Las libélulas son insectos inofensivos y han inspirado a abundantes mitos y apodos,sus alas son refulgentes bellas y errantes patrones de vuelo .
Las libélulas son criaturas antiquísimas, que han vivido en la tierra a lo largo de doscientos millones de años, precedentes a los dinosaurios y subsistieron mucho más tarde de su extinción. Las libélulas asimismo tienen un voraz apetito, consumen hasta trescientos mosquitos y otros insectos voladores al día, son en ocasiones conocidos como halcones de mosquitos. Especialistas y diestros voladores, ningún otro animal tiene la capacidad de maniobra de vuelo de la libélula. Son especialistas en lo que hacen y lo hacen sin reposo.
Tienen 2 modos de cazar:
Paradas aguardando el paso de su presa, o bien en pleno vuelo puesto que su velocidad es brutal y no se le escapa ningún objetivo.
Ver una Libélula trae Suerte
Todo lo relacionado con las libélulas siempre y en toda circunstancia ha estado rodeado de leyendas y mitos a lo largo del tiempo. Te mostramos las distintas curiosidades que la rodean.
Mitos y leyendas de libélulas
Hay una historia de leyenda,(una de tantas), que la libélulas al comienzo eran Hadas, la historia legendaria cuenta que estaba prohibido que las hadas conviviesen con los mortales para no establecer vínculos entre ellos contrarios a las leyes naturales, mas alguna hadas hicieron ni caso y los dioses les castigaron siendo insectos, transformándolas en libélulas.
Pasó el tiempo y la prohibición fue derogada, mas para cuando la Diosa Aine absolvió a las hadas que había transformado en Libélulas estas se negaron a regresar a su estado precedente Se habían habituado a convivir con los humanos, ya no debían ocultarse y pasaban más inadvertidas, eran mucho pero libres.
No olvidar que prosiguen siendo mágicas y su misión es que se cumplan los sueños y deseos de los humanos.
Otra historia de leyenda que rodea a nuestras queridas libélulas, es en oriente, donde los samurais viejos guerreros nipones las emplean como distintivo de la buena suerte, decorando sus escudos y sables con libélulas, hay una zona que fue bautizada como la zona de las libélulas.
En México se les considera como un símbolo de la pureza del agua, y su presencia presagia una buen año de cosecha.
Los mayas las relacionan con el sol. En Tahití con dioses y espíritus que traen fortuna. en la mitología hindú hay una historia legendaria que afirma que cuando las personas mueren sus ánimas se transforman en libélulas.
En ciertas etnias se las considera símbolos de la fecundidad en tanto que las hembras pueden poner hasta cien huevos de una sola vez.
Lo que si podemos tener claro que no son insectos que pasen sin pena ni gloria, no hay nada más que ver la cantidad de mitos y leyendas que las rodea, se han escrito multitud de libros, uno de los pero vendidos es “Libélulas azules” de Enrique Laso.
Y no podemos olvidar la canción
“Manolo García” “Mi amor flota con nenúfares en un estanque de libélulas azules….”