El gorrión es una pequeña ave que tiene una característica muy singular. Y es que este pájaro no anda, se desplaza dando pequeños saltos. Es parte de la familia de los paséridos (Passeridae).
Asimismo es capaz de “cantar” emitiendo bonitos y armoniosos sonidos. Es un espectáculo escuchar a los simpáticos gorriones. En CurioSfera.com deseamos mostrarte las primordiales peculiaridades de los gorriones, los diferentes tipos, su hábitat, y considerablemente más datos interesantes y curiosos sobre esta ave.
Peculiaridades del gorrión
El gorrión es parte de un enorme conjunto en las aves existentes, afirmemos las 3 quintas partes, pertenecen a un enorme familia llamada de las aves canoras. Como su nombre señala, son pájaros que tienen la costumbre de cantar.
El más excepcional, capaz de generar gorjeos sorprendentes por su armoniosidad y por su riqueza melódica, es el ruiseñor, habitual cantor nocturno.
Además de esto, en esta gran familia están los pinzones, los mirlos, los tordos, los petirrojos, las currucas, las alondras, los jilgueros, los herrerillos, los carboneros, los camachuelos, los chochines, los piquituertos, los periquitos, los verderones y considerablemente más. Naturalmente, entre ellos se hallan los simpáticos y extendidos gorriones.
Las razones por las cuales cantan estos pájaros son muy diversas: para manifestar la propia alegría, como hacemos los hombres, y en especial para comunicarse con otros pájaros de su especie.
Ante todo resulta necesario observar que solo los machos cantan. Además, los machos tienen, generalmente, un plumaje más vistoso y coloreado que las hembras. Estas peculiaridades sirven al macho para captar la hembra, mas es un arma de doble filo, en tanto que puede asimismo llamar la atención de los predadores.
Este peligro, la hembra no se lo puede permitir, en tanto que debe efectuar la puesta de huevos y también incubarlos. Por dicha razón la naturaleza la ha proveído de un plumaje que se mimetiza con el entorno y no le ha concedido el don de cantar.
Géneros de gorriones y su hábitat
Mas volvamos al gorrión, el pájaro cantor que tanto abunda en muchos campos y jardines. Existen distintos géneros de gorriones, todos muy extendidos, mas los más señalados son:
El gorrión común (Passer domesticus)
Siempre y en todo momento presente en las urbes y pueblos es una de las aves más habituales y simples de localizar. Tiene un jocoso aspecto regordete y no cesa de moverse dando entretenidos y curiosos saltitos para desplazarse y buscar comestible.
Lo puedes ver entre las ramas de los árboles, en balcones, farolas. Asimismo se aproximarán a ti si estás en la terraza de un bar o bien en un parque en pos de restos de comida que se te caigan. Los machos y las hembras se distinguen por una suerte de babero negro del plumaje y un capirote rojizo.
El gorrión molinero (Passer montanus)
Este género de gorrión es una especie que se decanta más por las zonas arboladas o bien de cultivo. Siempre y cuando puede procura no acercarse demasiado a las áreas con mucha población, con lo que es más bastante difícil de ver.
Una de sus peculiaridades primordiales del gorrión molinero es que tienen una pequeña manca de color negro en la cara. Por esta razón, es simple distinguirlo de otras especies de gorriones. En lo que se refiere al plumaje, no hay muchas diferencias entre las hembras y los machos. El babero es algo más pequeño y su pico es algo menos robusto que el del gorrión común.
El gorrión moruno (Passer hispaniolensis)
Esta especie de gorrión, sobre todo el macho, es una de las más bonitas y vistosas. Cuenta con rebosantes rayas de color negro en el vientre y pecho, algo que lo hace de forma fácil reconocible ante otros gorriones macho. Al contrario, las hembras son bastante difíciles de distinguir puesto que son afines a las del gorrión común
Los gorriones morunos tienen por costumbre agruparse en numerosas bandadas en invierno. En esta temporada del año no resulta realmente difícil localizarlos en las cercanías de sotos y zonas húmedas. Se caracterizan asimismo por ser unas aves que tienen un carácter algo más inquieto que el resto de su familia.
El gorrión italiano (Passer italiae)
El gorrión italiano se conoce asimismo como gorrión moruno o bien gorrión casero, mas hay ornitólogos puristas que aseveran que no son precisamente los mismo. Su tamaño se halla entre el gorrión moruno y el común.
Generalmente, como su nombre señala, es simple localizarlo en Italia y otras zonas próximas del Mediterráneo. En concreto, el gorrión italiano se puede divisar en la zona norte de Italia y en todas y cada una los países vecinos. Aun llega a convivir juntamente con el gorrión común en un área angosta de los Alpes.
El gorrión de garganta negra (Amphispiza bilineata)
Conocido asimismo como gorrión gorjinegro carirrayado. Es un ave originaria de los desiertos de México y sobre todo los USA de Norteamérica. Su tamaño no acostumbra a ser mayor de trece centímetros y se nutre de semillas y también insectos.
Es de color gris claro con la zona precedente del cuello o bien garganta negras. Asimismo cuenta con listas blancas en la cara, de ahí el nombre de carirrayado. Resaltar asimismo que la punta de las plumas de la cola son de color blanco.
Edifican su nido con fibras vegetales y pasto seco que hallan. Vive en pequeños conjuntos de sus afines, si bien si cerca hay una fuente de agua en el desierto, se pueden reunir en bandas más numerosas.
Gorrión de corona blanca (Zonotrichia leucophrys)
Asimismo se le conoce como blanco-coronado o bien gorrión piquiblanco. Es un gorrión grande en comparación con el resto de sus familiares, hasta dieciocho centímetros. El tono de su cuerpo es gris pálido y cuenta con listas negras y blancas en su cabeza y plumas de color cobrizo en sus alas. Su cola es larga y su pico no es muy grande.
Se halla sobretodo en Canadá y oeste de los USA. Esta ave prefiere morar en zonas de arbustos y abiertas. Asimismo se puede observar en patios, campos de yerba y jardines.
Se nutren primordialmente de granos de cereales, fruta, semillas y algún que otro género de insecto. A lo largo de los meses de invierno, no es extraño que se organicen en bandadas para localizar comida.
Gorrión de corona dorada (Zonotrichia atricapilla)
El gorrión de corona dorada o bien gorridorado es un pájaro de un tamaño grande (hasta diecisiete centímetros). Su semblante y pecho son de un color grisáceo, mas su característica diferencial es que dispone de una corona amarilla refulgente con bordes negros en lo alto de su cabeza. Su espalda es de color pardo.
Su hábitat natural se halla desde el norte de México hasta Alaska por todo lo largo de la costa del costa del Pacífico. Si bien en verano y primavera habita los bosques de coníferas del norte y en invierno efectúa una migración hacía la Baja California. Se nutren de flores, semillas, bayas y también insectos.
Gorrión Chillón (Petronia petronia)
Indudablemente este es un género de gorrión diferente al resto de sus compañeros de familia. El gorrión chillón es al que menos le agrada familiarizarse con el hombre. Sus plumas acostumbran a ser de un color sutil y pálido. En la garganta cuenta con una pequeña mancha amarilla y una suerte de ceja color crema sobre los ojos. Su pico es de importante tamaño con relación a su cuerpo.
Acostumbra a formar grandes bandadas en temporadas que no sean de reproducción. Su hábitat ocupa unas partes de África, Asia y Europa, debido a que es un ave migratoria. Se le puede observar en zonas áridas, montañosas y rocosas.
El gorrión alpino (Montifringilla nivalis)
Asimismo llamado gorrión nival, es un ave bastante simple de distinguir debido a su tupido plumaje blanco. En la zona del vientre prevalece asimismo el color blanco, algo más sutil en los meses de verano. Su cola asimismo es blanca salvo las plumas centrales que son de color negro.
Acostumbra a morar en zonas con una altitud superior a los mil seiscientos metros. Es una especie que habita en todo el sur de Europa y Asia central. Por ese motivo aparece de forma apartada y limitada en sistemas montañosos como los Pirineos, la Cordillera Cantábrica, los Balcanes, los Alpes, el Cáucaso, los Cárpatos y hasta y también Himalaya chino.
Gorrión sabanero (Ammodramus savannarum)
Ha esta simpática ave se le conoce asimismo por el nombre de gorrión colicorto, tumbarrocio, gorrión chichara o bien chamberguito. Es un pequeño pájaro cantor (de unos doce centímetros) y prevalece en su plumaje el color cobrizo y gris. Tiene pequeñas franjas en la espalda, flancos y pecho. Encima de sus ojos cuenta con una suerte de ceja de color claro.
El hábitat de los gorriones sabaneros es muy amplio: USA, Antillas y Canadá, en tanto que es un ave migratoria. Les agrada moverse por la tundra, costas temperadas y zonas de pantanos. Su nutrición se fundamenta esencialmente en semillas y también insectos que procuran entre la flora y por el suelo.
El chimbito común (Spizella passerina)
Asimismo conocido es función de la zona como gorrión coronirrufo, pinzón cantor, cejiblanco o bien gorrión chipping.
Es un ave delgada con pico mediano y dispone una cola larga. Su plumaje es cobrizo parduzco y resalta por tener la parte superior de su cabeza de color colorado.
Este género de gorrión es muy usual en América central y la del norte. El hábitat preferido son las zonas de espesos bosques y de mucha con mucha madera.
Qué comen los gorriones
Los gorriones son para el hombre útiles y perjudiciales al tiempo. Comen una enorme pluralidad de insectos (no olvidemos que los pequeños al nacer son “desmamados” con insectos).
Mas cuando estos insectos escasean, los gorriones se nutren de semillas. Son particularmente apasionados al trigo, que picotean de las espigas a lo largo de la maduración o bien que toman del suelo justo después de realizar la siembra.
Los gorriones, por tal motivo, no son realmente bien vistos por los campesinos. Para tenerlos distanciados de las plantaciones se emplean una suerte de muñecos con forma humana llamados espantapájaros, cuya utilidad, por otro lado, es bastante limitada.
Con respecto a su nutrición, se fundamenta en yerbas, pastos y semillas. A veces asimismo pueden comer pequeños insectos y frutasSon pájaros terrestres que se nutren de semillas, pastos y yerbas. En verano y en temporada de reproducción, asimismo incluyen en su dieta pequeñas frutas y también insectos.
Los gorriones viven en zonas habitadas y cultivadas por el hombre. Esto es, en la urbe y los campos. Hacen su nido en los árboles, en los tejados de las casas, en los graneros, en las fisuras de las paredes y, en ocasiones, ocupan los nidos construidos por las golondrinas. Empollan de 2 a 4 veces por año, poniendo de 3 a 5 huevos.