Saltar al contenido

Canarios

Muchas son las especies de aves familiares, mas la que más puede competir con el periquito es sin duda el canario, de los mejores compañeros para tener en casa merced a sus alegres cantos y su vitalidad.

Géneros de canarios

¿Qué se sabe del canario?
El canario, asimismo conocido como Serinus canaria, es una especie que pertenece a la familia de los Fringillidae. Si bien su nombre hace meditar que es autóctono únicamente de las Islas Canarias, la verdad es que asimismo se pueden hallar en las Turbes y Madeira. El familiar más próximo de esta ave es el verdecillo europeo.

La ley del gobierno canario considera a esta ave el símbolo natural de su archipiélago así como la palmera canaria, aparte de ser una especie protegida por sus tierras solo pudiendo ser vendido por personas que tengan los oportunos permisos para esto.

¿De qué manera es el canario?
Su trino es singular y si hay que decir que se semeja a algún otra ave, podría decirse que es rostro al gorjeo del jilguero, mas muy, muy diferente al tiempo. Sus colores acostumbran a ser pardos en la parte superior y amarillo verdoso en la zona de la cara y las partes inferiores. Tiene mayor contraste que otros pájaros de exactamente la misma familia, como el verdecillo. Puede medir trece centímetros y pesar unos cincuenta gramos.

Si bien normalmente son aves de tonos apagados, desde el siglo XVII empezó a cruzarse con otras variaciones lo que ha dado como origen a colores vivos como el blanco, el naranja, el cobre o bien el amarillo, los tonos más habituales en los canarios destinados en venta. El canario colorado fue el primer canario en ser creado por una selección genética.

¿Y cuánto vive un canario?
Lógicamente, tener un canario implica tener un compañero a lo largo de un buen tiempo. Lo normal es que un canario viva en torno a diez años, si bien existen algunos que han llegado a vivir diez años en cautividad.

La caza de estas aves en ciertas islas para su estudio, ha hecho que ciertas no lleguen a superar los siete años de vida. Además de esto, la falta de conocimiento común de muchos cuidadores hace que estos animales, en la mayor parte de los casos no superen los cinco años de vida.

¿De qué forma se distingue a un macho de una hembra?
Al tiempo que con otras aves resulta prácticamente imposible distinguir al macho de la hembra, en el caso de los canarios si que existen algunas pistas que pueden asistir a advertir el sexo del ave que se tiene en casa.

Un caso es que los machos son esbeltos, atléticos y acostumbran a tener una postura más erguida. Las hembras, por su lado, son más pequeñas y su cabeza tiene una forma más redondeada. Además de esto, a lo largo de la temporada de celo se puede revisar de manera fácil. En la cloaca, las hembras tienen el abdomen más plano, al paso que los machos tienen una protuberancia, que se conoce como botón, justo en la salida de la cloaca.

En la temporada de cría es otro buen instante para conocer el sexo del ave que se tiene en casa. Los machos entonan cantos más fuertes para poder captar las hembras, procurarán darle de comer del pico y seducirla. En el caso de las hembras, procurarán preparar el nido, buscando materiales que pueda tener en la jaula para edificarlo.

Cuando son crías, ciertos criadores han desarrollado ciertos métodos para poder distinguir el sexo de los pichones. Por poner un ejemplo, ciertos afirman que si se golpea el nido, los machos bajan la cabeza y levantan la cola, al paso que las hembras no se alteran. Otro procedimiento es poner a los pichones sobre una toalla. Los machos salen a explorar, al paso que las hembras se quedan en la toalla.

Iré a la tienda a por una jaula, ¿qué debo buscar?
A la inversa que otras aves, los canarios pasan la mayoría de su vida encerrados en la jaula, con lo que hay que lograr una que se adapte a sus necesidades y pueda estar feliz el tiempo que pase ahí dentro.

El tamaño es fundamental, en tanto que a los canarios les agrada mucho volar de un lado a otro. Así, una jaula para un canario ha de ser de cien cm de ancho, sesenta centímetros de alto y ochenta centímetros de profundidad. Un tamaño perfecto asimismo si tendrá a 2 aves. El ancho máximo de las barras no han de ser superiores a los doce mm y la separación entre barra y barra no debe superar 1 centímetro. Además de esto, debe tener ciertas barras horizontales, puesto que a esta ave le agrada mucho posarse en las paredes para poder cotillear su ambiente.

En lo referente a la manera de la jaula, muchos acostumbran a cometer un grave fallo de adquirir una jaula que tiene forma de casera o bien que es ovalada (o bien cilíndrica). Indisculpable fallo, pues esto no hace más que agobiar al ave y generarle daños sicológicos. Hay que optar siempre y en todo momento por una jaula que tenga forma cuadrada o bien cuadrangular, por el hecho de que de este modo el ave puede hacer vuelos horizontales en su interior. Seleccionar el mejor material asimismo es esencial. Muchos apuestan por una jaula de madera o bien de plástico, si bien lo mejor es una jaula de metal, de acero inoxidable si puede ser, pues son considerablemente más durables. Jamás decantarse por jaulas de plástico, puesto que son bastante difíciles de adecentar. De vivir en una zona con aves silvestres, y que tengan picos largos, es conveniente envolver la jaula con una malla jaula para sostener a salvo al canario en su jaula, puesto que estas aves procurarán atacarlo para comérselo.

Llegamos al instante de decidir que tendrá el canario en su jaula. Para comenzar las perchas son la parte esencial de la decoración de exactamente la misma, eludiendo a toda costa las que tengan papel de lima o bien de plástico, puesto que dañan las patas del canario. Optar siempre y en toda circunstancia por perchas de madera natural o bien ponerle unas ramas en la jaula, pues son considerablemente más sanas para ellos. En cuánto a los juguetes, siempre y en toda circunstancia se puede apostar por alguna cuerda, escalerilla o bien algo que puedan morder.

Los canarios no son tan escapistas como otras aves, mas posiblemente te den un buen susto si te distraes, de forma que evita que el abrevadero y el comedero se pongan en la jaula por una rehendija o bien puerta. Mejor que sean de los que se sostienen por el lado de fuera, con esto evitarás que intente escaparse y pueda hacerse daño en el proceso.

En la base de la jaula hay que poner arena para aves, que ayuda a sostener la jaula limpia y es considerablemente más higiénico que emplear solo papel. Si bien, si se pone una base de papel de periódico y después la arena, esto va a facilitar las labores de limpieza.

Tengo la jaula, mas, ¿dónde lo pongo?
Una de las primordiales causas de mortalidad de los canarios es el cometer un grave fallo en el momento de situar la jaula. Se deben eludir a toda costa situar a esta ave en balcones o bien galerías de la cocina, puesto que no son zonas sanísimas para ellos. En los balcones los ruidos los agobian y están desamparados frente a los cambios bruscos de temperatura. Por otro lado, en la cocina están expuestos a la polución cuando estás cocinando algún plato, lo que es peligrosísimo.

De esta forma, hay que seleccionar la habitación que esté bien ventilada y que le dé el sol, mas solo a lo largo de dos horas durante el día, como el salón o bien un dormitorio. La altura siempre y en todo momento debe ser exactamente la misma altura que la de tus ojos (especialmente si deseas establecer un vínculo con el ave) y que 2 paredes de la jaula estén pegadas a las de la casa (esto evita que el ave se asuste al verte llegar). Evita a toda costa una zona con corrientes de aire, como cerca de una ventana, y que tenga demasiada luz. A los canarios les agrada la luz natural, mas no que les esté dando a lo largo de todo el día.

De tener una casa que sea demasiado “luminosa” hay que situar la jaula de tal manera que parte de esta esté a la sombra, de esta manera, cuando el canario se canse va a poder protegerse en esa una parte de la jaula.

Voy al adecentar su jaula, ¿qué hago?
A fin de que esta ave tenga una vida larga y próspera, las labores de higiene son fundamentales. Lo primero sus baños. Que el ave esté encerrada no desea decir que no deba limpiarse. Debes meterle una taza o bien un cuenco con agua a fin de que pueda bañarse, en especial en verano, y de este modo estar resplandeciente.

En lo que se refiere a la jaula, la base de exactamente la misma hay que mudarla unas 2 o bien 3 veces por semana, al paso que el interior de exactamente la misma es conveniente limpiarla al menos dos veces por mes a fin de que el canario esté sano. Empieza retirando la bandeja y limpiándola bien, y después mete al canario en un transportín mientras que te dedicas a las labores de limpieza.

Lo mejor para retirar la suciedad, y de paso terminar con los gérmenes, es emplear lejía diluida en agua y adecentar barrotes y perchas con un harapo mojado en esta mezcla. Insiste mucho para poder suprimir todas y cada una de las bacterias, en especial en las perchas, en tanto que posiblemente tengan restos de sus heces. Una vez limpias, moja con agua y después seca con un paño seco o bien déjala secar al sol. Entonces la vuelves a situar, guarda al canario nuevamente dentro y hasta la próxima limpieza.

¿Qué se le da de comer a los canarios?
En muchos supermercados hallarás alpiste para tus canarios, siendo este su comestible esencial merced a los hidratos de carbono que contiene. Es de lo más sano que hay para estos animales, sin embargo, es conveniente que se mezcle con otras semillas como el negrillo, el cáñamo, la nabina rojiza o bien la colza a fin de que reciba nutrientes. La mezcla ideal se compone de un cincuenta por ciento de alpiste, veinte por ciento de negrillo, un diez por ciento de nabina rojiza, un diez por ciento de cañamón, un seis por ciento de cardillo, un dos por ciento de avena mondada y un dos por ciento de lino.

Mas, ¿solo con esto es suficiente para nutrir al canario? Es verdad que sí, mas asimismo es bueno darle de comer ciertas frutas y verduras, que le aportan vitaminas y minerales. Entre aquéllas que puede comer se hallan la zanahoria, la espinaca, la col y la lechuga siempre que estén bien lavadas y troceadas. De fruta, lo mejor es la manzana, la naranja y el plátano. Todas y cada una bien troceadas a fin de que al ave no le cueste mucho digerirlas.

El agua del bebedoro hay que mudarla todos y cada uno de los días y es conveniente que algunas veces se le agregue algún complejo vitamínico, singularmente de vitamina C y D, a fin de que se cuide de la salud de sus huesos.

Si mi canario enferma, ¿cuáles puede tener?
Que estén protegidos por unos barrotes no desea decir que el ave vaya a estar sano su vida. Todo lo opuesto, existen muchas enfermedades que pueden sufrir. Las más frecuentes son:

Resfriado: De situar mal la jaula del canario y que esté se vea golpeado continuamente por corrientes de aire, terminará cogiendo un constipado, sintiéndose agotado, durmiendo más de lo normal y respirando de forma lenta. Con vitamina C se puede recobrar.
Catarro: En el caso de no tratar el constipado cuando se advierta, este puede llevar a un catarro, en el que el ave va a perder el hambre mas tomará mucha agua, va a tener el buche blando y la piel violeta y empezará a sufrir diarrea. Hay que llevarlo al veterinario para el tratamiento.
Paratifosis: Una enfermedad mortal producida por una mala higiene de la jaula. Entre los diferentes síntomas, el canario va a tener el plumaje erizado, le apreciarás triste y con falta de ganas por hacer cualquier actividad. Además de esto, los ojos siempre y en todo momento los va a tener cerrados.
Estreñimiento: Una mala nutrición puede terminar generando que esta ave padezca de estreñimiento. Se puede sanar de forma fácil con un tanto de lechuga en la dieta o bien haciendo una papilla con verduras blandas y un tanto de pan.
Asma: Esto lo debe tratar un especialista, pues si bien no sea mortal, hay que saber que tratamiento darle conforme el nivel de asma que sufra.
Inflamación intestinal: Debido a que le siente algo mal o bien un inconveniente genético, el canario puede padecer de inflamación intestinal. Va a perder el hambre y va a tener diarrea. Con un antibiótico se puede tratar la enfermedad.
Bronquitis: En invierno es muy normal que sufran de bronquitis en caso de que no se le haya situado la jaula en un sitio que sea caluroso. Va a abrir el pico para respirar y va a estar en movimiento todo el día, con los ojos cerrados, con lo que podría hacerse daño. Hay que mudarlo a un sitio de la casa más caluroso.
Lombrices: Por una mala nutrición posiblemente el pájaro tenga lombrices. En las heces habrán puntitos blancos y el ave va a estar fatigado y va a perder el peso de forma rápida. Debe tratarla un veterinario.
Ácaros: Los ácaros pueden agredir al ave en el caso de no haber una buena limpieza de la jaula. Va a perder las plumas, se va a rascar frecuentemente o bien se va a hacer daño mismo para rascarse. La única solución es llevarlo al veterinario.
Cobalicilosis: Una enfermedad mortal que requiere que lo lleves velozmente a un especialista. Además de esto, es muy infecciosa y asimismo puede pasarla a los humanos, con lo que hay que tener mucho cuidado. Entre los síntomas, se advierte que las heces tienen un color verde y blanco, además de esto el ave pierde el hambre.
Afonía: Su trino va a ser ronco, debido a que está en una zona mal ventilada, llena de humedad o bien que canta demasiado. Hay que darle unas botas de limón con mil a fin de que se recupere.
Heridas: El ave puede hacerse heridas debido a que vuela muy deprisa en la jaula o bien está inquieta. En un caso así hay que tratar las heridas con agua oxigenada de manera rápida a fin de que no se le inficiones.
Acariasis en las patas: En las patas o bien los dedos va a tener costras, las cuáles van a precisar de una pomada a fin de que se pueda recobrar cuánto ya antes.
¿Se puede entrenar a un canario?
Si bien el canario pasa la mayoría de su vida en una jaula, realmente no tiene pues ser de esta manera. Es posible entrenarlo, para cosas fáciles eso sí, a fin de que se pose en el dedo o bien a fin de que pueda volar libre por la casa y después regrese a su jaula. ¿Es simple? Para nada, pues hay que tener mucha paciencia. ¿Deseas conocer los pasos a proseguir para adiestrarlo?

Primer paso: Habituarlo a tu presencia es el paso inicial. Por esta razón, cuando se sitúa la jaula, esta debe estar en la sala de mayor actividad social de la casa. De esta manera en todo instante saben lo que ocurre a su alrededor y se pueden habituar a los ruidos. Poquito a poco vete acercándote a la jaula, verificando cuál es la distancia máxima que te deja el ave. Y después, dale alguna gominola para adquirir “su cariño”. Con el tiempo se aproximará a los barrotes de la jaula para comérsela.
Segundo paso: ¿Has logrado que se acostumbre a ti y te deje aproximarte a la jaula sin que se asuste? Perfecto, entonces ha llegado el instante de meter la mano en la jaula con comida que le guste, como galletas, piñones o bien pedazos de manzana. Espera hasta el momento en que se pose en la mano para comer. Es posible que no lo haga el primero de los días, conque no renuncies.
Tercer paso: El canario se va a haber habituado a tu presencia y ya se va a poder en tu mano sin inconvenientes al pasar un tiempo. En ese instante es cuando debes probar a que se pose en tu dedo. Mas, ¿qué hacer para esto? En qué momento esté la percha, golpéale suavemente con el dedo, a fin de que pierda el equilibrio, de esta forma vas a hacer que se pose en él y vas a poder sacarlo.
Ahora, supongamos que deseas dejarlo salir de la jaula. Lo más posible es que la primera vez intente salir volando, con lo que antes de seguir cierra la ventana y las puertas de la sala. Entonces sácalo y deja que vuelve si desea. Con una chuchería vas a poder persuadirle de regresar a su jaula. Jamás lo fuerces con un grito ni procures cogerlo, pues todo el duro trabajo de confianza que has hecho se va a perder.

Deseo que mis canarios críen, ¿qué debo hacer?
Lograr que los canarios críen no es imposible ni tampoco bastante difícil, mas ello no quita que no se vaya a tener que aguardar a que los canarios deseen tener crías. Para iniciar, la temporada de cría acostumbra a ser a fines de la primavera y principios del verano, cuando los días son más largos y hay más días de luz, instante en el que debes tener a tu pareja de canarios emparejada.

Tienes que saber que las hembras adquieren la madurez sexual a los siete meses, al paso que los machos lo hacen a los nueve, con lo que hay que aguardarse un tanto a que los dos hayan alcanzado la etapa madura de su vida. El proceso de cortejo puede perdurar muchos días, conque hay que tener bastante paciencia a lo largo del proceso.

De haber tenido éxito, hay que adquirir un nido en el que puedan poner los huevos. Muchos criadores apuestan por los nidos de madera, por el hecho de que son espaciosos y segurísimos, al paso que otros optan por adquirir los materiales a fin de que sea la hembra la que los vaya edificando con ellos.

Hay que estar atentísimos a la puesta de los huevos, en tanto que va a poner un huevo al día, o bien posiblemente un día descanse y ponga uno a los un par de días siguientes. Una vez puestos, hay que retirarlos, lo que ayuda a que la eclosión de los huevos sea exactamente el mismo día. Cuando haya puesto todos y cada uno de los huevos, entre 3 y 5, hay que ponerlos todos nuevamente en el nido y de esta manera esta va a poder incubarlos a lo largo de 2 o bien 3 semanas hasta el momento en que eclosionen. Mientras que los huevos estén fuera del nido rememorar que están en riesgo, con lo que hay que cubrirlos con una manta eléctrica o bien algo que le pueda dar calor.

https://youtu.be/QHr-VwgL69U

Una vez nazcan los pichones, estos van a depender por completo de sus progenitores, con lo que hay que darles una nutrición exclusiva para estas crías a fin de que los progenitores puedan suministrársela. Además de esto, darles algún insecto o bien lombriz les puede venir bien para lograr vitaminas. A los un par de meses ya empezarán a explorar la jaula y va a ser el instante de mudarlos a otro módulo o bien una jaula independiente a fin de que puedan vivir su vida.