Saltar al contenido

Animales omnívoros

Animales Omnívoros

Animales omnívoros y todo lo que debes saber sobre las diferentes formas que existen para clasificar a los animales, conforme su forma de reproducción, su estructura más asimismo conforme el género de nutrición. En este artículo, vamos a aprender a distinguir un animal carnívoro, de un omnívoro y de un herbívoro, vamos a ver que peculiaridades tienen, su morforlogía, etcétera A veces, los términos no se emplean apropiadamente llegando a crear confusión, para aclarar todas y cada una estas dudas empecemos por el principio, conozcamos más en profundidad el planeta de los animales omnívoros.

Alimentación de los omnívoros

Comida de los animales omnívoros
Pueden comer cualquier alimento

A pesar de que en numerosas ocasiones hemos oído la palabra omnívoro, e inclusive la hemos utilizado, con demasiada frecuencia vacilamos de su auténtico significado. Por esta razón, hemos creído recomendable redactar un blog post en el que se aclare el término, aparte de poner claros ejemplos de animales omnívoros que han existido y prosiguen existiendo en nuestra geografía y sobretodo qué animales, salvajes o bien no, lo son.

Para muchos una pregunta fácil, para otros una cuestión considerablemente más allí. Puesto que bien, comencemos por delimitar lo que es un ser omnívoro. La palabra Omnívoro, etimológicamente hablando, procede del latín omnis y vorus, que come, “omni” significa todo y su posesivo “is” recae en la palabra come, derivando de esta manera el próximo significado: “que come de todo”.

Tras esta oración, lógica y fácil para muchos, se extrae el significado auténtico de un animal omnívoro, siendo calificado como tal aquel que come tanto vegetales como carne, siendo vegetariano y carnívoro al unísono, como son la mayor parte de los humanos.

La anatomía y fisiología de los animales omnívoros

Anatomía y fisiología de los animales omnívoros

Conforme sus hábitos alimentarios, la fisonomía de los animales se ha ido amoldando durante los tiempos, a fin de que su organismo, estructura, esqueleto, etcétera, sean las más eficaces posibles. En muchas ocasiones nos llama la atención animales muy grandes que comen únicamente planta, lo que quiere decir que van a pasar la mayoría del tiempo pastando para lograr la cantidad precisa de comestible. Todo esto ha logrado que cada especie se fuera amoldando, siendo diferentes sus aparatos digestibles, mandíbulas e inclusive cráneo.

Los animales omnívoros acostumbran a ser comedores ventajistas, puesto que su fisiología no les deja comer única y solamente carne o bien ingerir la materia vegetal, su cuerpo no está amoldada para cumplir con estas premisas, no tienen doble estómago, ni una boca extremadamente potente como ocurre con los animales carnívoros.

Conforme la teoría evolutiva, el aparato digestible de un animal que come únicamente carne es más primitivo que las adaptaciones sufridas por los animales que comen plantas. Con lo que podríamos finalizar que un animal omnívoro está más cerca del aparato digestible de un carnívoro más con determinadas adaptaciones gastrointestinales para lograr incorporar una dieta herbívora capaz de digerir.

Animales como el oso, considerado en el pasado como un animal carnívoro, es un caso puro de animal omnívoro. Cuando se estudia la nutrición de los osos, se puede observar que, si bien puede atrapar animales y comérselos, su dieta primordialmente, está compuesta de vegetales, como son bayas, frutas, e inclusive yerbas simples de digerir.

Existen diferentes teorías que motivan la invernación de los osos no solo por huir del frío, sino más bien pues con el invierno, los terrenos se cubren de nieve, haciendo realmente difícil la ubicación y extracción de plantas vivas bajo la dura nieve.

Mención singular debería percibir el oso polar, puesto que su nutrición primordial si es la carne, en concreto la carne de foca, en tanto que esta tiene una enorme capa de grasa y proteína indispensable para su supervivencia.

Las mandíbulas de los animales herbívoros se halla sobre la vertical de los dientes, género de articulación eficaz para poder moler flora. La quijada es considerablemente más enclenque que las de los animales carnívoros puesto que esta deberá ejercer presión para someter a sus presas, romper huesos, etcétera.

Es por esta razón que debemos decir que por una parte fuertes molares logran una ancha superficie de masticación (como en los herbívoros), al paso que cuentan además de esto con molares y caninos que les sirven para arrancar y desgarrar como en el caso de los carnívoros.

Oso

El oso es uno de los animales mamíferos pero grandes. En la familia de los osos existen muchas subespecies como el oso pardo, el oso asiático, el oso polar o bien el oso panda. Estos animales tienen la capacidad de apresar o bien pescar merced a sus garras y a su potente dentición, más asimismo comen frutas, raíces, miel o bien cualquier género de vegetal que coman. Los osos son animales muy pesados y que, con la llegada del invierno, ivernan para soportar y preservar su energía.

animales omnivoros

Cerdo salvaje

El cerdo salvaje es un mamífero que vive en múltiples unas partes del planeta, tanto en Europa o bien Asia, como en África. Este animal, con determinado parentesco y similar al cerdo, tiene un carácter muy beligerante, que al lado de su gran fuerza le hacen un animal peligroso, especialmente cuando tiene crías, mas no caza, en verdad su nutrición primordial son frutas, bellotas y vegetales, si bien asimismo se nutren de pájaros y de pequeños roedores.

Casuario

El casuario es un ave grande, de aspecto muy afín a los avestruces, que viven en Oceanía, específicamente en Nueva Guínea y Australia. Esta ave, debido a su carácter y a su tamaño, lo hacen uno de los animales, pero peligrosos, llegando a agredir a los humanos e inclusive sin motivo alguno. Los casuarios son animales omnívoros que fundamentan su nutrición en los frutos y frutas, más asimismo caza otros animales pequeños y comen carroña de los animales que halla.

Piraña

La piraña es uno de los peces, pero grandes del planeta y que vive en los ríos grandes con agua cristalina durante toda Sudamérica. Si bien todo el planeta considera que estos animales solo comen carne en el momento en que un animal entra en el agua, no es de esta manera. Son animales que cazan a otros peces y anfibios, aparte de comerse entre si mismas en el caso de mucho apetito. En las muchas especies que hay de pirañas, muchas de ellas asimismo comen las plantas que hay a lo largo del río.

Animales Omnívoros

Clasificación de los animales

Como os hemos dicho previamente, existen muchas clasificaciones para los animales. Una de ellas es la que hemos visto ya antes, conforme la nutrición.

Anfibios

Como los precedentes, se tratan de animales vertebrados muy singulares, por el hecho de que al nacer su respiración es braquial, hasta el momento en que medran y se convierten en adultos, que emplean los pulmones para respirar. La piel de estos animales es muy curiosa, pues está desnuda y es muy pegajosa.

Otras especies

Hay otras especies animales diferentes a las dichas ya antes, como pueden ser los insectos, los arácnidos o bien los moluscos, los dos son animales no vertebrados.

Listado de animales omnívoros con ejemplos

A continuación tienes una lista según como sean los animales omnívoros ordenada alfabéticamente con ejemplos.

Invertebrados

  • Avispa.
  • Avispón.
  • Coral.
  • Cucaracha.
  • Escarabajo de cementerio.
  • Grillo.
  • Hormiga.
  • Mosca.

Reptiles vertebrados

Los reptiles son animales vertebrados, con una piel de escamas que les hace, pero resistentes y fuertes, aparte de poder amoldarse pero simple a muchos medios, de ahí que muchos pueden vivir en el agua y en la tierra, y asimismo en las condiciones pero extremas. Esto es merced al control y autoregulación que tienen sobre su temperatura.

  • Camaleón.
  • Lagartija balear.
  • Lagarto de cola espinosa del Sáhara.
  • Lagarto ocelado.
  • Lagarto tegu.
  • Lagarto tizón.
  • Tortuga carbonaria.
  • Tortuga de caparazón blando de la India.
  • Tortuga de escudo africana.
  • Tortuga de río amazónica.

Peces vertebrados

Los peces son animales vertebrados con respiración braquial para dejarles vivir en su entorno natural, el agua. Hay especies que viven agua salobre, al paso que otros lo hacen en la dulce.

  • Carpa común.
  • Corydora.
  • Bacalao.
  • Barbo.
  • Carpa.
  • Corydora.
  • Labeo bicolor.
  • Mojarrita.
  • Morena.
  • Pez arcoiris.
  • Pez arquero.
  • Pez cirujano.
  • Pez cola de espada.
  • Pez espiga.
  • Pez globo.
  • Pez goldfish.
  • Pez gourami.
  • Pez guppy.
  • Pez molly.
  • Pez pacú.
  • Pez payaso.
  • Pez platy.
  • Pez telescopio (pez moro).
  • Pez tetra.
  • Piraña.
  • Tilapia.

Mamíferos vertebrados

Hay muchos animales vertebrados y uno de los conjuntos, pero grandes y también esenciales son los mamíferos. Puedes localizarlos de múltiples tamaños, pequeñísimos como los ratones hasta enormes como son los elefantes. Algo que los caracterizan son sus glándulas mamarias y que son vivíparos, o sea, no nacen de huevos. Si bien hay salvedades como son los monotremas, animales mamíferos que ponen huevos, como los ornitorrincos.

Clasificación de los animales omnívoros

  • Ardilla.
  • Armadillo.
  • Babuíno.
  • Bandicut.
  • Cerdo.
  • Chimpancé.
  • Coatí.
  • Erizo.
  • Gorila.
  • Hámster.
  • Humano.
  • Jabalí.
  • Jerbo.
  • Mapache.
  • Mofeta.
  • Mono capuchino común.
  • Ornitorrinco.
  • Oso pardo.
  • Perezoso.
  • Rata.
  • Ratón.
  • Zarigüella.

Aves vertebrados

Las aves son animales vertebrados con sangre caliente que tienen cambiadas sus extremidades delanteras, como alas, con las que van a poder volar, y las extremidades traseras las empleasen para caminar, saltar o bien respaldarse. Lo pero atractivo de las aves es su cuerpo lleno de plumas, menos las patas y los cuellos en ciertas especies, aparte de no tener dientes ni poner huevos, por el hecho de que son ovíparos.

  • Avestruz.
  • Avutarda.
  • Bengalí rojo.
  • Bisbita gorgirrojo.
  • Cacatúa.
  • Calamón.
  • Casuario.
  • Cisne.
  • Cuervo.
  • Diamante de Gould.
  • Emú.
  • Espátula.
  • Estornino.
  • Faisán.
  • Flamenco.
  • Focha.
  • Gallina.
  • Gallina de Guinea.
  • Ganso.
  • Garcilla bueyera.
  • Garza real.
  • Gaviota.
  • Gorrión.
  • Grulla.
  • Guacharaca.
  • Miná del Himalaya.
  • Mirlo.
  • Ñandú.
  • Paloma.
  • Pato.
  • Pavo.
  • Pavo real.
  • Perdiz.
  • Petirrojo.
  • Pinzón.
  • Sisón de penacho.
  • Tejedor búfalo.
  • Toco de pico rojo.
  • Tucán.
  • Urraca.
  • Zorzal.