Nombre cientifico: Tragelaphus imberbis
Familia: Bovidae
Edad: doce años
Altura Promedio en la Cruz: noventa y ocho cm (39”)
Peso Promedio: ochenta kg (ciento setenta y cinco lb)
Habitat: Vive en matorrales secos o bien campos de savana. Si bien puede estar múltiples días sin tomar, extrañamente se separa mucho del agua.
Dieta: Eminentemente pastos ralos y renuevos de acacia y hojas.
Preñez: siete meses, con un solo becerro.
Vocalizacion: ladridos cuando alertan riesgo.
El Kudu Menor tiene una alzada de aprox. 1 metro y pesa entre cincuenta y cinco y ciento cinco kilos. Los machos son mayores que las hembras. El Kudu Menor es gris-amarronado al tiempo que las hembras son castañas con el vientre pero claro. Los dos tienen diez bandas verticales blancas en sus flancos y 2 penachos blancos en la parte inferior de sus cuellos. Los machos tienen una pequeña crin y cuernos de en torno a setenta centimetros con una sola vuelta.
Viven en matorrales secos espinosos y bosques y se nutre eminentemente de hojas. Son nocturnos y matinales-crepusculares. Viven en conjuntos de 2 a 5 llegando hasta manadas de hasta veinticuatro esporádicamente, donde se hallan afín cantidad de machos y hembras.
La población total esta estimada en ciento dieciocho mil ejemplares, del que el treinta y tres por ciento se halla en areas protegidas. Si bien su población esta rechazando eminentemente debido a la caza para carne, sobrepastoreo y brotes de peste. El nivel de declinación se estima cuando, cuando menos alcanza el veinticinco por ciento en un periodo que entiende 3 generaciones (veintiuno-veinticuatro años), esto es que se acercaria al nivel de especie frágil, conforme criterio A4cde. El Kudu Menor seguramente persistira en malezales del nordeste africano mientras que la población humana y la presion ganadera se sostengan parcialmente bajos en zonas extensas del norte de Kenia y sur de Etiopia. No obstante, en terminos de largo plazo, su población estaria rechazando debido a la caceria para nutrición y también incremento del pastoreo vacuno en las tierras remanentes de su habitat. Su status podra ocasionalmente rechazar a “especie amenazada”.
La perspectiva de supervivencia de esta especie, en un largo plazo, dependienta a prosperar , con la inclusion de medidas proteccionistas y manejo de fauna en las parcialmente escasas areas que mantienen poblaciones substanciales. Por otra parte, el enorme valor cinegetico de esta especie, le da buenas perspectivas de recuperacion en tierras arborescentes de gran extensión que incluso se hallan fuera de parques nacionales y reservas.