Saltar al contenido

Codorniz pintada china

La codorniz pintada china, cuyo nombre científico es Excalfactoria chinensis, es un ave galliforme que pertenece a la familia de los faisánidos (Phasianidae). Debido a sus pequeñas dimensiones, solo mide de trece a catorce centímetros (unas cinco pulgadas), con lo que es con perfección conveniente para la crianza en jaula o bien en jaula. En Animalesis.com te queremos explicar las peculiaridades de la codorniz pintada china, su área de distribución, qué comen, hábitat y reproducción.

Nombre científico
El nombre científico o bien latino de la codorniz pintada china es Excalfactoria chinensis, y es una de las especies que es parte de la enorme familia de los faisánidos (Phasianidae).

Peculiaridades codorniz pintada china
La característica primordial es que el macho, de múltiples colores, acostumbra a tener unas propias máculas de color negro y blanco en el cuello. Se distingue meridianamente de la hembra, que es de un tono pardo. Acostumbra a ser un ave bastante independiente y no acostumbra a interaccionar con el resto de animales.

A pesar de ello, tiene un carácter jovial y alegre y puede estar al lado de otras aves de otras especies conviviendo. Sin embargo, se aconseja no unir a 2 o bien más ejemplares macho puesto que en temporada de celo se vuelven muy beligerantes entre sí.

La codorniz pintada de China no es buena voladora: en el caso de riesgo, prefiere huir corriendo. Los criadores han conseguido una nueva pluralidad plateada en la que la diferencia entre el macho y la hembra no es tan marcada como en las aves salvajes.

Es una de las especies más populares y de las más criadas en cautividad. Es un pájaro activo y gregario. Continuamente está buscando en el suelo en pos de comestible. Para adecentar su plumaje le agrada darse baños de arena.

Nutrición
La nutrición básica de los adultos entiende las variedades pequeñas de mijo, yerba, adormidera, y pequeños insectos de cuando en cuando. No debe olvidarse la yerba, sobre todo en la cría en jaula. Resulta fundamental suministrar a esta codorniz algo de arena fina a fin de que puede tenderse sobre ella.

Hábitat y distribución
En la naturaleza, la codorniz pintada china está difundida en diez subespecies, cuya área de distribución ocupa desde la India precedente y Ceilán hasta el sureste de China, en Taiwán y, más allí, por el archipiélago indonesio, Nueva Guinea, N. Caledonia y el archipiélago Bismarck. hasta las costas del norte, este y sureste de Australia.

Su hábitat se centra en las praderas pantanosas y en la estepa cubierta de yerba. En las zonas cultivadas, esta codorniz visita los arrozales segados.

Reproducción
La hembra acostumbra a instalar su nido en la parte más frondosa de la flora y reúne ciertas ramitas en forma de techo para cubrir el hueco. Pone entre cuatro y seis huevos de un color pardo aceitunil con máculas pardo obscuro o bien negras. El macho y la hembra se alternan en el momento de empollar.

Tras dieciseis días, nacen los pichones, rayados y de pequeño tamaño, no más grandes que un abejorro. Se desarrollan muy rápido; las plumas de las alas y de la cola empiezan a medrar desde el segundo o bien tercer día, y a los 14 días ya vuelan. A las 6 semanas, ya están plenamente emplumados.

La hembra pone aun en cautividad, mas en un caso así los huevos deberán continuar en una incubadora eléctrica y, cuando nazcan los pichones, ponerlos en una caja pequeña con una fuente de calor.

Los pequeños deben alimentarse con huevos de hormiga frescos, larvas de tenebrión (verme de la harina) picadas, huevos duros machacados, forraje picado finito y semillas de adormidera, sin desatender los ingredientes minerales.

A lo largo del verano es preferible la jaula de jardín, donde sembraremos una mezcla de yerbas. Pueden sumarse a esta codorniz otras aves, salvo pequeñas gallináceas. Puesto que es monógama siempre y en todo momento habrá de estar en parejas.