En esta página vamos a conocer a fondo la alimentación perfecta para nuestra mascota. Así que tranquilo/a, no tienes de qué preocuparte, porque Animalesis te trae la solución.
Alimentación de los animales
Según su alimentación podemos clasificar a los animales, como sabéis, en omnívoro, herbívoros y carnívoros, siendo el perro un carnívoro no estricto (aquel que siendo su dieta principalmente carne, puede nutrirse con otros alimentos, en este caso algunos vegetales). El gato por su parte es un carnívoro estricto, entendiéndose que obtiene todos los nutrientes alimentándose mediante la caza.
Se conocen restos de perro domesticados con mas de catorce mil años, y de gatos con casi diez mil. Es sabido que ambas especies provienen de sus primor los lobos y gato montes con quienes comparten buena parte de su anatomofisiologia. La domesticaron de los animales ha cambiado un poco (en algunos casos bastante) su aspecto, pero sin cambiar tanto su fisiología: el modo en que se nutren, en que funciona su sistema endocrino, etc. lo que comemos condiciona y modela la anatomía del individuo.
Algunas de las características generales en los carnívoros y que comparten perros y gatos son, una longitud del aparato digestivo mucho mas corta que en el caso de los herbívoros y omnívoro y el tipo de dentición que corta el alimento y deglute los trozos enteros al contrario que los herbívoros y omnívoro que trituran el bolo alimenticio con sus piezas molares antes de tragarlo.
La saliva también tiene sus diferencias: en carnívoros y también en perros y gatos carece de enzimas digestivas, en cambio en herbívoros y omnívoro si contiene enzimas que inician la digestión del alimento ya en la boca. Con la domestican han ocurrido cambios anatómicos discretos, basta con comprar un perro con un lobo. el cráneo y el cerebro del perro proporcionalmente son mejores a los de su antepasado, y también su musculatura masticadora: con la domesticación el perro se alimenta de lo que le sobra al hombre, ya no necesita cazar su alimento.
Comiendo lo adecuado
Vamos que ocurre cuando alimentamos a un carnívoro sin atender estas consideraciones, pongamos por ejemplo a un feliz gato domestico, con un alimento comercial: en su composición hay como mínimo de un cuarenta y cinco a un cincuenta procinto de harina de cereales, como el maíz, trigo y gluten de trigo, leguminosas como la soja, raíces como la remolacha, sales, azucares, melazas, harinas de hueso, harinas de pescado, grasas animales, proteínas animales liofilizadas, nitratos, potenciadores del sabor, colorantes, antioxidantes, conservadores y una humedad del seis por ciento, etc… , todo extorsionado, dado forma de croqueta, o de estrellita, o de cuadrado, o de husecillo como de dibujos animados y recubierto por una capa de grasa que le da aroma y sabor.
¿En qué se parece esto a un ratón? El exceso de carbohidratos de origen vegetal en ese alimento, insisto, especialmente si hablamos de animales carnívoros, no es recomendable en absoluto. Estos provocan elevaciones suprafisiologicas de la insulina que produce el pan crear y tienden a acumularse en forma de grasas, el acumulo de prolongado de grasa provoca obesidad, uno de los factores perdisponentes a la diabetes tipo dos.
Por ello ni el gato ni el perro deberían tener una alimentación con una composición mayoritariamente en cereales. Una dieta completamente natural comienza con una nutrición apropiada a la especie, adaptada a las necesidades del perro o del gato.
El agua correcta
La humedad del alimento también es muy importante y asunto crucial en el gato, que ingiere el agua cuando caza y como otros mamíferos. Es un mal bebedor, en su conducta natural no esta el ir a un bebedero y saciar su sed después de una buena ración de galletas. Por ello para gatos que se alimentan a base de alimento seco hay que estimularlos para beber con fuentes o agua en movimiento, pero esto no es lo deseable.
Estudios clínicos revelaron que un gato que solo come ese alimento seco produce la mitad de orina que uno que come alimento humero. Esa es una diferencia muy importante. ¿Que implica esto?, que los riñones trabajan con mejor volemia y que tienen que concentrar mucho mas orina. ¿Consecuencias? mayor riesgo de formación de cálculos y cristales en la orina, y la temida obstrucion uretral. Una obtruccion uretral, FLUTD en el argot veterinario, es motivó de visita urgente a la clinica. no es un tema menor de humedad del alimento
Calidad de la proteína
La calidad y origen de la proteína también es importante no todas las proteínas son igualmente asimilables, no todas son fácilmente digeribles y no todas son aceptadas de buena gana por el intestino carnívoro. Así, no se digiere igual un trozo de musculo que la harina de pluma. Tampoco acepta el intestino de igual manera los fragmento de proteína de un conejo que de un gluten, la proteína presente en muchos cereales.
¿Qué consecuencia puede tener una fuente proteica inadecuada? Desde heces demasiado voluminosas, animales que no se sacian con una ración normal, diarreas, alergias alimentarias y enteritis inflamatoria.
Mas cerca de la naturaleza
Siempre planteamos a nuestros amigos, dueños de perros y gatos la misma cuestión: ¿Que comería tu perro o tu gato si viviera salvaje en la naturaliza?. y todos sin excepción sabe la respuesta: conejos, ratones… comerían carne, hueso, vísceras y ninguno contesta que su toby iría al supermercado a comprar una bolsa de alimento seco. En el caso del perro, al igual que otros carnívoros completan su dieta con algunos frutos que encuentran en el bosque y también con algo de fibra vegetal para mejorar el transito intestinal.
No es tan difícil
Ahora que hemos razonado cual es el alimento mas sano para nuestras mascotas surge la pregunta. ¿Es complicado alimentar a nuestras mascotas de forma equilibrada y neutral? bueno, no nos engañemos, es algo mas laborioso que volcar una ración de alimento preparado en un bol, pero tampoco es tan difícil. Para perros daremos entre dos y el tres por ciento del peso del animal en hueso crudos carnosos y vísceras junto con algunas verduras, frutas, yogur blanco sin azúcar y huevos.
Para gatos eliminaremos la fuente de hidratos de carbono de origen vegetal, y para aquellos que no tienen acceso al exterior y no pueden mordisquear hierba para añadir fibra vegetal podemos picar muy finamente alguna verdura y mezclarla con la carne. También podemos dejar crecer en una bandeja unos gramos de arroz o de trigo. En estos animales hemos de estar seguros de que reciben suficiente taurina, un aminoácido esencial para ellos (presente en corazón, atún, caballa y almejas) y vitamina A(hígados, aceite de pescado, yema de huevo).
La dienta neutral requiere algo mas de tiempo y planificación, pero los beneficios para nuestra mascota son muchos.
Alimentos que podemos usar
Casi todo tipo de carnes: las magras de pavo, conejo, pollo… hígado (menos del diez por ciento si no es de origen ecológico); pescados como caballa, salmón, sardinas, merluza y vísceras: riñones, pulmones, etc. También carnes grasas como la de vacuno, sesos, cordero, cerdo, huesos carnosos crudos como las carcasas del pollo, y hueso recreacionales como grandes huesos de ternera, etc.
Podemos añadir algunos lácteos como queso fresco o yogur como cascara. Mucha gente nos pregunta en este punto por las infecciones alimentarias especialmente por salmonera. Bien, esta y otras bacterias son poco frecuentes en las carnes que provienen de mataderos de los que salen las carnes destinadas a consumo humano.
Hoy en día una carne fresca no contienen una cantidad de bacterias excesiva, si no seria decomisada en el mismo matadero. Todos los alimentos que adquirimos para alimentación humana deben cumplir unos estándares muy altos de seguridad alimentaria. Ademas una de las diferencias que mencionábamos antes entre los carnívoros, omnívoro y hervorosos es el pH del estómago. En carnívoros ese pH es mucho mas ácido ya que tienen que digerir, en principio, carne. Esta acidez extrema se convierte en la llamada barrera gástrica que pocas bacterias pueden atravesar, incluida la salmonera, bacteria especialmente sensible al pH.
Las infecciones alimentarias en carnívoros son infrecuentes, pero no imposibles, la cuestión es dar un alimento natural, en buen estado; no vamos a ofrecer alimentos en putrefacción como comeria un carroñero. En el caso de los perros podremos usar también algunas zanahorias fresca, manzana, pera, plátano, algunos cereales (sin abusar, están presentes de forma natural en el estomago de sus presas). Pero también hay alimentos que no debemos usar, como espinacas, acelgas, linaza, macadamia, chocolate, cebolla, patata, batata, yuca, aguacate. Una dieta natural previene determinadas enfermedades, algunas clasificadas como enfermedades metabólicas que personalmente creo que deberían denominarse enfermedades fruto de desequilibrio nutricionales. Los animales también son lo que comen.

La alimentación en las primeras semanas
Los cachorros deben alimentarse solo de leche de su madre hasta alrededor de la tercera semana.
En esta etapa a los cachorros les comienza a salir sus primeros dientes muy afilados, los cuales le hacen mucho daño a las madres. Se recomienda empezar a ofrecerles alimentos para cachorros en forma de papilla.
Esto no quiere decir que retiremos los cachorro de las madres. Recuerde que es recomendado retirar completamente los cachorros de su madre a partir de la séptima semana, entre mas tiempo pasen los cachorros con su madre mucho mejor sera para el futuro del animal.
Después de la séptima semana los cachorros ya tendrían que ser capaces de alimentación de alimento seco como el pienso que podemos encontrar en cualquier tienda de animales, es recomendable utilizar alimento de calidad en estos primeros meses de vida de nuestra mascota, su crecimiento y estado de salud se basa en su alimentación.
Los científicos han fabricado a lo largo de los años una combinación de proteínas, carbohidratos, grasas, etc. Este pienso cumple con casi una perfecta alimentación de nuestra mascota, es una fuente perfecta de proteínas, carbohidratos, grasas.
El pienso para cachorro también otorga todas las necesidades para asegurar una buena salud de nuestras mascotas. Existen multitud de marcas que fabrican alimento procesado para nuestras mascotas algunas mejores que otras.