¡Nunca lo habrías imaginado! Pero sí, en efecto los Animales del Ártico son todos unos supervivientes, ya que tienen que soportar uno de los ecosistemas MÁS DUROS DEL PLANETA.
¿Qué tiene este ecosistema para ser tan duro?
Vas a quedarte un poco sorprendido, pero he de decirte que cuenta con 6 meses de luz solar y 6 meses con plena oscuridad.
Como bien has podido concluir, estos ciclos tan opuestos afectan gravemente a la vida de los animales que viven en el Polo Norte.
Además de esto, todos ya sabemos que el Polo Norte es el lugar más frío que hay en la Tierra, por lo que evidentemente los animales deben adaptarse a muy bajas temperaturas.
¿Alguna vez te has preguntado que animales pueden vivir en este tipo de ambiente? Si la respuesta es sí, cosa que no dudo, ahora mismo vas a saber la respuesta.
✅ Animales polares
En la zona polar existen aproximadamente 130 especies de mamíferos, 3000 de insectos, 280 de aves, 450 especies de peces y algunos reptiles ya anfibios. Curioso, ¿verdad? ¡Pues atento porque aquí vienen algunos de ellos!
Morsas
Mamíferos marinos muy sociables. Siempre gruñen y en el apareamiento suelen ser agresivos. ¡Así que cuidado!

Focas
Son pinnípedos, y tienen 4 extremidades para poder nadar mejor. Algo que nos suele entristecer, es que la foca, es el alimento de muchos otros animales con los que comparte el ecosistema. Pasan tanto tiempo fuera, como dentro del agua, ya que necesitan salir para alimentar a la crías y dar a luz.

Belugas
Son también conocidas como ballenas blancas. Se reconocen por su frente prominente y su singular color blanco. Se alimenta de diversos peces, como por ejemplo del salmón. ATENCIÓN. Este animal se encuentra amenazado por la contaminación de los mares y la actividad humana, ¡ACABEMOS CON ELLO DE UNA VEZ!

Búho nival
Es similar al búho común pero con un plumaje blanco. Se suele alimentar de pequeños roedores, pero también de algunas crías de animales de mayor tamaño.

- Charrán ártico.
- Coyote ártico.
- Delfines.
Liebre ártica
Es muy parecida a la liebre común, pero cubierta de un pelaje blanco. Son herbívoras, puesto que se alimentan de brotes, bayas, hojas y de pequeñas hierbas.
- Lobo ártico.
- Reno. Sé que al leer la palabra “reno” lo primero que piensas es en el animal tirando del trineo de Santa Claus, pero no, esta vez hemos salido del mundo surrealista. Este animal es asombroso, ya que es uno de los animales herbívoros con mayor tamaño que podemos encontrar en estas regiones árticas.
- Zorro ártico. Es muy parecido al zorro común, pero con un pelaje totalmente blanco, el cual le ayuda a ocultarse entre las grandes nevadas en las que habita. Se suele alimentar de pequeños mamíferos y algunas aves, pero obviamente, su presa favorita son los lemmings (pequeños roedores).
- Buey almizclero
- Medusa melena de león
- Ballenas barbadas.
- Ballenas narvales.
- Ballena Jorobada
- Oso Polar. Gracias a todo el pelaje y a esa gran capa de grasa que tiene debajo de la piel, se posiciona en uno de los animales que mejor se adaptan al frío. Como todos los seres vivos del planeta, este tiene sus alimentos favoritos, los cuales son crías de focas y de renos.
Características del clima polar
Como ya bien he mencionado el polo norte se caracteriza principalmente por sus bajas temperaturas, las cuales pueden llegar incluso a los -93 ºC. ¡Pero esta no es la única característica! ¿Estás preparado para saber más?
- Las precipitaciones son muy escasas.
- La humedad relativa es bajísima, y el viento sopla con mucha intensidad pudiendo llegar hasta los 97 km/h.
- Como tú ya bien sabes, el Polo Norte tiene 6 meses de sol, los cuales coinciden con primavera y verano, y 6 meses de oscuridad, los cuales coinciden con otoño e invierno. Estos fenómenos se conocen como “Día Polar” y “Noche Polar” respectivamente.
¿Dónde se encuentra?
Este clima polar obviamente debe ubicarse en algún lugar de nuestro planeta, y esos sitios, son dos grandes zonas frías.
- Por un lado, tenemos el Polo Norte, donde hallamos el Círculo Polar Árticos.
- Por otro lado, tenemos el Polo Sur, donde hallamos el Círculo Polar Antártico.
Sin embargo, estos no son los únicos sitios donde se pueda dar este clima, también encontramos otros lugares como por ejemplo las cimas del Himalaya, de los Andes, o bien de las montañas de Alaska.
Tipos de tiempo polar
¡Aquí te he pillado! Aunque hayas podido entender que solo existe un tipo de tiempo polar, obviamente esto no es cierto. El tiempo polar, lo podemos subdividir en dos:
- Tundra. La flora no medra mucho, por lo que según nos vamos acercando a los círculos polares, prácticamente veríamos un paisaje sin vegetación.
- Hielo o glacial. Este tiempo hace referencia a las alturas que superan los 4700 metros. La temperatura como bien has podido acertar, es muy baja, siempre por debajo de los 0 ºC.
¿Qué es el ártico?
El Ártico es el área alrededor del Polo Norte de la Tierra, es básicamente un enorme océano cubierto de banquisa (hielo marino).
Está rodeado de tierras sin árboles y heladas. Tiene mucha vida tanto por los organismos que hay en el hielo, peces, mamíferos y pájaros como por ciertos humanos.
☝ Diferencias entre el Ártico y el Antártico
La zona del Ártico es fundamentalmente un océano helado rodeado de tierra. Por contra, la Antártida es un continente con cordilleras y lagos, rodeada de un océano. Social y políticamente, no obstante, la zona ártica incluye los territorios del norte de Canadá, Groenlandia (territorio de Dinamarca), Rusia, Islandia, Noruega, Suecia, Finlandia y los E.U..
El continente antártico tiene más o menos noventa por ciento del hielo del planeta, que asciende a prácticamente 3 cuartas unas partes del agua dulce de la tierra está encerrado allá. Esto ha llevado a ciertos personas a la idea de arrastrar icebergs para saciar la sequía en diferente unas partes del planeta. En verdad, el príncipe Mohammed al Faisal de Arabia Saudí, una vez estudio un plan para hallar un iceberg de cien millones de toneladas de la Antártida y arrastrarlo a la península de Arabia
Pese a las imágenes simbólicas de los exploradores del pasado, triunfantes plantando banderas en el Polo Sur, el continente prosigue siendo el único sitio en la Tierra que no pertenece a absolutamente nadie. No tiene historia de pueblos nativos y se rige por el Tratado Antártico, que mienta que la tierra y los recursos se emplearán para fines pacíficos y científicos. Esto está en marcado contraste con los más de cuatro millones de personas que viven en el círculo polar ártico en múltiples urbes pequeñas como también en las grandes urbes como Barrow, Alaska, Tromso, Noruega; y Muramansk y Salekhaard en Rusia.
Las tarjetas de Navidad y los anuncios de Coca-Cola puede ser culpados por la idea errada de que los osos polares y los pingüinos viven en exactamente el mismo distrito del norte. Si los pingüinos habitan en la Antártida y en el Ártico habitan los osos polares jamás han cruzado exactamente los mismos caminos congelados, los pinguinos serian una presa muy simple para los osos gigantes. de ahí que los pingüinos no precisan preocuparse sobre los predadores de la tierra, y se han amoldado sus alas en paletas como aletas para maniobrar a través del océano.
Cada Navidad, miles y miles de cartas mandadas a los Reyes Magos llegan a el Polo Norte … North Pole, Alaska, que es. La pequeña urbe de más o menos mil setecientos setenta y ocho personas que anuncia su apartado de correos como el distrito postal de Papá Noel. El espíritu navideño se deja sentir a lo largo de todo el año con dulces de caña y luces de bengala en la calle para sostener a lo largo de todo el año los lugares de celebración como el de San Nicolás Drive, Snowman Lane y Kris Kringle Drive.
La Antártida es tan fría que jamás se funde la nieve en muchas zonas del continente. La temperatura media de la zona es de unos -cincuenta y seis grados Fahrenheit (-cuarenta y nueve grados Celsius), lo que es el tiempo más frío en la tierra. En contraste, la temperatura media en invierno el Ártico es -veintinueve grados Fahrenheit (-treinta y cuatro grados Celsius), mas se vuelve más caluroso en el verano. La temperatura más baja nunca registrada en la Tierra era -ciento veintiocho grados Fahrenheit (-ochenta y nueve con seis grados Celsius), registró veintiuno de julio mil novecientos ochenta y tres, en la estación de Vostok, ubicado cerca del Polo Sur geomagnético.
Siendo primordialmente una fina capa de hielo del ártico es altamente sensible a las condiciones alterables del tiempo. Las temperaturas más cálidas a lo largo de los meses de verano causa que los tres a cinco metros de gruesa capa de hielo se funda y se rompa. El año pasado, los estudiosos reportaron por vez primera que las fisuras en el hielo habían alcanzado todo el camino hasta el Polo Norte. Entra en el siguiente enlace para saber más acerca de los animales del antártico.
Diferencia entre el Polo Norte y el Polo Sur
Los polos Norte y Sur, son conocidos como los puntos extremos de la Tierra. Estos se hallan en las zonas polares. El Polo Norte ocupa la zona Ártica, en tanto que está ubicado en la mitad del Océano Ártico, rodeado de continentes. Por otro lado, el Polo Sur es parte del continente antártico, rodeado por océanos. Los dos polos, Norte y Sur presentan ciertas semejanzas entre sí; mas asimismo hay factores que los distinguen.
Diferencia clave entre el Polo Norte y el Polo Sur
- Las capas de hielo en el Polo Sur son más gruesas que en el Polo Norte.
- El Polo Sur es más frío que el Polo Norte.
- La zona Ártica sí está habitada, mas la Antártida es una zona prácticamente desierta.
- La fauna y vegetación es más rebosante en el Polo Norte que en el Polo Sur.
- En el Polo Sur hay pingüinos, al paso que en el polo Norte hay osos polares.
✅ La vida en el Polo Norte
El Polo Norte geográfico es el punto más septentrional del eje de la Tierra, situado a noventa grados de latitud norte. El polo se halla en la capa de hielo del Ártico sobre los trece mil cuatrocientos diez pies (cuatro mil ochenta y siete mts.) de profundidad del Océano Ártico; hay instantes en que el Polo Norte es mar abierto.
Clima en el Ártico
El tiempo en el Ártico es muy extremo, mas no tanto como el Antártico. Los inviernos son friísimos, con temperaturas que pueden bajar hasta los -cuarenta y cinco grados , e inclusive a los -sesenta y ocho grados . En verano, el que dura de 6 a diez semanas, la temperatura es considerablemente más agradable de diez grados .
La humedad es bajísima, salvo en verano en las zonas ribereñas. La temperatura el resto del año es friísima, y el agua apenas llega a evaporarse. También, las precipitaciones son escasísimas, sobretodo a lo largo del invierno.
Vida animal
Los animales del Polo Norte se han amoldado a su entorno desarrollando una capa gruesa de grasa para resguardarse del frío, y son de color blanco. Estos animales incluyen osos polares, narvales y golondrinas del Mar Ártico.
Humanos
El Polo Norte no está habitado por humanos, mas muchos procuraron efectuar expediciones. Robert Peary y su equipo lo hizo con un trineo de perros en mil novecientos nueve, Richard Byrd y Floyd Bennett llegaron en aeroplano en mil novecientos veintiseis y en mil novecientos cincuenta y ocho el submarino estadounidense Nautilus se deslizó bajo el Polo Norte.
Globalización
El Polo Norte está conectado con el resto del planeta. Contaminantes como los metales tóxicos viajan por medio de la atmosfera y pueden concluir en el suministro de comida del Polo.
Calentamiento global
La evaluación del impacto climático del ártico declaró en el dos mil cuatro que la capa de hielo del ártico se está fundiendo tan veloz que podría desaparecer para el año dos mil cien.
¿Cuál es la flora y fauna del clima polar?
Flora del polo norte
La vegetación polar se identifica por tener un tamaño más bien reducido. Los vientos soplan con mucha intensidad, conque resulta dominante sostenerse lo más cerca que se pueda del suelo. Mas no es sencillo, puesto que este se sostiene frío casi todo el año. De este modo, los árboles no podrían subsistir, con lo que el poco terreno que pueden morar las plantas ha sido colonizado por musgos, líquenes y matorrales. Se podría decir que las plantas del polo norte son reducidas. Solo se puede localizar flora en la tundra, en tanto que en los desiertos blancos de las zonas glaciales las condiciones no son apropiadas para la vida.
Fauna del polo norte
La fauna del polo norte o ártico se identifica por tener una necesidad urgente de resguardarse del frío extremo. Para lograrlo, han adoptado diferentes formas, por ejemplo: existen algunos que tienen un espeso pelaje y que además de esto amontonan grasa subcutánea; hay otros que edifican túneles o bien galerías subterráneos, y hay otros que prefieren migrar.
Entre la fauna más representativa tenemos los osos polares, que es el animal mamífero más grande del Ártico, el lobo, el buey almizclero, o bien la cabra nival. Asimismo hay animales acuáticos, como las focas, lobos de mar, o bien tiburones, como el Somniosus microcephalus que se nutre de osos polares.
¿Por qué no hay pingüinos en el polo norte ni osos en el polo sur?
La contestación habría de ser simple y específica pero verás como no lo es tanto…
La evolución de las especies determinó que no vivan osos polares (ursus maritimus) en la Antártida, ni pingüinos en el polo norte. Los osos polares descienden del oso pardo europeo. A lo largo de años evolucionó cara un oso (el oso polar) que podía aguantar el tiempo polar.
La razón por la cual no ha llegado al hemisferio sur es que en aquel momento ya vivían osos grandes en todos y cada uno de los continentes y el oso polar (que hace millones de años era mucho pero grande que ahora conforme a los registros fósiles) entonces habría estado compitiendo con ellos. Por consiguiente la distribución geográfica ha quedado en el nicho ecológico donde viven hoy en día.
Los trópicos terrestres actuaron como barreras naturales tanto para pingüinos como para osos polares. Este es otro motivo esencial por el que no pueden llegar o bien migrar a polos opuestos y en consecuencia quedan limitados a vivir en el hemisferio norte y en el hemisferio sur los pingüinos. En comparación con pingüino es un ave y se considera que tiene un antepasado en común con la familia de los pelicanos.
Se podría meditar que se han dividido y que cubren cada uno de ellos su nicho. Además de esto el pingüino procrea en lugares del hemisferio sur donde no hay depredadores en tierra, como por servirnos de un ejemplo la Antártida y también islas lindantes. En estos lugares no hay depredadores en tierra, con lo que el pingüino ha podido evolucionar en cantidad y en diferentes especies. Hay otros lugares donde puede procrear en paz fuera de la Antártida, por poner un ejemplo N. Zelanda, donde tampoco hay depredadores en tierra.
El pingüino es un animal muy frágil en tanto que no sabe volar y además de esto no aguanta las corrientes de mar calientes con lo que solo puede vivir en el hemisferio sur. En los dos territorios (Ártico y Antártico) hace frío y hay hielo. Los dos están rodeando a los polos. Mas las tierras Árticas y Antárticas forman muy, muy diferentes géneros de lugares. La mayor parte del Ártico es océano congelado, conectado a masas circundantes de la tierra.
Los osos pardos de los bosques europeos del hemisferio norte se dirigieron cara el Ártico hace seguramente bastante tiempo. Mediante las eras geológicas, se amoldaron a su ambiente y se convirtieron por mecanismos de adaptación natural en osos polares blancos. El territorio Antártico, por otra parte es una masa terrestre rodeada por el océano. Los pingüinos no podrían haber caminado hasta la Antártica. Se considera que los ancestros de los pingüinos de el día de hoy, probablemente hayan volado y puede que se hayan dirigido volado cara la Antártida. Los pingüinos no se amoldarían adecuadamente de ser «trasplantados al Ártico». Esto es pues tienen requerimientos singulares para alimentarse y reproducirse. Sus depredadores naturales proceden del mar, los pingüinos serian muy frágiles en el Ártico y de muy simple atrapa para los depredadores. (El Ártico es océano.) Por otro lado, si se «trasplantaran» osos polares a la Antártida, podrían tener ciertos inconvenientes para la procreación las hembras. Los osos polares se nutrirían realmente bien de pingüinos y focas antárticas en tanto que estos jamás han conocido un predador que atacara por tierra como el oso. Debido al incremento de temperatura del planeta se ha pensado como medida de conservación, trasladar osos polares al territorio Antártico mas muchos científicos manifiestan que quizás seria peor el cambio de hábitat. Está en discusión.
Anécdota
Hace unos cuarenta años atrás, mientras que personal elegido para integrar una Dotación Anual Antártica, estaba efectuando el Curso Pre-Antártico un pupilo le preguntó al maestro si en la Antártida había osos. El maestro afirmó que no y explicó el motivo. Este pupilo comentó que podrían llevar una pareja de osos, a fin de que se integren al sitio. Un año después este pupilo, así como otro de sus compañeros se hallaban en patrulla en la Antártida cumpliendo una misión, sin poder avanzar por la situación meteorológica, protegidos en su carpa, con fuertes vientos, escasos de comida y otras contrariedades que se viven en estos casos extremos. El compañero del que había sugerido que lleven osos a la Antártida; mientras que trababa de hacer un tanto de agua con la nieve que estaba fundiendo, lo miro fijo y le afirmó “Después de todo lo que vivimos, te imaginas si aparecen los osos que se te ocurrió traer acá…» El silencio y el rugir del viento fue la contestación.
¿Es igual el Ártico que el polo Norte?
Si, el Ártico es el área alrededor del Polo Norte de la Tierra. Incluye unas partes de Rusia, Alaska, Canadá, Groenlandia, Islandia, la zona de Laponia, en Suecia, Noruega y Finlandia, y las Islas Svalbard, como el océano Ártico. Las isotermas de 10°C en Julio son generalmente utilizadas para acotar el borde de la zona ártica.
El Polo Norte geográfico es uno de los 2 lugares de la superficie de un planeta coincidente con el eje de rotación; es opuesto al Polo Sur. Todos y cada uno de los planetas y satélites tienen un polo Norte y otro Sur cuyo eje de rotación no acostumbra a ser perpendicular al eje de translación. De esta forma, los de la Tierra forman un ángulo de 23,5º y los de Urano 90º).
El polo Norte geográfico terrestre está ubicado en el Océano Glacial Ártico, donde el mar está cubierto por un casquete de hielo o bien banquisa. Robert Edwin Peary fue el primer explorador que llegó al polo Norte, en mil novecientos nueve, al lado de su asistente Matthew Henson y 4 esquimales. En mil ochocientos noventa y cinco, el explorador noruego Fridtjof Nansen se aproximó hasta tres grados y cuarenta y seis minutos del Polo Norte geográfico, mas no llegó. El dos de agosto de dos mil siete 2 batiscafos rusos «Mir» efectuaron una inmersión en el Océano Glacial Ártico, en el Polo Norte, y también instalaron en el fondo una bandera rusa, como una cápsula con mensaje para generaciones venideras.
Además del geográfico se distinguen otros 5 polos: el imantado, el geomagnético, el Polo de Inaccesibilidad, el Polo Norte Divino y el histórico.
El Polo Norte geomagnético – es el punto de intersección de la superficie de la tierra con los ejes de un magneto bipolar simple, eso acerca mejor el presente campo imantado terrestre.
El Polo Norte de Inaccesibilidad – es el punto en el Océano Ártico más distanciado de todas y cada una de las tierras circundantes.
El Polo Norte Divino – es un punto imaginario situado al norte del cielo cara donde apunta el eje de rotación terrestre.
El Polo Norte imantado terrestre hoy en día está ubicado a unos mil seiscientos km del polo Norte geográfico, cerca de la isla de Bathurst, en la parte septentrional de Canadá, en el territorio de Nunavut. Si bien magnéticamente hablando no es precisamente un polo norte sino más bien un polo Sur generalmente es llamado de esta forma para no confundirlo al charlar de temas relacionados con la navegación puesto que se utiliza para destacar que se habla del Norte que marca la brújula y no el «real» que generalmente traen los mapas. Este sitio cambia de manera continua a lo largo del tiempo a una velocidad variable (actual estimada en cuarenta km/año), y en otras ocasiones ha estado ubicado en el hemisferio sur debido a las inversiones periódicas del campo imantado terrestre (la última fue hace setecientos ochenta años). Una brújula ubicada horizontalmente en este polo apuntaría a cualquier dirección y si se esta suficientemente cerca tendría un fallo notable en tanto que en la mayor parte de las brújulas la aguja tendería apuntar cara abajo.
Las brújulas no apuntan al polo Norte geográfico sino más bien al polo Norte imantado, definido como el sitio donde el campo imantado es perpendicular a la superficie, con lo que en latitudes altas son bastante imprecisas.
Existen numerosas definiciones de zona ártica. El límite del área por norma general es considerado en Círculo Polar Ártico (66° 33’N), el que es el límite del Sol de Medianoche y del oso polar. Otras definiciones están basadas en el tiempo y la ecología, como la isoterma de los 10°C del mes de Julio, el que corresponde más o menos a la línea arbórea en la mayoría del ártico. Social y políticamente la zona ártica incluye los territorios más nórdicos de los 8 estados árticos (Canadá, Dinamarca, U.S.A., Finlandia, Islandia, Noruega, Rusia y Suecia), incluyendo Laponia, aunque para las ciencias naturales, por sus peculiaridades una gran parte de este territorio es considerado subártico.
El ártico es en su mayoría un extenso océano cubierto de una banquisa, rodeado por tierras despobladas de árboles y subsuelo helado. Rebosa de vida, incluyendo organismos viviendo en el hielo, peces, y mamíferos marinos, pájaros, y ciertas sociedades humanas.
Por su naturaleza la zona ártica es un área única. Las etnias de la zona y los oriundos del sitio se han amoldado a las condiciones extremas y al frío. Desde la perspectiva del cómputo físico, químico y biológico, está en una situación clave. Reacciona de forma sensible particularmente a los cambios del tiempo, que aporta un reflejo global del estado del ambiente. Desde la perspectiva de la investigación en el cambio climático, este es considerado un sistema de alarma temprana.
El nombre ártico viene de la palabra griega αρκτος, lo que significa oso, y es una referencia a las constelaciones Osa Mayor y Osa Menor, las que se hallan muy cerca de la estrella polar (la que es una parte de la Osa Menor). Al Contrario de Antártico, que procede de ant-arkos, que significa sin osos.
Su primordial inconveniente es el derretimiento ártico (reducción del porcentaje helado del océano ártico y derretimiento de la capa de hielo de Groenlandia) que provocaría enfrentamientos por su soberanía debido al tránsito de navíos, que acortarían distancias por un potencial paso del Nordoeste, y sus Campos petrolíferos y otros comburentes fósiles, una tercera parte de las reservas mundiales.
Los animales del polo norte para niños suelen ser preciosos ya que tienen una belleza que no están acostumbrados a ver y verlos les produce una satisfacción increíble.