Saltar al contenido

Animales de la tundra

Los animales de la tundra incluyen especies fantásticas como el Carubú, la Liebre Ártica y el Íbice. Atrévete a descubrirlos.

Una tundra es uno de los tantos biomas que componen el planeta TierraAnimales de la tundra, significa “llanura sin árboles”, y es considerado el bioma más frió del planeta.

Los inviernos en este bioma son largos y fríos, con veranos cortos, frescos y con ligeras lluvias. En invierno, la temperatura puede bajar hasta los -60°C, sosteniendo el resto del año temperaturas de hasta -28°C.

La flora va a depender de las condiciones climáticas, el género de tundra (alpina o bien polar) y la temporada del año. Las temporadas sin hielo acostumbran a perdurar poco menos de tres meses y es cuando abundan musgos y líquenes que, en su mayor parte, no exceden los quince centímetros de altura, debido a que el frío y los fuertes vientos les impiden lograr mayores alturas.

Animales de tundra polar

Las bajas temperaturas de la tundra polar limitan la cantidad de especies que pueden habitarla, no obstante, no está completamente desprovista de animales, ciertas especies han sido capaces de amoldarse tanto anatómica como fisiológicamente para resistir el permanente frío de estas zonas. Los animales de la tundra polar más representativos son el Caribú, la Liebre ártica y el Buey almizclero.

  • Caribú: El caribú, mejor conocido como reno, se encuentra entre los animales de la tundra y taiga mejor conocidos del hemisferio norte. Habita eminentemente cara las zonas más frías de Alaska y Canadá, si bien asimismo se hallan en Rusia y Groenlandia. Los renos han sido de esencial valor para el humano, puesto que este ha llegado a ser amaestrado durante los años.
  • Liebre ártica: Esta preciosa especie de liebre habita en las tundras norteamericanas, su piel es gruesa y no hibernan a lo largo del invierno sino continúan activas buscando comestible. Son animales veloces y cavan túneles en los que se refugian con otras liebres para darse calor. Si bien no está en riesgo de extinción, la liebre ártica es cazada como comestible y asimismo para la fabricación de ropa debido al grosor de su piel que ofrece protección contra el frio.
  • Buey almizclero: Es un enorme mamífero que guarda similar con los vacunos, particularmente con el toro. Este buey está amoldado para aguantar las frías temperaturas del ártico en tanto que está cubierto de grandes capas de pelo que le resguardan. Habitan en zonas frías de Noruega, Suiza, Siberia, Groenlandia y Canadá. Se nutre primordialmente de yerbas y al acercarse el invierno tienden a ingerir más cantidad de comestible para pasar la época.

Animales de la tundra alpina

La tundra alpina se halla solamente en las altitudes de las montañas del planeta. Es bastante afín al tiempo polar, mas, pese a tener temperaturas en negativo, no son tan intensas como en la tundra polar. Tiene temperaturas promedio de 5° a 7° y en invierno hasta -35°.

La flora se fundamenta en arboles pequeños, matorrales y brotes de hojas pequeños, yerba baja. Los animales más representativos son el Íbice, el Corzo colorado y la Marmota Alpina.

  • Íbice: Es un bovino que habita en las tundras alpinas. Son una suerte de cabras alpinas con largos y enormes cuernos. No se halla en riesgo de extinción, no obstante, están protegidos de la caza para eludir que puedan llegar a estar conminados. Se nutren primordialmente de brotes frescos de árboles. Vive en las zonas que son básicamente pedregosas, escarpadas y frías de la tundra.
  • Corzo rojo:También conocido como venado colorado, puede llegar a medir hasta doscientos centímetros de longitud, son herbívoros y se desplazan en pequeños conjuntos de hasta cinco o bien seis individuos en el caso de los machos. Habita en las tundras alpinas de la Península Ibérica y G. Bretaña. Los machos hacen riñas de cuernos por el control del territorio o bien alguna hembra.
  • Marmota alpina: Es un roedor de manera estrecha vinculado con las ardillas, mide entre cincuenta y sesenta centímetros de longitud, son herbívoros en su totalidad y pueden devorar grandes cantidades de brotes y de yerba. En la antigüedad esta especie era cazada para la extracción de aceite, el que se creía era ventajoso en afecciones reumatoides. Hoy día habita en los pirineos franceses y españoles.