En los diferentes géneros de aves que la gente desea tener como mascota, las cacatúas son muy habituales en países como Australia. Un animal que tiene unas dotes muy singulares para convivir con el humano.
Géneros de cacatúas
¿Qué es precisamente una cacatúa?
Al comienzo, el naturalista inglés George Robert Gray se consideró como una subfamilia de los Psittacidae, la familia de los papagayos, como una subespecie bautizada como Cacatuinae. Sin embargo, con el paso del tiempo múltiples especialistas fueron mudando su definición, hasta el momento en que estudios de ADN probaron que las cacatúas actuales se apartaron de los papagayos hace siglos.
Con esto, las cacatúas se transformaron en una especie separada de los papagayos. En las cacatuinae hay multitud de especies, mas no hay una relación clara entre cada una de ellas y los datos que hay no aportan mucha información que pueda aclarar dicha relación.
Sin embargo, como aún muchos son los que la consideran como un miembro más de la familia de los papagayos, esto hizo que se transformara en un pájaro imprescindible para todos y cada uno de los amantes de estos animales, singular por su belleza y la enorme compañía que supone para los humanos.
Una cacatúa, ¿tiene una vida larga?
En el conjunto de las cacatúas, la que tiene la vida más larga es la cacatúa ninfa que puede llegar a vivir hasta los veinticinco años si está bien cuidada. Esta cantidad es una media, pues existen algunas cacatúas ninfas que han conseguido lograr sin inconvenientes los treinta – cuarenta años.
En cuánto a otros géneros de cacatúas, lo normal es que la esperanza de vida media en cautividad sea de veinte años. Curiosamente, en libertad la esperanza de vida de estos animales se ha comprobado que puede llegar a los cincuenta años, si bien no han explicado el motivo.
¿De qué manera es precisamente una cacatúa?
Si bien existen algunos géneros de cacatúas que no se semejan en nada al resto de sus familiares, hay algunas subespecies que comparten ciertas peculiaridades comunes. En general, el tamaño fluctúa entre los treinta – sesenta centímetros, pudiendo tener un peso de trescientos gramos en las de pequeño tamaño, al tiempo que las de importante tamaño pueden superar sencillamente el kilogramo de peso.
Algo que las caracteriza es el pelo que tiene sobre la cabeza, llamado penacho, el que levantan cuando posan tras el vuelo o bien cuando se sienten excitadas. Tienen un pico encorvado y dedos zigodáctilos como los papagayos.
No obstante, asimismo tienen ciertas peculiaridades que ayuda a distinguirlas de su familiar lejano, como el tener una vesícula biliar, la ausencia de la textura de Dyck en su pluma, que es la causa de que ciertos papagayos tengan el plumaje azul y verde. Asimismo se les puede distinguir pues el plumaje de una cacatúa es menos vivo que el de un papagayo, siendo lo más habitual el color negro, gris o bien blanco en las plumas, mas hay especies que tienen zonas con colores más atractivos, como el amarillo, el rosa o bien el colorado.
Sus patatas son cortas con garras realmente fuertes y se mover caminando. Al escalar a las ramas emplean su pico tal y como si fuera una tercera pata. En el caso de los machos, el pico acostumbra a ser un tanto más grande que el de la hembra y algo más encorvado. Por otra parte, la hembra acostumbra a tener una tonalidad más apagada en el tono de sus plumajes frente al macho, que presenta unos colores considerablemente más vivos.
¿Cuál es el comportamiento de una cacatúa?
Las cacatúas son unos animales diurnos que utilizan la luz del día para poder localizar su comestible. Aguardan hasta el momento en que el sol caliente sus lugares de reposo para poder alimentarse y acostumbran a ser animales muy sociales entre ellos y con otros géneros de ave.
En lo relativo a su relación con los humanos, pese a que se ha transformado en un animal muy propio de tener en casa, la actividad humana ha acabado con el hábito de muchas de las especies. Por contra, ciertas especies se han aprovechado de esto para poder sobrevivir, en especial las que se nutren en especial de granos y semillas.
No es un animal para nada problemático con los humanos. Puede ser un animal tan cariñoso y pegajoso como un agapornis si el dueño es capaz de ganarse suficientemente su confianza. Mas es un proceso largo para el que el dueño tendrá que utilizar mucho de su tiempo con la intención de establecer un vínculo. Mas, una vez logrado, no hay un mejor animal de compañía que una cacatúa.
Deseo que mi cacatúa confíe en mí, ¿qué debo hacer?
Como todo animal de compañía, uno no puede aguardar a que la cacatúa establezca un vínculo desde el primero de los días, especialmente cuando se halla encerrada en una jaula. En el momento en que llegue a casa, posiblemente este un tanto beligerante y atemorizada, de forma que lo mejor es dejarla apacible el primero de los días o bien sencillamente pasar por su parte, a fin de que se vaya habituando a la presencia de su nuevo amo.
Algunas veces, al pasar por el lado de la jaula no pasa nada por decirle alguna cosa, en voz baja y estruendosa, a fin de que se vaya habituando a la voz del nuevo amo. Se le puede decir su nombre, o bien otra cosa que pueda captar su atención. Que se acostumbre a la voz puede ser cuestión de dos días, de unas horas o bien de un mes. Todo depende del carácter de la cacatúa y de lo joven que esta sea. Vas a saber que por último se ha estrechado un vínculo cuando al oir tu voz la cacatúa se acerque a los barrotes de la jaula. Si lo quieres, en este punto puedes acariciarle el espinazo o bien el cuello, con suavidad mediante los barrotes.
Mas, si deseas ir un tanto más allí, puedes comenzar a procurar meter la mano en la jaula. Nuevamente es realmente posible que se asuste, pues va a ser algo absolutamente nuevo para ella. Mas puedes adquirirla con alguna chuchería que le guste mucho, dándosela comer de la mano. Si te muerde no debes retirarla, por el hecho de que eso le va a hacer entender que tiene “poder” al atacarte. Pasados unos días, ya se va a dejar tocar y posiblemente hasta se pose sobre tu brazo.
¿En una jaula o bien suelta por la casa?
No pocos son los dueños que tienen una cacatúa que han optado por criarla en libertad en la casa, dándole una percha como hogar, a fin de que el animal se mueva con total libertad por la casa.
¿Es malo hacer eso? Para nada, mas cuando debas llevar a la cacatúa al veterinario y meterla en una jaula, posiblemente se muestre muy violenta al estar encerrada, cuando acostumbra a estar en libertad.
Lo mejor es que se acostumbre a que la jaula es para dormir, comer y ser transportada. Esto es simple de lograr, pues solo debes sacarla a ciertas horas para dejarla moverse por la casa a gusto.
Despreocúpate por si acaso se hace daño, en tanto que, de la misma manera que los guacamayos, las cacatúas acostumbran a desplazarse caminando, muy pocas veces levantan el vuelo en los espacios cerrados, a menos que se sientan nerviosísimas.
La primera vez que la dejes suelta probablemente se niegue a retornar a su jaula. En un caso así hay que eludir a toda costa cogerla o bien obligarla. No le des comida fuera de la jaula, a fin de que no se acostumbre. Lo mejor es que coma en el momento en que ha regresado a su jaula.
No es un animal que se suela llevar más con perros y gatos, mas es mucho mejor que, si hay de estos animales en casa, se tenga mucho cuidado de dejarla en libertad a menos que estos sean del género de animal mansísimo. No los atacará a la primera de cambio, mas puede ser un animal muy meloso lo que podría incordiar al resto de los animales de la casa.
Hay que adquirirle una jaula, ¿de qué manera ha de ser?
En caso de que se vaya a adquirir una jaula para una sola cacatúa, esta deberá ser de sesenta centímetros de alto, con cincuenta centímetros de ancho y cuarenta y cinco centímetros de profundidad. Las barras no deberán tener más de dos centímetros de separación, con la intención de eludir que la cacatúa pueda meter la cabeza entre los barrotes.
Hay que eludir a toda costa que la jaula esté fabricada con cinc o bien plomo, materiales venenosos para las aves. Esta ha de ser de acero inoxidable. Son animales que les agrada mucho escalar por las paredes de la jaula, de tal modo que deberá tener ciertos barrotes horizontales. La manera de la jaula hay que eludir que sea cilíndrica o bien con forma de caseta. Lo mejor va a ser una jaula cuadrangular.
En la base de la jaula debe haber una falda, una lona singular que ayuda a retirar sencillamente los restos de el alimento que el animal deje caer al comer. Caso de que no se halle, se puede poner papel de periódico.
Dentro de la jaula la cacatúa no se va a sentir estresada por tener ciertos juguetes. Lo primero son las perchas. Hay que eludir a toda costa las de plástico o bien metálicas, puesto que les dañan las patas y no les dejan afilarse las garras. Las mejores son las de rama natural. En cuánto a los juguetes, no hay que atestar toda la jaula, va a bastar con 2 o bien 3 y después irlos mudando conforme pase el tiempo a fin de que el animal no se aburra. Los mejores son una escalerilla y algún juguete de goma a fin de que muerda.
Su comedero y abrevadero es mejor que estén por el lado de fuera. ¿El motivo? Es posible que las cacatúas no sean tan despiertas como un guacamayo, mas si que son igualmente inteligentes. Si se ponen por el lado de dentro, van a aprender con el tiempo que ahí tienen una posible salida para escaparse de su jaula y también procurarán escapar cuando estén cambiándole el comedero o bien el abrevadero. Y es peligrosísimo cuando ya tienen una determinada edad, pues podrían quedarse atrapadas en su intento de huída.
Limpiando la jaula de la cacatúa, ¿qué has de saber?
Las cacatúas son un animal bastante limpio, con lo que al menos un par de veces por semana hay que adecentar la base de la jaula y unas 3 veces por mes hacer una buena limpieza de la jaula.
Para adecentar la jaula, primero de todo hay que habituar a la cacatúa a que esté libre por la casa o bien trasladarla a otra jaula, un tanto más pequeña, mas que no le resulte estresante al animal. Logrado esto, la jaula hay que limpiarla en una habitación aparte, a fin de que no resulte perjudicial para el ave.
Se puede adecentar con lejía diluida en agua, limpiando los barrotes con un cepillo para suprimir cualquier indicio de toxinas o bien bacterias que puedan dañar al ave. Entonces es suficiente con mojarla en agua y emplear un harapo seco para dejarla bien limpia. Se puede dejar secar un tanto al sol, a fin de que el ave tenga más tiempo de estar en libertad por la casa.
Tengo un inconveniente, ¿dónde ubico la jaula de mi cacatúa?
Lo normal, es que las cacatúas sean animales que vivan en casas grandes, mas esto no desea decir que no puedan vivir en un piso de menor tamaño. Claro que el inconveniente está en, ¿dónde poner la jaula?
Bien, lo primero hay que saber que la jaula ha de estar en la sala de la casa en la que haya una mayor interacción social entre los miembros de la familia, como un salón. Su jaula ha de estar situada con 2 de las paredes de la jaula pegadas a la pared, lo que ayuda a que el ave sepa por donde vendrá el dueño y no se asuste con tanta sencillez.
La altura ha de ser exactamente la misma que la de los ojos de quien será el dueño, pues si se pone más baja, el animal se puede sentir intimidado, y si es más alta, sentirse más poderoso. No ha de estar en una zona en la que le dé el sol de pleno a lo largo de muchas horas, ni tampoco en zonas donde haya muchas corrientes de aire, puesto que podría ponerse enferma.
¿Qué le doy de comer a mi cacatúa?
Las cacatúas comen primordialmente semillas y otros comestibles de origen vegetal. Puesto que está encerrada y no puede ir a buscar su comestible a los árboles, hay que darle frutas. No hay inconveniente con el tipo, puesto que gozan con todas y cada una de las frutas que se pueden hallar en las tiendas a lo largo de todo el año, como los plátanos, la manzana o bien las uvas. Nectarina, melocotón, albaricoque, pera y fresa asimismo son realmente bien recibidas, mas de cuando en cuando. Otras frutas que les agrada mucho son las tropicales como los mangos, guayabas, kiwis o bien papayas, mas estas hay que dárselas algunas veces, puesto que su alto contenido en fibra les puede generar diarrea. Ya antes de darle nada de fruta, hay que limpiarla bien y cortarla en pedacitos, haciendo una mezcla a fin de que pueda gozar de múltiples géneros de frutas. Mas sino más bien se tiene fruta fresca en casa, se puede ofrecer unas ciruelas, arándanos o bien uvas pasas o bien un tanto de melaza.
Es esencial darle una buena cantidad de verdura verde, como la lechuga romana, la col china o bien rizada, acelgas o bien hojas de mostaza, pues les aportan muchos nutrientes. Cuánto más obscuro tenga el color más nutrientes tienen. La batata y la calabaza son buenísimas pues le dan vitamina liposoluble de tipo A, al paso que la zanahoria le puede dar vitamina C y Y también. Todas y cada una hay que hervirlas y picarlas un tanto a fin de que se las pueda comer bien. Hay siempre y en toda circunstancia que darle verdura fresca, jamás envasada, puesto que esta carece prácticamente por completo de nutrientes.
Evidentemente existen algunos comestibles que hay que eludir a toda costa, como son el alcohol o bien el chocolate que son mortales para la cacatúa. Entre otros muchos de los prohibidos, se hallan la berenjena, la col, la cafeína, la leche, nata, patatas o bien el ruibardo.
Creo que mi cacatúa está enferma, ¿qué le pasa?
Un buen dueño sabe advertir de forma inmediata cuando su ave está enferma. Si tu cacatúa es un animal muy jovial, no sería extraño que de repente se mostrase abatida o bien nerviosísima. Entre las enfermedades más frecuentes de estos animales se encuentran:
Psitacosis: Una enfermedad muy grave que se puede trasmitir a los humanos. El ave se halla abatida, muestra síntomas de conjuntivitis y secreciones oculares y va a perder peso debido a que va a dejar de comer. Se le puede sanar utilizando antibióticos mas de no advertirla a tiempo puede ser mortal para el animal.
Constipado común: En el caso de haber situado la jaula de la cacatúa en un sitio de la casa en la que hayan muchas corrientes de aire no sería para nada extraño que esta se constipase. Va a estornudar, va a mostrar falta de hambre y una respiración muy difícil. Precisará percibir comestibles ricos en vitamina C y asimismo algún antibiótico mezclado con el agua. Evidentemente, va a haber que mudar de localización el sitio de su jaula.
Ácaros: Unos parásitos peligrosos que pueden desgastar al ave al que atacan. Le chupan la sangre al ave y se marchan reproduciendo poquito a poco hasta terminar con ella. Asimismo se pueden trasmitir a los humanos. El ave no va a parar de rascarse y es hasta posible que intente arrancarse plumas en alguna una parte del cuerpo. Para terminar con ellos, hay que emplear atomizadores, mas sin abusar de este.
Buche agriado: No es usual que lo sufra, mas no es imposible. Es una infección que se genera cuando el ave no ha digerido bien alguna comida y esta se halla alojada en el buche del ave. Esto genera una hinchazón en el buche. Ha de ser un veterinario especialista el que desatasque el buche de la cacatúa.
Arrancarse plumas: Que una cacatúa se esté arrancando plumas no desea decir que tenga ácaros, mas si que es un síntoma alarmante. Acostumbra a ser un síntoma de depresión o bien agobio del animal, como puede ser haber perdido una compañero de jaula o bien sentirse solísimo. Asimismo se puede deber a una falta de minerales en la dieta. Para saber si este es el caso, hay que observar si el ave se come el cañamón de la pluma, en tal caso hay que darle más minerales.
Diarrea: Un síntoma que puede referirse a muchas enfermedades, mas asimismo puede representar sencillamente que ha comido comestibles con mucha fibra. En un caso así hay que darle un tanto de vitamina B12, unas 4 gotas, con el agua para poder ver si cesa la diarrea. Sino más bien es el caso, hay que llevarlo al veterinario.
Oclusión ovárica: Una situación muy grave que debe tratar un veterinario. Se da en el momento en que un huevo se queda bloqueado dentro de la hembra y no puede acabar con la puesta, lo que puede terminar llevando a la muerte del ave. Solo un veterinario experimentado va a poder asistirla a expulsarlo.
Deseo que mi cacatúa se pose en mi brazo o bien mi dedo, ¿qué tengo qué hacer?
De todos y cada uno de los trucos que se le pueden instruir a una cacatúa, que se pose en el dedo es lo más simple del planeta. Sin embargo, antes de nada tendrás que ganarte un tanto su confianza y se deje tocar. Pues sino más bien, el ave se va a sentir incómoda y es realmente posible que te ataque.
Conseguida su confianza, es el instante de enseñarle el truco siguiendo unos fáciles pasos:
uando el ave esté habituada a que la toques, abre la jaula y mete la mano. Si se queda sosegada mientras que te estás acercando, hazlo sin temor, mas si vez que se marcha poniendo poco a poco más inquieta, renuncia y repite el procedimiento hasta el momento en que se deje hacer.
Es un proceso que va a llevar semanas e inclusive meses, todo depende de que tan cariñosa resulte la cacatúa. Día a día, a lo largo de unos diez minutos, procura hacerlo, acercándote poco a poco más. Posiblemente en el momento en que te aproximes más la cacatúa se distancie, en un caso así bien sabes cuál es el límite que va a dejar que te aproximes. Sabiendo esto, día tras día pone tu dedo ahí, a fin de que el ave se acostumbre a su presencia.
Poquito a poco, el ave se va a ir habituando a que tu mano entre en la jaula y se aproximará a ello. Una vez logrado esto, con un pequeño empujón el ave se va a sentir un tanto desequilibrada y se va a subir al dedo, por el hecho de que va a ver que ahí es dónde halla el apoyo que precisa.
Logrado que se suba al dedo, se le puede educar una orden a fin de que se acostumbre, como “arriba” y cuando la cumpla le puedes dar una chuche que le guste mucho. Posiblemente use el pico para lograr un tanto de estabilidad, conque no retires la mano, pues eso la podría atemorizar y no estimar regresar a procurarlo jamás más.
¿Qué más puedo enseñarle a mi cacatúa?
Lograr que se suba al dedo no es más que el principio y la parte más simple del adiestramiento de una cacatúa. Ahora hay que ir a la parte más difícil: que aprenda otros trucos.
Un buen truco es que asista a tu cuando la llames, y para eso debes utilizar un “clicker”. Es un sonido breve propio que el ave reconoce al momento, lo que le hace ir a hacer ese truco. Puede ser un chascarrido con los labios o bien un golpe suave del ave, lo que captará su atención. Cuando haya hecho bien lo que deseabas, como ir a tu encuentro, se le puede dar una gominola.
Se le pueden instruir otros trucos fáciles, como que se suba a una mesa o bien se pose en el hombre de una persona, para lo que hay que emplear exactamente el mismo truco del clicker y darle una gominola cuando lo haga.
Hay un buen adiestramiento que ayuda a que sea más simple llevar a esta ave al veterinario, y es envolverla en una toalla. Para esto, cuando esté fuera de la jaula, pone bajo la cacatúa una toalla, todos y cada uno de los días en sus sesiones del adiestramiento. Poquito a poco, día tras día, sube las esquinas de la toalla, deteniéndote cuando aprecies que el ave se mueve con complejidad. Prosigue el procedimiento todos y cada uno de los días hasta el momento en que por último la puedas cubrir con la toalla y ya vas a poder llevarla al veterinario sin muchos inconvenientes.
Puesto que son familiares lejanos de los papagayos, las cacatúas asimismo pueden aprender a charlar, mas para esto deben estar relajadas y felices. A fin de que aprendan, hay que reiterar una oración varias veces durante el día, pronunciando la palabra habitualmente. Si logra imitarte, hay que retribuirla. Es más simple que una cacatúa aprenda a charlar si es macho, pues pueden imitar más sonidos que las hembras y la voz resulta ser un tanto más clara. Pueden comenzar a charlar desde los ocho meses de edad.
Posiblemente la cacatúa jamás aprenda a charlar, mas si que puede aprender otros trucos como silbar o bien danzar. Para esto, silba mientras que estás bailando, siguiendo un ritmo incesante y es realmente posible que el ave acabe imitándote. Asimismo se le puede habituar a hacerlo cuando estén escuchando una canción específicamente y te pongas a danzar delante de la jaula. Seguro que tarde que temprano el ave se habitúa a desplazar el cuerpo cuando escuche esa canción.
Mi cacatúa me muerde, ¿qué hago?
Si bien las cacatúas acostumbran a ser animales muy sociables con los humanos, no sería para nada extraño que te mordiese, en especial si estás procurando lograr que se pose en tu dedo o bien darle de comer de la mano.
En el momento en que te muerda estando en la jaula, no reacciones con un grito ni presentes muestra de dolor, pues esto estimula al ave a morder nuevamente cuando vea que vas a procurar meter la mano en su jaula. Y si retiras la mano, le vas a estar dando bastante autoridad en exactamente la misma, lo que puede provocar que sea prácticamente imposible corregir su comportamiento.
Cuando te haya mordido, no hay que darle un castigo al ave, pues no comprenden esta acción. Emplea un castigo leve, como quitarle lo que esté mordisqueando a fin de que comprenda que ha hecho algo mal y solo dale una recompensa cuando haga algo bien. Mas, en ningún caso, le chilles.
Del mismo modo que ocurre con ciertos animales, como los gatos, las cacatúas solo dejarán que le toques la cresta o bien el pico cuando estén sosegados. A ciertas aves esto les resulta desapacible conque vas a precisar mucha paciencia para lograr que te dejen tocársela. Es realmente posible que en el momento en que te dejen hacer te muerda, conque, recuerda no retirar la mano ni tampoco vocearle.
Deseo que mi cacatúa críe, ¿qué hago?
Para iniciar, hay que entender que las cacatúas, en frente de otras aves, son animales monógamos, con lo que pasan su vida con exactamente la misma pareja. Desde jóvenes es mejor meter al macho y la hembra en exactamente la misma jaula, a fin de que ya establezcan un vínculo desde pequeñas.
La jaula deberá tener 3 veces el tamaño del que tendría una jaula para una sola cacatúa y que estén protegidas de cualquier género de predador. Adquiere un nido de madera, puesto que de esta manera se sienten muy cómodas y protegidas y ayuda a que puedan sostener su amedrentad.
Tras consumar el acto, pueden poner de dos a cinco huevos, siendo el periodo de incubación de unos veintiuno días, si bien en ciertas especies puede ser más tiempo. Además de esto, te percatarás de que el macho y la hembra se marchan alternando para el proceso de incubación. Cuando nacen las crías, estas son suecas y ciegas, con lo que son los progenitores quienes les dan el alimento a lo largo de las primeras 6 semanas de vida. Las crías deben tomar una comida suave, que les va a ser brindada por los progenitores.
A los un par de meses de vida ya se pueden trasladar a los polluelos a una jaula, del tamaño de 2 cacatúas, a fin de que empiecen a ejercitarse y se puedan servir por si acaso mismo. Si vas a decantarse por la cría como un estilo de vida, precisarás un módulo exclusivo para los polluelos. Su jaula no ha de estar situada en un sitio en la que hayan corrientes de aire ni altos niveles de humedad. Además de esto, ha de estar bien ventilada.