Saltar al contenido

Pavo

El pavo es un animal que podemos hallar en granjas y corrales, donde se cría para fines alimenticios (el pavo familiar). Y asimismo en estado salvaje, donde podemos verlo en su estado y comportamiento originales (el pavo salvaje).

Es la mayor de las aves familiares que se crían en el mundo entero. La carne de pavo se conoce por ser carne blanca, con alto contenido en proteínas y baja en grasa. Con lo que se aconseja para una dieta sana y equilibrada.

En CurioSfera.com te explicamos la historia del pavo, sus peculiaridades primordiales y ciertas curiosidades sobre este ave.

Historia y origen del pavo
Para conocer la historia del pavo debemos remontarnos a la temporada de Cristóbal Colón. Que en mil cuatrocientos noventa y dos, descubrió el nuevo continente americano (llamado por fallo «las Indias»). Colonos españoles, portugueses y, después, de otros países europeos, se establecieron en las nuevas tierras.
Entre las muchas cosas inusuales o bien ignotas que hallaron, había un extraño animal. Se trataba del pavo: un animal plumado de gran talla, tenido por los indígenas como familiar, mas existente asimismo en estado salvaje.

La cabeza de tal animal no tenía plumas y también iba cubierta por excrecencias rojas y violáceas. El macho, en presencia de la hembra o bien de seres extraños, levantaba y extendía en abanico las plumas de su cola, abría las alas hasta tocar el suelo y paseaba a saltos tremiendo y emitiendo un extraño sonido, un “glu glu glu” fuerte y prolongado. Esta actitud la adoptaban para asustar a sus víctimas o bien, en su caso, atacantes.

Aquel extraño animal, pensaron los colonos, merecía indudablemente ser visto asimismo en Europa. Así, cargaron ciertos ejemplares en sus galeones y, cara mil quinientos veinte, los llevaron a España.

La iniciativa tuvo éxito, puesto que los pavos, que fueron llamados “pollos de Indias”, se amoldaron bien a la crianza, se llevaban de manera perfecta con el resto animales del corral y daban carne y huevos de genial calidad y que al unísono fue bien acogido en el arte culinario europeo.

Ese ave que llamamos pavo, se propagó de forma rápida por otros países europeos. En Francia, siempre y en todo momento en homenaje a sus supuestos orígenes indios, fue llamado dindon ; en Inglaterra, donde se pensaba que todas y cada una de las cosas inusuales procedían de Turquía, recibió el nombre de turkey.

En múltiples naciones de Europa fue tan apreciada su carne, que desde ese momento, el pavo asado es el plato tradicional en las comidas navideñas. Puedes ver recetas de pavo en nuestra categoría de comestibles.

Peculiaridades del pavo
El pavo es un ave gallinácea, como asimismo los son la gallina, el faisán, la codorniz o bien la perdiz, mas es de una mayor tamaño. Realmente, hablamos del ave de granja más grande si no tenemos en consideración el avestruz que se cría para nutrición.
El pavo puede lograr una longitud de un metro y diez centímetros y un peso de 25 kilogramos. Las razas de pavo más pequeñas raras veces supera los once kg de peso.

Por otra parte, el pavo salvaje, acostumbra a pesar entre nueve y diez kilogramos en edad adulta. Como en muchos otras razas de animales, las hembras son de menor tamaño que los majestuosos machos.

Pone un máximo de ochenta huevos por año, que tienen una cascarilla amarillenta con puntitos pardos y pesan unos ochenta gramos. El día de hoy no se comen tanto como en el pasado, y es un fallo, puesto que son muy, muy ricos al unísono que nutritivos.

El pavo es un ave poliginia y polígama (un macho se aparea con múltiples hembras), de la misma manera que otras aves como el pato o bien otros animales como el ratón o bien el gato.

Los pavos salvajes son bastante buenos volando y acostumbran a lograr grandes velocidades. En cambio, el pavo familiar es bastante torpe en lo que se refiere al vuelo se refiere, con lo que prácticamente siempre y en toda circunstancia acostumbran a desplazarse caminando.

Debido a su cría, el pavo familiar o bien de granja han perdido el instinto salvaje y su capacidad para subsistir en la naturaleza.
Una de las peculiaridades del pavo es su larga cola. La acostumbra a abrir para llamar la atención de las hembras o bien para “aumentar” su tamaño y espantar a sus posibles contrincantes.

El cuello y la cabeza del pavo esta desprovista de plumaje. Esto causa que se pueda ver el tono de su carne, que en esa zona es de color colorado o bien azulado. Incluyendo el llamado “moco de pavo” que es una carúncula que cuelga de la nariz.

El pavo, que agrada de pacer por el campo en pos de comestible, es un excelente cazador de serpientes. Una buena razón para criarlo, sobre todo en las zonas plagadas por estos reptiles, que en Europa lo son prácticamente todas las áreas campestres.