Las libélulas, pertenecientes al orden científico de los anisópteros, son unos de los invertebrados más viejos que se conocen, existiendo fósiles que datan de más de trescientos veinte millones de años atrás, ya antes aun de la aparición de los dinosaurios sobre el planeta Tierra. Esta longevidad se debe a sus fascinantes cualidades físicas y su capacidad de adaptación a un enorme fantasma de hábitats y tiempos.
Vida secreta de las libélulas
Si bien en la actualidad son de menor tamaño que las libélulas primitivas, las que podían lograr hasta setenta centímetros de longitud desde la cabeza hasta el extremo de la cola, prosiguen siendo predadores mortales en el ecosistema de los invertebrados. Sus presas consisten en moscas, mariposas y otros insectos de menor tamaño, mas es su procedimiento de caza lo que diferencia a la libélula de otros insectos afines. Merced a sus ojos compuestos capaces de cubrir un campo de visión de prácticamente trescientos sesenta grados, la libélula puede examinar el patrón de vuelo de su presa para pronosticar su movimiento y arrojarse volando sobre ella en medio segundo.
Por si acaso esto fuera poco, la alta velocidad de la libélula se ve reforzada por el excepcional control que tiene sobre sus movimientos aéreos, siendo capaz de volar cara atrás online recta, hacer giros repentinos en microsegundos e inclusive sostenerse suspendida en el aire. Esta gran capacidad de movimiento al volar solo se conocía en animales vertebrados, lo que ha transformado a las libélulas en objeto de estudio no solo de científicos y biólogos, sino más bien asimismo de ingenieros que proponen emplear a estos insectos como drones enanos de gran eficacia.
Como son las libélulas
Las libélulas son insectos con una biología alucinante por sus cuerpos esbeltos, sus alas capaces de efectuar movimientos gimnásticos en el aire y los atractivos colores que las caracterizan. Son estos colores exactamente los que se emplean para distinguir las diferentes especies, que hoy día se cuentan en cinco mil setecientos diferentes, de las que setenta y siete se pueden localizar en la Península Ibérica.
Todas y cada una de las especies se identifican por tener un cuerpo alargado y aerodinámico que les deja lograr las altas velocidades a las que llegan al volar, aparte de dos alas membranosas que siempre y en todo momento sostienen extendidas, aun cuando están posadas en tierra. Merced a este par de alas dobles, las libélulas disfrutan de una mayor potencia de vuelo con un menor costo energético, en tanto que pueden batirlas simultáneamente.
Son insectos anfibios que pasan su primera fase de vida en el agua. Las larvas, asimismo llamadas ninfas, viven en el agua a lo largo de un periodo que puede extenderse desde unos meses a múltiples años en dependencia de la especie. A lo largo de esta fase, cambian múltiples veces de muda hasta lograr la edad adulta, instante en el que abandonan por último la crisálida y consiguen la habilidad de respirar en la superficie, lo que les deja desamparar el medio acuático y apresar insectos de mayor tamaño.
Todas y cada una de las especies de libélula son predadoras y cazan tanto en su fase larvaria como en su fase adulta. Cuando son larvas, pues su hábitat es el agua, se nutren de pequeños seres unicelulares como protozoos, si bien asimismo depredan las larvas de otros insectos acuáticos y pueden llegar a apresar peces de pequeño tamaño, renacuajos e inclusive ranas adultas.
Una vez alcanzada la fase adulta, su campo de caza se amplía puesto que adquieren cualidades anfibias y pueden moverse tanto en el agua como en la superficie, siendo capaces de apresar a cualquier otro insecto de igual tamaño o bien menor, pudiendo superarlo de manera fácil merced a su eficaz capacidad de vuelo y su campo de visión periférico.
Estos invertebrados se reproducen pro inseminación indirecta, o sea, tras la cópula, es la hembra la que deposita los huevos en el agua y los insemina. Una característica curiosa es que los machos tienen 2 sistemas reproductivos o bien genitales separados, con diferentes funciones cada uno de ellos. Además de esto, los machos son muy violentos y territoriales en el momento de resguardar sus larvas y su zona de reproducción. Otra particularidad de las libélulas en este aspecto es que, a lo largo de la cópula, el macho y la hembra se posicionan de tal manera que recuerda a un corazón.
Donde viven las libélulas
En general, la enorme mayoría de especies de libélula viven en los trópicos, mas pueden encontrarse en otros muchos lugares y tiempos. Solo en la Península Ibérica existen setenta y siete especies diferentes. Si bien tienen gran adaptabilidad a los diferentes cambios climáticos, la existencia de agua es un factor imprescindible a fin de que puedan progresar, pues sus larvas se desarrollan en el medio líquido. Por este motivo, se trata de un insecto sensible a los niveles de polución medioambiental, a pesar de que ciertas especies son capaces de vivir en aguas con niveles ligeros de polución y resistir las toxinas que se hallan en ellas.
La exuberancia de flora asimismo es un factor que influye en el hábitat de estos insectos, puesto que la existencia de plantas y árboles favorecen su reproducción y puesta de huevos por el hecho de que les sirven de cobijo. La temporalidad del agua asimismo les afecta, o sea, si es una zona de aguas atascadas o bien se trata de aguas susceptibles a secarse en las temporadas de calor y probar cambios en su cauce. Incluso de esta manera, ciertas especies de libélula prueban su gran capacidad de adaptación siendo capaces de subsistir en zonas de sequía y aprovechar el calor para apresurar el desarrollo de su etapa larvaria.
Esta superioridad adaptativa es considerable asimismo en ciertas especies migratorias de libélula que pueden llegar sobrevolar distancias de cientos y cientos de quilómetros en una jornada para llegar a una zona con mejores condiciones para su supervivencia. Estudios científicos han probado que este insecto es capaz de migrar entre continentes, existiendo especies documentadas que migran entre la India y África cruzando el Océano Índico en estaciones de sequía. Esto transforma a la libélula en uno de los animales que puede volar más lejos y mayor distancia con relación a su tamaño, como el único insecto capaz de sobrevolar los océanos entre continentes.
¿Las libélulas pican?
Las libélulas son insectos predadores peligrosísimos para otros insectos más pequeños mas para los humanos y otros animales ni pican ni son venenosas. Son buenísimas cazadoras de mosquitos, es de ahí que que en oriente estén realmente bien consideradas, a una parte de la mitología y leyendas, las usan para contener las plagas de mosquitos en los arrozales, base de la nutrición de la población. Bastantes personas las tienen cierto respeto o bien temor por su anatomía, cuerpo largo y
delgado que lo acostumbran a confundir con un aguijón, mas realmente solo lo emplean para aparearse y la puesta de huevos.
Significado de las libélulas
Desde siempre y en todo momento el hombre, es posible que por inclinaciones religiosas, místicas, mitológicas o bien supersticiosas, le ha asignado un significado singular a todos y cada uno de los elementos de la naturaleza, incluido los animales.
Así sean vaticinios que destinen el futuro, protectores espirituales, encarnaciones divinas o bien caracteres definitorios de la personalidad, es indiscutible que son parte de la expresión cultural diaria de todas y cada una de las naciones y vertientes étnicas existentes.
En la extensa gama de simbolismos y significados atribuidos a determinadas figuras los insectos jamás han disfrutado de popularidad. Por contra, se hallan en desventaja en frente de otros animales más robustos, como el león, el lobo, el caballo, la víbora y pare de contar.
Libélula significado Espiritual
No es exageración aseverar que los insectos son temidos y que hasta producen asco en una gran parte de las personas por sus cuerpos invertebrados, sus 3 pares de patas y alas, por no mentar sus ojos y sus mandíbulas.
No obstante, y pese a ello, no es cosa extraña verles plasmados en un tótem, un tatuaje, bisutería, ropa y demás. Como son repelidos asimismo son reverenciados, de manera especial en determinadas civilizaciones viejas.
En el caso de la libélula, en general se vincula a la transformación y poder, debido a su ciclo vital y a la ligereza y flexibilidad de su constitución.
Las libélulas son interesantes y fascinantes por naturaleza, sin el agregado simbólico que se les atribuye, ¿qué podría de tener singular este insecto? Puesto que son bastantes puntos qué contar.
Su capacidad de localizar agua pura, de reflejar diferentes colores bajo diferentes ángulos de la luz, su condición reguladora de otras especies, su adaptabilidad a diferentes medios y constitución y vuelo aerodinámico.
Su anatomía consta de, esencialmente, cabeza, tórax y abdomen. La cabeza tiene unas antenas cortísimas, para calcular la dirección del viento y la velocidad, unas mandíbulas fuertes, para masticar sus presas, y dos ojos que cuentan con treinta.000 facetas, para percibir movimiento en un radio de hasta 360°.
El tórax controla el movimiento de la cabeza, las patas y alas. Debido a su forma las patas de la libélula no son capaces para movilizarse haciendo empleo de ellas por tierra, no obstante son bastante útiles en el agua y en el momento de apresar a sus presas.
Las alas de las Libélulas
Son un tema un tanto más complejo y alucinante, puesto que en contraste a otras muchas especies, exactamente las mismas se hallan atadas a los músculos torácicos y no al exoesqueleto.
Son dos poderosas y ligeras extensiones membranosas útiles tanto en brisas leves como en vientos poderosos, pese a su apariencia transparente y débil.
Las siguientes y las precedentes tienen un tamaño parcialmente afín y cada una está atravesada por una compleja red de venas que les agrega cierta rugosidad conveniente para el vuelo en vientos veloces
Podemos destacar que las alas son clave en el momento de distinguirlas de otras especies de la familia, puesto que estas no son articulables como las de las mariposas o bien los caballos del demonio, sino se sostienen extendidas perpendicularmente al cuerpo de la libélula.
Esa característica favorece enormemente, puesto que les da la capacidad de volar en todas y cada una direcciones: arriba, abajo, derecha, izquierda, adelante, atrás y sostenerse en un sitio, prácticamente como un colibrí mas con solo treinta batidas por minuto. Son capaces de llegar hasta los 72 quilómetros por hora.
Y como es lógico, el abdomen, es alargado, delgado y absolutamente flexible. Está dividido en diez segmentos, con los genitales en el noveno y el ano en el décimo. Es mediante este agujero que evacuan, respiran y expulsan agua como propulsor cuando se hallan en un río o bien lago.
¡Pasmoso! ¿No?
Cuerpo de las Libélulas
Su cuerpo es acomodable a diferentes temperaturas y medios, y eso no es casualidad. Las libélulas son animales ancestrales, puesto que los fósiles encontrados más viejos datan del Carbonífero, esto es, de hace más de trescientos millones de años atrás. Sí, mucho antes que el primer dinosaurio pisase tierra.
Además de esto, eran criaturas que, equiparadas a las presentes, eran horriblemente grandes, puesto que podían llegar a medir hasta 720 mm de punta a punta de las alas.
Conforme el hombre fue conquistando tierras y consiguiendo tiempo libre para estudiar la naturaleza, se percató de que este insecto era un ser bastante especial.
Las libélulas macho pelean entre sí para conquistar un territorio y, con él, a una hembra. Podemos destacar que la zona es próxima a alguna fuente de agua natural y limpia. Una vez allá el macho cuida de la hembra a lo largo de todo el proceso hasta el momento en que exactamente la misma deposita los huevos en el agua.
Una vez las crías afloran de los huevos empiezan a desarrollarse bajo el agua, con la manera de una ninfa acuática y a lo largo de este tiempo se nutren a base de vermes y renacuajos. Su respiración es branquial.
Pasadas poquitas semanas o bien hasta 8 años –dependiendo de la especie- tiene sitio la metamorfosis y la ninfa llega a la fase adulta, la que es bastante corta.
Ahora, todas y cada una estas peculiaridades y la iridiscencia de su cuerpo levantaron no solo curiosidad, sino más bien asimismo admiración y poquito a poco se le fueron atribuyendo diferentes significados para el espíritu.
Por poner un ejemplo, en la comunidad nativo americana se les consideraba un símbolo de transformación y renacimiento. Debido a esto se le acostumbraba a vincular continuamente con la reencarnación y las personas fallecidas. De ellas se tomaba inspiración para crear tótems de fuerza y prosperidad.
Por otra parte, en Myanmar a la libélula se le atribuía un poder protector mitológico que derivaba de las costumbres de los pueblos nativos a soltarlas por el agua que rodeaba sus asentamientos con el objetivo de supervisar la población de moscas y mosquitos, a fin de eludir enfermedades y también incomodidades.
Y, lógicamente, no tiene que obviarse su repercusión en la cultura nipona, que es de lo más esencial. Para comenzar, cuenta la historia de leyenda que un emperador nipón fue picado por un tábano y este fue cazado por una libélula; en honor al insecto se nombró a una isla como “Akitsushima”, o sea, “isla de las libélulas”.
Claro que, aparte de ello, está el valor agregado de fuerza, éxito, dicha, coraje y victoria que la cultura asiática le atribuye. Asimismo se le agrega en ciertos casos armonía, cambios en el estado mental, belleza y paz interior.
Su relevancia era tal que todos y cada uno de los ornamentos de los escudos, ropajes y expresiones artísticas incluían una representación de la libélula, incluyendo el escudo de los samuráis.
La isla de las Libélulas Mecánicas
Tatuajes de libélulas
Significado de los tatuajes de libélulas
Como ya mentamos, los tatuajes con libélulas son relacionados con el término de libertad por el hecho de que estos son insectos se desplazan con velocidad a cualquier sitio y en todas y cada una de las direcciones sin perder el equilibrio.
Su simbología es relacionada con el orden y estabilidad pues cuenta con un cuerpo anatómicamente proporcionado que representa el equilibrio que debe existir en nuestra vida. Al tiempo, la libélula puede moverse a cuarenta y cinco millas por hora, de arriba, abajo, de un lado a otro, probando conque se sostiene firme en cualquier dirección.
Del mismo modo, su simbología es relacionada con la madurez mental y sensible que pueda tener una persona pues este al volar sobre el agua representa que puede sostener el equilibrio, con el fin, de ir alén de lo que se observa a simple vista que este caso serían los aspectos más profundos de la vida.
Para finalizar, la libélula se relaciona con la inventiva pues esta, si bien pueda ser simple de percibirse, es taimada y sabe de qué manera ocultarse con el ambiente para eludir la atrapa por la parte de sus predadores naturales.
Tipos de tatuajes
Hay una gran pluralidad de tatuajes de libélulas, no obstante, para las mujeres se aconseja efectuarlos en la zona del cuello, espalda tanto en la zona alta o bien baja, o bien el tobillo por el hecho de que son zonas frágiles que combinan a perfección con el diseño.
Para las mujeres se aconsejan diseños minimalistas que tengan la silueta del insecto o bien unos con elementos naturales como flores, hojas que es donde se halla con cierta frecuencia. Para los hombres, la espalda o bien costillas es buena zona para tatuarse, en un caso así los diseños procurarán ser más complejos, con mayor detalle a fin de que cuenten con un aspecto más masculino.
Tatuajes de libélulas para mujeres
Significado de las libélulas, en los tatuajes
Los tatuajes de libélulas para mujeres se relacionan con la libertad pues este es un insecto que se traslada con sencillez de un lado a otro merced a sus alas que al desplegarlas son símbolo de elegancia y belleza natural.
Del mismo modo, las libélulas son relacionadas con el término de la esperanza pues son considerados un símbolo de luz, merced a su cuerpo se reflecta en el sol, probando con lo que representa la salida de situaciones negativas o bien bastante difíciles.
Finalmente, la libélula asimismo representa equilibrio y poder pues cuenta con capacidad de moverse en todas y cada una de las direcciones sin verse interrumpido su paso y agilidad, provocando con lo que sea un insecto que asimismo se relaciona con la inventiva pues se amolda a las condiciones del entorno para poder subsistir de sus predadores naturales.
Algunas partes del cuerpo para tatuarse una libélula
Como ya mentamos, los tatuajes de libélulas no tienen un diseño en concreto, con lo que va a poder ser realmente grande o bien pequeño en dependencia de tus demandas, no obstante, si ignoras donde podría quedar bien, hacemos recomendación del cuello, espalda (alta y baja) o bien tobillo por el hecho de que son zonas frágiles que combinarán con perfección con el tatuaje.Otra zona para tatuarse una libélula puede ser en las costillas, mas se aconseja hacer un diseño fácil por el hecho de que esta zona es muy frágil merced a que la piel alojada es delgadísima y la aguja tocaría de manera directa los huesos.
Tipos de diseños
Respecto a los diseños que vas a poder efectuar, hallas una enorme pluralidad de modelos. Si buscas algo fácil, vas a poder hacerte una libélula en blanco y negro que cuente con una estructura detallada, mas si buscas aportarle mayor personalidad vas a poder añadirle colores vibrantes como verdes, amarillos y naranjas para un aspecto más natural y leal al insecto, mas asimismo puedes ponerle colores variados como fucsia, azules, morados que representarán tu estilo personal en el diseño.
Los tatuajes de libélulas para mujeres son un diseño frágil que representará tus deseos de libertad y poder con sencillez. Aparte de ponerle pluralidad de colores, asimismo vas a poder aportarle otros elementos como flores, hojas o bien un diseño tribal para sostener la conexión con el medioambiente.
Colores de los Tatuajes
Respecto a los colores, eminentemente se aconseja un diseño en blanco y negro para diseños muy detallados, no obstante, asimismo vas a poder aplicarle color pues estos insectos son conocidos por sus peculiares colores.
Se aconseja eminentemente colores como el verde, amarillo y naranja por el hecho de que son los colores naturales que tiene y representa vida, luz, energía, no obstante, si buscas aportarle tu estilo personal vas a poder ponerle una enorme pluralidad de colores como azules, morados, rosados para representar tu personalidad.
Los tatuajes con libélulas son una genial opción alternativa para representar tu desarrollo y deseos de libertad. Vas a poder colocártelo en cualquier una parte del cuerpo por el hecho de que se amolda con sencillez y aporta belleza y sutileza a tu figura.
Los tatuajes siempre y en toda circunstancia desean decir algo de la persona que los lleva, es algo personal y cada uno de ellos lo interpretará de una forma diferente, mas algo en común seguro que tienen todos y cada uno de los tatuajes de libélulas, como explico en otro blog post, existen muchos mitos y leyendas que rodean el planeta de estos odonatos, generalmente acostumbran a ser fábulas buenas, debo decir que existe alguna no tan buena, como que son ánimas perdidas buscando la salida al otro planeta, los llaman caballos del demonio, mas en mi caso y seguro que en el vuestro, os vais a quedar con las leyendas buenas, como que son portadoras de buenas noticias, de buenos cambios en tu vida, éxitos.
Cuando se presenta en tu casa o bien jardín acostumbra a señalar buena suerte en los negocios o bien trabajo, aparte de los significado que pueda tener, es increíble verlas desplazar sus alas de colores y la velocidad que tienen en sus movimientos, lo que las transforman en fenomenales cazadoras de mosquitos, de ahí que que en Oriente sean tan valoradas, puesto que resguardan de plagas de mosquitos su primordial fuente de nutrición como es el arroz.
Tatuajes Libélula en la Historia
Los Samurais en sus escudos y espadas exhibían las libélulas como símbolo de la buena suerte, se las conocían como KACHI-MUSHI insectos victoriosos, tanto en la poesía como en las canciones populares.
En México se les considera un símbolo de pureza del agua. En multitud de sitios de todo el planeta, la consideración es buenísima.
Tú ya vas a saber que significado es el que deseas interpretar para tu tatuaje, ahora te toca decidir como y donde lo quieres. En google hallarás varias fotografías para inspirarte, mas mi recomendación es que el tuyo sea diferente a todos, habla con tu tatuador de lo que aproximadamente deseas y acotar juntos el diseño.
Como hacerse un Tatuaje Libélula
Los tatuajes de libélulas los tienes en un solo color o bien en múltiples, la verdad que todos son bonitos, a mí personalmente el de libélulas me agrada pero con múltiples colores, puesto que se presta a ello, por la pluralidad de colores que pueden tener, las libélulas azules son realmente bonitas, mas eso va en gusto y colores.
No se si va a existir una ranking de animales más tatuados, mas estudiaré y lo voy a poner en la página web. Lo que sí está claro es que los tatuajes de libélulas agradan mucho y ciertas celebrities los exhiben en su piel. En que una parte del cuerpo me hago el tatuaje de libélulas?, en el que te guste y punto, solo unos consejos:
- Escoge bien al tatuador, seguro que alguna amiga conoce alguno o bien te han hablado bien de el, y si además de esto es especialista en Libélulas Tatuajes, puesto que ya ni te cuento.
- Las tintas, debes saber que si en un futuro decides quitártelo las de color son más bastante difíciles.
- En el primer año no vas a poder donar sangre, los próximos sin inconvenientes.
- Debes cuidarlo, no solo los primeros días, siempre y en toda circunstancia deberás hidratarlo con cremas para resguardarlo del sol, si es muy grande seguro que con el tiempo precisará una repaso.
- Escoge bien el sitio del cuerpo donde te lo hagas, es por siempre y vas a saber si te puede influir en tu trabajo o bien no, puede ser más perceptible o bien menos, tu escoges.
¿Donde hacerse un tatuaje de libélulas?
Dibujos de Libélulas para colorear
Libélulas Dibujos
Te mostramos como dibujar unas bonitas Libélulas, más abajo hallarás imágenes para colorear. Colorear aparte de ser creativo relaja y te sirve para desconectar, es una terapia muy usada para la relajación y concentración.
En nuestros días existen muchos libros para colorear en el mercado, te enseñamos uno que nos chifla, no cabe duda de que no podía ser de otra cosa que no fuesen de nuestras veneradas Libélulas.
Imágenes de Libélulas para pintar y colorear
Cómo dibujar una libélula
Si eres un amante de la libélulas y te agrada dibujar, más de una vez habrás intentado dibujar alguna, o bien eres un máquina o bien probablemente que el resultado no ha sido todo lo deseado que procurabas.
Lo más bastante difícil son la alas, el cuerpo es simple aproximadamente, y darle color te resultará realmente agradable y entretenido.
Primero comienza por la cabeza siguiendo por el cuerpo, ahora le toca el turno a la alas, concluyendo con la cola.
Como dibujar una libélula animada
Bueno esto son palabras mayores, para dibujar una libélula animada, aparte de saber dibujar realmente bien, deberíamos concluir nuestro trabajo en el computador y tener algún programa de animación para trabajar con nuestro boceto.
El resultado de las Libélulas animadas acostumbra a resultar pasmante y nada complicado, te animas?
Como dibujar una libélula en 3D
Como dibujar una libélula en las uñas
Decorar las uñas es una cosa que se ha puesto de tendencia, si eres amante de la libélulas, mas no tano para efectuarte un tatuaje mas si deseas que forme una parte de tu estilo, nada mejor que pintarse las uñas con unas bonitas libélulas.
Si te resuelves a probar tu lado más artístico, te dejo unos links a los materiales que precisarás.
Libélulas de Goma Eva o foamy
Aplicaciones de la Goma Eva
- Suelas de zapatos.
- Calzado (sandalias de empleo diario o bien de baño).
- Juguetes.
- Adhesivos.
- Colchonetas.
- Artículos para el hogar.
- Jardines de infantiles.
- Superficie gimnasios(Karate, Yudo, Taekwondo; etcétera).
- Zapas de pádel.
- Trabajos escolares.
- Todo género de manualidades.