Saltar al contenido

Animales de Asia

Hay una cantidad enorme de animales de Asia, debido a que existen diferentes géneros de hábitats, desde tropicales hasta temperados. El enorme continente asiático es el más extenso y poblado de la tierra, superando aun al continente americano. Ciertos países conocidos que podemos mentar son Uzbekistán, China, Corea del norte y del sur, el país nipón, Camboya, Filipinas, India y Siria solo por mentar unos pocos.

Animales Asiáticos más representativos

Extrayendo un tanto de la fauna de cada país que abarca el continente asiático podemos patentizar unas especies que son bien conocidas y asimismo bastante representativas del continente.

Cerdo vietnamita

Esta especie de la familia de los cerdos es un animal que ha sido amaestrada a lo largo de años en el continente, aun las personas han optado por tenerlos en casa como mascotas, son muy inteligentes aparte de ternísimos.
Pueden comer de todo, en tanto que son omnívoros, la dieta ideal para un cerdo vietnamita mascota es a base de cereales como avena o bien cebada. Tienden a desarrollar obesidad, con lo que es conveniente sacarlo a caminar y cuidar su nutrición.

Pato chino mandarín

Es una suerte de ave de vivos y atractivos colores que habita en China, el país nipón y Siberia.
Forman pequeños conjuntos de exactamente la misma especie y no son sociables con otras especies de patos. Pese a no estar en riesgo de extinción, la destrucción de su hábitat ha hecho que se genere una pequeña minoración de los individuos.
Los patos mandarines en la cultura asiática oriental son considerados de buena fortuna en el amor conyugal, en China es costumbre obsequiar a los esposos dos patos chino mandarín de madera como símbolo de unión para la pareja.

Animales de Asia más representativos

Tigre de Bengala

Oriundo de Bangladesh, India, el bello tigre de bengala uno de los animales de Asia que habita generalmente en sabanas y bosques tropicales y subtropicales y su piel si bien por norma general es naranja y rayada en negro hay una mutación que cambia este color naranja a blanco y asimismo hay otra mutación todavía más extraña famosa como tigre dorado. Es un animal simbólico en la India.

Pavo real

Este es una de las 2 especies del género pavo. Este ave siempre y en todo momento ha sido objeto de admiración por el hombre debido al especial y peculiar abanico policromado en la cola de los machos.

En esta especie los machos presentan colores entre el azul y el amarillo con determinado pelaje de color negro, en contraste a las hembras cuyo pelaje es cobrizo y blanco.

Dragón de Komodo

El monstruo de Komodo es un reptil endémico de ciertas islas de Indonesia central. Cuenta con un tamaño muy grande en comparación a muchos reptiles.

En contraste a otros animales, emplea su lengua para advertir sabores y para olisquear. Hoy en día esta especie está en riesgo de extinción.

Lobo indio

Es una suerte de lobo procedente de la India que tiene orejas muy desarrolladas y un pelaje cortísimo.

Se piensa que esta fue una de las primeras especies de lobo amaestradas en la antigüedad.

Órix de Arabia

Este animal es una suerte de mamífero artiodáctilo, esto es, que presenta extremidades de 2 dedos.

Es la menor de las 4 especies de órix y la que se halla en mayor riesgo de extinción.

Tiene 2 cuernos de gran longitud de color negro y un pelaje blanco y negro en toda la extensión de su cuerpo.

Pica sericea

La pica sericea es un ave que se halla en China y en el norte de Indochina.

Esta es clasificada como el ave oficial de muchas de las zonas de Corea y es un símbolo fundamental en la cultura china y coreana.

Animales de Asia en riesgo de extinción

En el planeta de la fauna no todo es color de rosa, en Asia no es la salvedad. Pese a que hay muchas leyes que rigen el control de la cacería de ciertas especies, esta práctica prosigue estando actual entre muchos cazadores que de forma furtiva se introducen a los hábitats de determinados animales terminando con su vida, todo esto para comercializar sus pieles, colmillos, etcétera
La cacería y la destrucción de hábitats han llevado a muchas especies del continente asiático al filo de la extinción.

Animales de Asia en riesgo de extinción

Panda gigante

Este mamífero es considerado como el más extraño en la familia de los osos, habita en Nepal (China) y el Tíbet a grandes alturas en bosques fríos. Su nutrición está basada primordialmente en brotes de Bambú que pueden comer a lo largo de todo el día. Su pelaje es propio, blanco y negro, lo que lo hace un blanco atractivo para los cazadores y la industria peletera.
Hoy en día existen centros de reproducción y conservación solamente para osos panda, donde cuidan de ellos con singular cuidado y más tarde los dejan en libertad en bosques controlados y protegidos, son muy populares en los zoológicos del planeta.

Elefante asiático

Este mamífero es más pequeño que su familiar el elefante africano, alcanza a medir prácticamente los cuatro metros de altura y pesa un tanto menos de seis toneladas. Habita en las selvas del sur de Asia y su nutrición es herbívora a base de ramas, hojas y brotes.
El primordial motivo del riesgo para esta especie es la deforestación y destrucción de hábitat y seguidamente la caza desmandada para la obtención de marfil (colmillos).

Leopardo de las nieves

Habita eminentemente en las montañas frías de los Himalayas de Afganistán, Pakistán, India, China y Nepal. En la actualidad solo existen más o menos cinco mil individuos de la especie, la que es cazada por su pelaje el que es gris manchado, suave y excepcionalmente espeso y esponjoso, si bien asimismo es cazado por granjeros para eludir que maten al ganado.

Rinoceronte de Sumatra

Esta extraña especie de rinoceronte se halla hoy en día en estado crítico de conservación. Es la especie más pequeña de todas y cada una, pesa hasta ochocientos Kg. Pese a los pormenorizados sacrificios por preservar la especie, la caza furtiva prosigue conminando con desaparecerla, esto debido a la obtención del cuerno. Hasta el momento quedan en torno a cien individuos en estado salvaje en Indonesia y solo nueve en cautiverio.