Saltar al contenido

Búhos

Los búhos pueden ser unas aves geniales y muy enigmáticas. En muchos país están representan la sabiduría, al paso que para otros, a lo largo de bastante tiempo fue un símbolo de mal vaticinio. Mas, hoy día, son aves realmente bien apreciadas.

Géneros de búhos

¿De verdad se puede tener un búho como mascota?
En este aspecto hay que tener mucho cuidado. Muchas especies de búho están protegidas por leyes de protección de animales y no son capaces para vivir en cautividad. Por no charlar de que el setenta por ciento de las especies de búhos que se venden en las tiendas han sido capturados para su puesta a la venta.

Existen algunas especies, como el cárabo de Norteamérica, que si se cría desde su nacimiento para su ida en cautividad, posiblemente se adapte a su hogar. Mas, en el caso de otras especies como el búho nival o bien el búho real no hay posibilidad de adaptación a la vida en cautiverio.

Además de esto, los búhos son aves nocturnas, y de noche no siempre y en toda circunstancia resulta agradable percibir los sonidos que puedan producir. Por otra parte, está su nutrición, que es bastante concreta, lo que puede ser un inconveniente para su cuidador.

Evidentemente, que existen muchos casos de personas que han conseguido amaestrar sin inconvenientes a un búho y confiesan que jamás han tenido una mascota mejor. Mas, se debe rememorar que esto siempre y en todo momento va a depender de la especie.

¿Son lo mismo que las lechuzas?
Los búhos y las lechuzas no son lo mismo. Es verdad que las dos especies son aves rapaces y nocturnas, aparte de pertenecer a exactamente la misma familia, los Strigiformes. Sin embargo, el búho pertenece a la familia de los strigidae, al paso que la lechuza pertenece a la familia de los tutyonidae.

Además de esto cuentan con ciertas diferencias físicas notables, como la manera de la cabeza. Los búhos tienen la cabeza grande y redonda, al tiempo que la lechuza la acostumbra a tener en forma de corazón y puntuda. Los ojos del búho son mayores y están más juntos, y tienen unos penachos de plumas en la cabeza y patas más pequeñas que las lechuzas.

¿Y de qué forma viven en libertad?
Hay muchas especies de búho repartidos por el planeta, mas todos comparten exactamente las mismas características: son aves de comportamientos nocturnos, rapaces y que acostumbran a vivir en cavidades de árboles. Ciertos, como el búho de la madriguera, vive en una madriguera, tal y como si fuera un conejo.

Son tan buenos cazadores como las águilas, con lo que no es extraño que ciertos puedan participar en concursos de caza. Se identifican por ser aves cautelosas, pacientes y aprovechadas. Pueden aguardar a lo largo de horas hasta ver la ocasión de ir a por su presa y cazarla, para entonces desgarrarla con sus garras y terminar con su vida con su fuerte pico.

¿Se puede saber el sexo de un búho?
En ciertas especies puede resultar simple reconocer el sexo de un búho, en tanto que presenta dimorfismo sexual. Este acostumbra a ser que la hembra es un tanto más grande que el macho o bien que sus colores son un tanto más apagados o bien que carecen de alguna señal propia del macho.

No obstante, la mayor parte de las especies de búhos no muestran dimorfismo sexual, con lo que la única forma de determinar su sexo es mediante una prueba de ADN o bien palpando sus órganos genitales. Esto último solo lo pueden hacer especialistas, puesto que no es moco de pavo identificar al macho y la hembra con este procedimiento.

¿Cuál es la esperanza de vida de un búho?
La esperanza de vida de un búho depende de la especie a la que pertenezcan. Existen algunas especies de búhos que no viven más de diez años, como puede ser el caso del búho nival.

Mas hay ejemplares que pueden vivir hasta los cincuenta años de vida en cautividad, como es el caso del búho real, el cuál solamente acostumbra a dejarse tener en cautividad en el caso de perpetuar la especie o bien en zoológicos.

¿Qué se debe tener para cuidar a un búho?
El enorme inconveniente con los búhos es que siendo un ave que en numerosos países está prohibido tenerlo en cautividad, hay poca información.

La jaula siempre y en todo momento debe estar en el exterior, situada en un sitio sin corrientes de aire y en la que el búho cuente con la suficiente luz del sol mas que jamás le dé de manera directa, a fin de que no le trastorne las horas de sueño. Por otra parte, debe estar llena de ramas naturales y una cavidad en un leño en la que pueda protegerse cuando desee dormir. Sería bueno que en la base contara con una base de tela, a fin de que no vaya desgarrando la superficie en la que esté puesta la jaula al pasear.

En cuánto al tamaño, esta debe ser realmente grande, de más de tres metros de altura y dos metros de ancho, a fin de que el animal pueda moverse con libertad en esta. No es preciso que tenga juguetes ni perchas si tendrá ramas naturales. Además de esto, no aguantarían su peso, puesto que la mayor parte de los búhos supera el kilogramo.

Su abrevadero debe ser de simple acceso, a fin de que no tenga inconvenientes en el momento de poder tomar agua. Y si es la jaula lo suficiente grande, se le puede poner una fuente o bien un cuenco de importante tamaño con agua a fin de que se dé baños.

Bastantes personas logran tener a búhos viviendo en sus jardines y también interaccionan con ellos, dándoles comida. La verdad es que es el mejor modo de convivir con estos animales, puesto que no es una especie habituada a la vida en cautiverio.

¿Es verdad que son violentos con los humanos?
Se han dado muchos casos de búhos que han atacado a humanos. Muchas de las especies son peligrosísimas, en tanto que sus garras son muy afiladas y pueden desgarrar sin inconvenientes la carne.

Mas, en la mayor parte de los casos, estos ataques se deben a que los humanos han entrado en su territorio. Los búhos son animales muy protectores con su territorio y no admiten que absolutamente nadie se acerque, incluyendo los humanos. Si se marcha a procurar ir a ver a algún búho en libertad, ya antes de entrar en su territorio es mejor saber si ha habido algún ataque.

¿Qué comen los búhos?
Como las águilas, los búhos son aves rapaces que atacan a su presa y la devoran mientras que están vivos. Tienen un fuerte impulso de buscar su presa, por el hecho de que le da satisfacción la matanza de esta. Además de esto, son aves con la mejor visión del planeta, con lo que no les resulta bastante difícil localizar presas.


Texto Único

Su dieta se compone en especial de animales de pequeño tamaño, como los ratones. En ciertas urbes se introdujeron búhos a fin de que se hiciesen cargo de las plagas de ratones. Mas asimismo se nutren de animales invertebrados como las arañas, insectos, caracoles, cangrejos y vermes de tierra. Ciertos ejemplares comen peces, reptiles, anfibios y, en contadas ocasiones, otros géneros de aves. En verdad, ciertos búhos de importante tamaño pueden agredir y alimentarse de otras especies de búhos.

Los conejos son otra parte esencial de la nutrición de los búhos, y otros mamíferos asimismo acostumbran a terminar cediendo a sus garras, como las ardillas. En caso de que el búho vea que su presa ya ha sido atacada o bien que está herida, la ignorará, pues prefieren apresar una que esté en perfectas condiciones.

Ciertas especies de búho pueden comer a lo largo de doce horas seguidas y después pasarse otras doce sin comer nada. Debido a esta nutrición tan singular, son pocos los que procuran tenerlos en cautividad, pues no les complace ver como un animal devora a otro vivo.

Si consigo un búho como mascota, ¿lo puedo tener en un piso?
Un búho no es como un agaporni o bien un canario. Precisa el aire limpio que solo va a tener en el exterior, con lo que no se puede tener en un piso. Tampoco se puede poner en un balcón ni cerca de una ventana.

En el caso de estar pensando tener un búho como mascota, hay que tener un jardín grande en el que se pueda poner una enorme jaula a fin de que disponga de libertad de movimiento. Si lo cuidas desde pequeño, posiblemente hasta lo puedas tener en libertad y no debas preocuparte de montarle una jaula.

¿Qué enfermedades puede tener un búho?
Puesto que se trata de un ave rapaz, comparte muchas enfermedades con otras especies, como las águilas. Las más frecuentes en esta clase de ave son:

Apoplejia: El animal padecerá sacudidades y contracciones en los músculos. Acostumbran a ser habituales en aves que hayan sido capturadas en libertad.
Aspergilosis: La tan famosa enfermedad de asper es producida por una infección micótica y puede ser mortal. En el caso de tratarla velozmente, no hay que preocuparse por la salud del ave pues se recobrará.
Bloqueo: Si bien no es una enfermedad, si que puede ser confundida con una. Esencialmente es un bloqueo en su garganta en el momento de procurar tragar una pieza más grande de lo que pueden pasar por una cavidad tan angosta.
Clavos: Esta enfermedad se da en la parte inferior de las patas, por culpa de las bacterias. Por norma general provocada por no tener unas perchas convenientes en su jaula o bien pues su jaula no está limpia.
Capillaria: Asimismo recibe el nombre de nematodos y es provocada por unos vermes llamados amulata capillaria que se incrustan en el recubrimiento del esófago, el buche o bien el intestino delgado.
Clamidiasis: Es muy habitual en los papagayos, motivo por el que se la llama fiebre del papagayo. Mas asimismo puede afectar a las aves de presa. Es provocada por una bacteria llamada osittaci chlamydophilia. Se inflamarán los ojos, las membranas nasales y le va a costar respirar.
Coccidiosis: Una enfermedad del aparato digestible provocada por un parásito llamado protozoarlo. Habitualmente precisa de una operación para poder extraer el parásito.
Calambres: En caso de que se le dé comida congelada al ave, como por servirnos de un ejemplo la carne de conejo o bien de pollo, es muy normal que terminen sufriendo calambres. Lo mejor es darle comestible fresco o bien animales vivos para eludir que la puedan sufrir.
Depresión: Puesto que los búhos son animales que están habituados a vivir en libertad, si ha pasado de un planeta abierto a una jaula, no es extraño que se sienta deprimido. Asimismo posiblemente padezca de depresión si es un animal muy cariñoso y se le hace poco caso.
Deshidratación: La jaula siempre y en toda circunstancia debe estar situada en un sitio dónde tenga una buena cantidad de sombra y no haga mucho calor, o bien el animal es posible que se deshidrate. Para evitarlo debe tener siempre y en toda circunstancia a su lado agua fresca.
Escherichia coli: De no limpiarse bien la jaula del búho, este puede contaminarse a través de la materia fecal. Cambiará el humor del ave y va a parecer que está más abatido.
Trematodos: Se tratan de unos parásitos planos que se meten en el aparato digestible de tu ave. No es realmente difícil de suprimir.
Muda francesa: Todas y cada una de las aves mudan sus plumas por lo menos una vez por año. Mas en caso de que aprecies que se arranca las plumas o bien que está mudándoles ya antes de tiempo, deberás llevarlo al veterinario a fin de que le echen una ojeada.
Triconiasis aviar: Es más famosa como Frounce, una infección de hongos del tracto digestible que es muy infecciosa. Se puede tratar, mas en ciertos casos es preciso sacrificar al ave para eludir que otras se contagien.
Gapeworms: Unos vermes que se adhieren a la pared interna de la tráquea y que genera la ahoga del animal. En ciertos casos se puede tratar si se advierte veloz, mas por lo general es mortal.
Gota: Es ocasionada por inconvenientes nefríticos. Por norma general se debe a una falta de alimentación o bien que el ave no está bien hidratada.
Haemorproteus: Una infección de la sangre por moscas lisas. En general es una infección que afecta a las palomas, mas asimismo puede darse casos en aves de presas.
Herpes: Si, las aves asimismo pueden padecer herpes. Puede ser mortal sino más bien son tratadas de manera rápida por una persona con experiencia.
Impactación: Es bastante extraño que esta enfermedad se dé en las aves, mas no imposible. Es provocada por el hecho de que el ave come muchos materiales del suelo, y esto les hace tragar madera o bien tierra. Va a bastar con darle bastante agua a fin de que pueda digerirlas bien.
Envenenamiento: El plomo es mortal para las aves, y este se halla en muchos comestibles. De ahí que jamás hay que darle comestibles como el chocolate.
Liendre: Es una de las mayores oponentes de las aves. Se acostumbra a meter entre las plumas del ave y la empiezan a picar. Ante esto, hay que salpicar al ave y pasarle una toalla para terminar con ellas.
Malaria: Se transmite por medio de mosquitos. Uno de los síntomas es que la diarrea es de un color verde claro.
MBD: Las enfermedades metabólicas óseas pueden ser realmente graves para las aves, mas afortunadamente son simples de prevenir si el animal es alimentado apropiadamente.
Enfermedad de Newcastle: Una enfermedad muy infecciosa que, normalmente, la única solución que tiene s el sacrificio del ave o bien podría contagiar a el resto. Aun a personas.
Pox: La gripe de pox puede ser provocada por otra ave que está inficionada o bien que las condiciones higiénicas de su jaula no sean las convenientes.
Raquitismo: Por norma general se da en los ejemplares más jóvenes, que aún están formándose. A fin de que su masa ósea se desarrolle adecuadamente, hay que darles vitamina liposoluble de tipo D, calcio y fósforo.
Ascaris: Son unos vermes redondos que se intrudcen en su sistema digestible. En general el ave va a perder peso, va a tener diarrea y no va a tener mucho hambre. Puede requerir de una intervención quirúrgica.
Tenias: Se trata de una infestación parasitaria del sistema digestible. Va a tener tierra, va a perder peso y padecerá malestar general. Se van a poder ver ciertos parásitos en sus excrementos. Hay que darle la medicación que afirme el veterinario.
Tortícolis: Por lo general, la torticolis es un síntoma más que una enfermedad. Mas asimismo posiblemente el ave la sufra y no pueda poner la cabeza online recta.
¿De qué forma se reproducen los búhos?
Si bien los búhos animales apartados y que les agrada vivir su vida a solas, cuando es la temporada del apareamiento se juntan con las hembras para crear descendencia. Si bien existen algunas especies de búhos que se emparejan con una hembra para toda la vida, mas son poquísimos los casos.

Generalmente, los búhos aprovechan los nidos de otras aves, situándose en cavidades de árboles, fisuras o bien en cajas nido que hayan sido puestos por humanos. Cuando ha sucedido el apareamiento, la hembra va a poner de 3 a 7 huevos, con un día de diferencia entre cada uno de ellos, y los va a estar incubando a lo largo de un mes aproximadamente. En ciertos casos puede llegar a estarlos incubando hasta cincuenta días.

Cuando los polluelos han nacido, es el macho el que se dedica ir a buscar comestible para llevárselo a su familia y la hembra los nutre. Los polluelos no tienen plumas hasta cumplir el mes de vida y continúan al lado de su madre hasta cumplir los 2 o bien 3 meses, instante en el que se lanzan a vivir su vida.

Pese a que a lo largo de la mayoría de su vida el búho pueda parecer ser un ave muy solitaria, la verdad es que no hay ave más protectora con sus crías. La mayoría de ataques a humanos se han dado por el hecho de que estos se han introducido en su territorio y han sentido que sus polluelos estaban en riesgo.

¿Debo saber algo ya antes de tener un búho?
Si es el ave que tienes pensada como mascota, antes de nada tendrás que saber ciertas cosas sobre ella, empezando por:

El cuidado de los búhos es muy concreto, con lo que no puede ser efectuada por una persona sin experiencia. No es un animal que se pueda tener para lograr experiencia.
No se amoldan bien a los cambios, con lo que no les agradará que les muevas de sitio su jaula o bien que lo dejes con otra persona cuando salgas de vacaciones. Si vas a algún sitio a lo largo de un largo periodo de tiempo, deberás llevarlo contigo.
Precisa ejercicios diarios de vuelo, con lo que debe tener suficiente espacio en su jaula para esto. Sino más bien, va a haber que sacarlo fuera de la jaula a fin de que pueda volar, mas ya antes hay que adiestrarlo.
Puesto que se nutre de animales, hay que tener un sitio de la casa en la que se puedan preservar enteros. Además de esto, a los búhos no les agradan las vísceras, con lo que hay que retirarlas ya antes de dárselos.
Es posible que tengas la fortuna de tener un búho que sea muy cariñoso, mas normalmente es un ave de carácter violento.
En temporada de apareamiento efectúan continuas llamadas nocturnas que pueden ser realmente molestas y afectar a quienes habiten el hogar y aledaños.
Si se vive en una zona en la que hayan aves rapaces posiblemente sean objetivo de estas, conque tenlo muy presente en el momento de acoger a uno.