Saltar al contenido

Caballo

Este bellísimo animal ha cautivado los corazones de millones de personas alrededor del mundo, pertenece a la familia de los équidos, muchos son los que deciden domesticar a los caballos y adoptarlos como mascotas familiares.

Pero no todo es color de rosas, los caballos son animales delicados que merecen de cuidados especiales y una dieta regular que le permita vivir una vida sana y equilibrada, si deseas aprender más sobre los caballos, no te pierdas este artículo.

Características de los caballos

Este animal ha estado presente en la historia de la humanidad como símbolo de poder y fuerza, desde hace siglos se usaba el caballo como método de transporte, en algunas culturas el caballo era asociado a la virilidad del hombre, aquel que tuviese el mejor caballo con las mejores condiciones era considerado un Dios.

Son mamíferos esbeltos, con cuellos largos y con un sutil arco, tiene crines que le hacen lucir un aspecto muy delicado ante los demás animales.

Es un animal herbívoro, sólo se alimenta de plantas y de heno. El porte del caballo enamora a millones de jinetes y personas aficionadas a este deporte, la altura del caballo se considera hasta donde llega la cruz como los demás cuadrúpedos de cuello largo.

Los hay de todos los colores y características capilares, puedes encontrar caballos negros, marrones, grises, amarillos, blancos, beige y por supuesto en todo tipo de combinación con sus pelajes

La nutrición siempre será un factor clave en la estatura y porte del caballo, a su vez la raza del animal determinará un tamaño estándar para el mismo, pueden clasificarse en: ponis o razas pequeñas, ligeros o de silla y pesados o de tiro.

Tienen cascos que son pieza clave para la salud ósea del animal, un buen mantenimiento de los cascos determinará el futuro del bienestar del caballo, sin un aseo y constante chequeo en los cascos del caballo el mamífero puede verse afectado e incluso puede ser motivo de muerte en algunos casos.

Así que si eres dueño de un caballo no olvides colocarle su respectiva herradura en cada pata, esto le protegerá de los golpes del pavimento y del mismo peso de su cuerpo que soporta estando de pie.

A  su vez, el aparato digestivo y dientes del caballo necesitan de  una atención especial, los dientes del animal han evolucionado para adaptarse a la nutrición herbívora del mamífero, por ende, puede que algunos residuos de pasto afecten la dentadura del caballo. Por su parte es necesario chequear constantemente el aparato digestivo del caballo, como su dieta es limitada y el tamaño de su estómago es relativamente pequeño en proporción a su cuerpo, tiende a verse vulnerable y delicado, así que una visita al veterinario de vez en cuando no está demás.

¿Cómo se alimentan los caballos?

Tienen una dieta variada y rica que consta de pasto, heno y todo tipo de frutas, vegetales y hortalizas (para los caballos domesticados).

El pasto es el principal alimento de los caballos, tiene todos los nutrientes que el animal necesita para mantenerse sano.

El heno es usado para los caballos domésticos, es importante hacer énfasis en la calidad y procedencia del heno que se compra, el animal merece de los alimentos en condiciones que eviten una posible enfermedad a futuro.

Los concentrados son una mezcla de alimentos y nutrientes que se adquieren para alimentar a pequeños caballos en pleno crecimiento, al igual que el heno, es necesario revisar la procedencia del alimento y sus ingredientes, para evitar posibles enfermedades a futuro.

¿Cuál es el hábitat del caballo?

El caballo salvaje puede vivir tanto en praderas como campos y lugares que tengan pasto, suelen vivir en grandes comunidades, si sienten que están en soledad pueden llegar a convertirse en animales nerviosos.

¿Cómo se reproducen los caballos?

La hembra gesta alrededor de 11 meses, da a luz a un único potrillo, todos alcanzan su madurez sexual a los cuatro años de edad.