una cascada de respuestas.

Los estornudos, la tos y las sibilancias son algunos de los signos más evidentes de alergia en los gatos, especialmente cuando se trata de un alérgeno inhalado. Otros signos de que su gato tiene una alergia incluyen:

  • Goteo nasal: Las alergias suelen provocar una secreción clara y acuosa por la nariz.
  • Picor y rascado: Los gatos alérgicos pueden rascarse excesivamente la piel, sobre todo alrededor de la cara y el cuello. También pueden morderse o lamerse las patas.
  • Irritación cutánea: Las alergias pueden provocar enrojecimiento, urticaria e incluso pérdida de pelo en los gatos.
  • Problemas digestivos: Algunos gatos pueden experimentar problemas gastrointestinales como diarrea o vómitos debido a las alergias.

Alergenos comunes y sus fuentes

Diferentes alérgenos pueden provocar reacciones alérgicas en los gatos, e identificar la fuente es fundamental para controlar sus síntomas. Los alérgenos más comunes son:

  • Polen: El polen de gramíneas, árboles y flores es un alérgeno común. Aunque el polen se encuentra en el exterior, los gatos pueden llevarlo al interior con su pelo y sus patas.
  • Ácaros del polvo: Estas diminutas criaturas proliferan en el polvo doméstico, la tapicería y la ropa de cama. Los gatos pueden estar expuestos a ellos durante sus actividades cotidianas.
  • Esporas de moho: El moho puede crecer en zonas húmedas de su casa, y las esporas pueden transmitirse por el aire, lo que puede provocar alergias en los gatos.
  • Productos químicos domésticos: Los productos de limpieza, los ambientadores, los perfumes y otras sustancias químicas pueden irritar el sistema respiratorio.
  • Alimentos: Las alergias alimentarias pueden provocar estornudos en algunos gatos, aunque son más frecuentes otros síntomas como picores o molestias en el aparato digestivo.
  • Picaduras de insectos: La saliva de las pulgas es un alérgeno común en los gatos, y las reacciones pueden incluir picor, estornudos e irritaciones cutáneas.

Saber de dónde proceden estos alérgenos puede ayudar a los propietarios de gatos a minimizar la exposición. La limpieza regular, el mantenimiento de un entorno libre de polvo y el uso de productos hipoalergénicos pueden ayudar a reducir el impacto de los alérgenos comunes.

Cuerpo extraño

Los gatos, con su naturaleza curiosa, a veces pueden entrar en contacto con pequeños objetos extraños como polvo, hierba u otros objetos pequeños. Estos objetos pueden introducirse en su nariz y desencadenar una respuesta natural: estornudar.

Cuando un objeto extraño penetra en las fosas nasales, puede irritar su sensible revestimiento y provocar un estornudo como mecanismo de protección. El estornudo es el intento del cuerpo de expulsar al intruso extraño de la nariz.

Si sospecha que su gato tiene un objeto extraño alojado en la nariz, evite intentar extraerlo usted mismo. Los conductos nasales son delicados, e intentar extraer un objeto extraño sin los conocimientos o el equipo adecuados puede provocar lesiones mayores.

Lo mejor es acudir inmediatamente al veterinario. Realizará un examen exhaustivo, posiblemente con equipos especializados como la endoscopia, para visualizar y extraer con seguridad el objeto extraño.

Dependiendo de la naturaleza y la localización del objeto extraño, el veterinario recomendará una actuación adecuada. Esto puede implicar sedación, extirpación quirúrgica u otros procedimientos para garantizar que el objeto se extrae de forma segura.

Por qué estornuda mi gato 5 Por qué estornuda mi gato: Consejos veterinarios para su gato

Tumores y pólipos nasales

Los tumores nasales y los pólipos nasales pueden provocar estornudos por obstrucción física e irritación de las fosas nasales.

Estos tumores pueden bloquear el flujo normal de aire a través de la nariz, lo que provoca una mayor producción de mucosidad e inflamación. Como resultado, se producen estornudos cuando el cuerpo intenta limpiar las vías respiratorias de los irritantes causados por el tumor.

Otros síntomas comunes de los tumores nasales en gatos son la secreción nasal, las dificultades respiratorias y los cambios en la voz o la vocalización.

Aunque no son frecuentes, los tumores nasales pueden ser graves y requieren un rápido examen y tratamiento por parte de un veterinario, que puede incluir cirugía, radioterapia u otras intervenciones.

Problemas dentales

Las enfermedades dentales pueden ser indirectamente la causa de los estornudos en los gatos. Cuando un gato tiene problemas dentales como dientes infectados o enfermedad de las encías, puede crear una infección e inflamación cerca de los conductos nasales.

La proximidad de estas estructuras significa que las infecciones pueden extenderse a los senos paranasales, provocando estornudos cuando el cuerpo intenta eliminar la irritación. Los gatos con enfermedades dentales también pueden babear, un síntoma que no se observa en la mayoría de las otras causas de estornudos.

Los gatos con problemas dentales deben recibir atención médica para prevenir complicaciones posteriores y aliviar el dolor y las molestias.

Infecciones fúngicas

Las infecciones fúngicas nasales en gatos no son tan comunes como otros tipos de infecciones, pero aún así pueden ocurrir.

Cuando un gato muestra síntomas respiratorios crónicos o graves como estornudos, mucosidad verde o amarilla que sale de la nariz y tos, debe considerarse una infección fúngica como posible causa.

Las infecciones fúngicas suelen tratarse con medicación antifúngica y cuidados de apoyo, y un tratamiento rápido es esencial para evitar que la infección se extienda y cause daños mayores.

¿Cuándo debe llevar a su gato al veterinario?

Aunque los estornudos ocasionales no suelen ser motivo de preocupación, es esencial saber cuándo es el momento de buscar atención veterinaria.

Algunos factores que pueden ayudarle a decidir si necesita llevar a su gato al veterinario son:

  • Frecuencia: Los estornudos ocasionales no suelen ser motivo de preocupación. Sin embargo, los estornudos repetidos y persistentes podrían indicar un problema subyacente.
  • Duración: Los estornudos que persisten durante más de uno o dos días pueden requerir atención médica.
  • Dificultad respiratoria: La dificultad respiratoria es una emergencia médica que puede poner en peligro la vida del animal. Los gatos que tienen dificultad para respirar deben ser llevados al veterinario inmediatamente.
  • Secreción nasal: Una nariz acuosa no es algo de lo que deba preocuparse mientras su gato esté sano. Si los estornudos van acompañados de mucosidad verde, amarilla o sanguinolenta procedente de la nariz, acuda inmediatamente al veterinario, ya que podría indicar un problema más grave.
  • Cambios en el apetito o los niveles de energía: Un gato que de repente pierde el apetito o se vuelve letárgico junto con los estornudos puede estar experimentando un problema subyacente que requiera atención médica.
  • Estado de vacunación: Los gatos que no hayan sido vacunados contra las infecciones urinarias o que tengan vacunas pendientes deberían acudir al veterinario si empiezan a estornudar. Los estornudos pueden ser un signo de una enfermedad infecciosa, y los gatos no vacunados corren un riesgo mayor.
  • Enfermedades crónicas: Los gatos con enfermedades preexistentes, como alergias o problemas respiratorios, deben recibir atención veterinaria inmediata si empiezan a estornudar. Estas afecciones pueden empeorar rápidamente si no se tratan, y la intervención temprana es clave para gestionarlas de forma eficaz.

En caso de duda, siempre es mejor pecar de precavido y consultar a un veterinario si le preocupan los estornudos de su gato. Actuar con rapidez puede ayudar a identificar cualquier problema subyacente y proporcionar un tratamiento rápido a tu amigo felino.

¿Por qué estornuda mi gato?

Cómo prevenir los estornudos en los gatos: Un enfoque holístico

La mejor forma de prevenir los estornudos en los gatos es vacunarlos contra las infecciones urinarias. Las infecciones causadas por el herpesvirus felino y el calicivirus pueden prevenirse fácilmente mediante vacunaciones periódicas.

Consulte a su veterinario para establecer un calendario de vacunación adaptado a las necesidades específicas, la edad y el estilo de vida de su gato.

Para los gatos con alergias, es importante controlar los alérgenos. Identifique los alérgenos comunes como el polen, los ácaros del polvo y el moho. Utilice arena para gatos sin perfume y sin polvo para minimizar los irritantes respiratorios.

Mantenga limpia la zona donde vive su mascota para evitar la exposición a alérgenos comunes como el polvo, el polen o el moho. Y, por supuesto, consulte a su veterinario en caso de que sea necesario un tratamiento médico de sus alergias.

Las revisiones veterinarias periódicas ayudan a detectar a tiempo problemas, como infecciones o problemas dentales, que podrían causar estornudos. Su veterinario puede proporcionarle medidas preventivas, vacunas y orientación para mantener un entorno limpio.

Una última palabra sobre los estornudos del gato

En conclusión, aunque los estornudos en los gatos pueden parecer una preocupación menor, es importante mantenerse alerta y reaccionar ante cualquier cambio en el comportamiento de su mascota.

Adoptar un enfoque proactivo que incluya vacunaciones periódicas, controlar los alérgenos y buscar atención veterinaria inmediata puede mejorar en gran medida la calidad de vida de su gato.

Recuerde siempre consultar a su veterinario si tiene alguna duda sobre la salud de su gato, y juntos podrán mantener a su amigo felino feliz y sano.

Recuerde que nuestros gatos dependen de nosotros para su bienestar. Así que la próxima vez que oiga estornudar a su gato, no lo ignore: ¡preste atención y actúe cuando sea necesario!

Este artículo sólo tiene fines informativos y no pretende sustituir el consejo de un veterinario profesional. Si tiene alguna duda sobre la salud de su mascota, consulte a un veterinario titulado.