
Tal comportamiento en los osos puede tener un carácter predecible. Cuánto más se pueda aprender sobre estos animales y de qué manera se manifiestan, menos probabilidades van a existir de probar un encuentro negativo o bien tergiversar sus interactúes.
Los osos no son animales fieros por naturaleza
Lo primero a tomar en consideración, es que los osos no son animales fieros por naturaleza, como tampoco son maliciosos. Los osos son por norma general tímidos, y prefieren retirarse a tener que interaccionar con los humanos. Salvo que se vean obligados a continuar cerca de las personas para estar cerca de una fuente de comestibles, en general escogerán evitarlas.
Del mismo modo que los humanos y otros animales, los osos tienen un “espacio crítico”, que podemos comprender como un área a su alrededor que van a deber proteger. En el momento en que una persona ingresa al espacio crítico de un oso, este se va a ver forzado a actuar, así sea para huir o bien mostrarse beligerante. El tamaño de este espacio crítico cambia conforme la especie de oso y la situación en que se halle.
Supervivencia de los osos negros y pardos
Si bien los osos negros y pardos comparten ciertos rasgos comunes, es esencial comprender las diferencias en el modo perfecto de actuar de estas 2 especies frente a las amenazas percibidas. Cada especie ha evolucionado diferentes estrategias de supervivencia, y en este sentido, los osos negros, por servirnos de un ejemplo, acostumbran a ser menos violentos y tolerantes con las personas. Frecuentemente, estos animales viven cerca de los asentamientos humanos, al tiempo que los osos pardos prefieren sostenerse distanciados y con cierta frecuencia son extinguidos de forma local en estas áreas pobladas.
Por su lado, los osos negros son geniales escaladores. Normalmente, cuando se ven conminados, escapan del riesgo o bien escalan a un árbol. En el caso de las madres, si los cachorros se hallan fuera de riesgo, estas no van a mostrar una actitud protectora. Si bien los osos negros tienden a retirarse frente a la presencia de humanos, no dejan de ser animales realmente fuertes que pueden ocasionar lesiones.
Comportamiento de los osos pardos
Hoy en día, los osos pardos tienden a vivir en bosques ribereños y montañosos, mas su evolución nos señala que partieron de un hábitat sin árboles, lo que explica por su parte su contestación conductual frente a las amenaza. Por poner un ejemplo, son más propensos a resguardarse ante cualquier señal de riesgo, y si bien su primera línea de defensa es la retirada, ciertos ejemplares, singularmente las madres con sus crías, pueden ser realmente violentos con otros osos y humanos que puedan percibir como amenazas.
Los osos pardos no son buenos trepadores de árboles, si bien es esencial que sí pueden hacerlo en ciertas circunstancias. Por poner un ejemplo, cualquier ejemplar de oso pardo defenderá violentamente sus crías en el suelo en vez de mandarlos a las alturas de un árbol, como sí sucede en el caso de los osos negros.
Osos, animales curiosos
En general, los úrsidos son animales muy curiosos que inspeccionan los olores, ruidos y objetos para determinar si son comibles o bien para jugar. Al ponerse en pie, incorporándose en sus patas traseras, van a poder lograr mayor información de sus sentidos del olfato, la vista y la audición. Esta postura es una señal de curiosidad, no de agresión.
Además de esto, los osos son frecuentemente activos desde el amanecer hasta el anochecer, más pueden ser vistos en cualquier instante del día o bien de la noche. En muchos lugares frecuentados por humanos, los osos van a poder adoptar un comportamiento nocturno a fin de eludir cualquier interacción con las personas. Sin embargo, ciertos ejemplares se han acostumbrado a la presencia de los humanos con la intención de acceder a ciertas fuentes de comida, como por servirnos de un ejemplo los vertederos de basura.
Animales sociables que interaccionan
Otro rasgo que resalta de estos animales es su sociabilidad. Los osos son descritos con frecuencia como seres asociales, en comparación con los lobos, los chimpancés o bien los leones, más emplear este término para describirlos es incorrecto. Al paso que los osos no viven en conjuntos familiares extendidos ni se asocian en manadas, pueden cohabitar muy cerca entre sí e inclusive formar coaliciones y relaciones amistosas (parece que ciertos osos adultos pueden hacer de guías para ejemplares jóvenes sin relación de parentesco alguno, llegando a formar conjuntos de 2 o bien más miembros).
Los osos de una zona determinada pueden ser familiares entre sí y llegar a interaccionar por medio de una serie de intercambios sociales muy complejos. Ciertos de estos animales pueden llegar a establecer ciertas afinidades, mientras que otros sencillamente no aceptan la presencia de nuevos compañeros en sus dominios.
No son animales territoriales
Pese a lo precedente, los osos no son animales territoriales. Un animal territorial es aquel que sostiene a otros miembros de su especie distanciados de un área determinada. En este sentido, los lobos y los primates son territoriales. Los osos en cambio, y como los humanos, comparten sus territorios con otros ejemplares. Este empleo mutuo de la tierra y los recursos, es la base para el comportamiento social del oso.
De exactamente la misma forma que con otros miembros de su género, los osos consiguen acostumbrarse a la presencia de los humanos. Dado a que los recursos alimentarios rebosantes pueden encontrarse en una misma ubicación (el salmón en las corrientes de los ríos o bien las bayas en las laderas de montaña), los osos han evolucionado su comportamiento, lo que les deja permitir a otros ejemplares en distancias parcialmente cortas. Este comportamiento se trasfiere a su relación con los seres humanos: si no son acosados, los osos se acostumbrarán a las personas de igual modo que lo hacen entre sí.
Jerarquía de dominación
Por otro lado, los osos viven en una jerarquía de dominación basada en la edad de los individuos, el tamaño y su carácter. Los machos adultos se hallan en la cima de la estructura, al paso que los jóvenes y cachorros continúan en un nivel inferior. Para establecer y sostener su situación social y sitio en la jerarquía, estos animales van a poder aceptar una postura desafiante o bien actuar violentamente. Las hembras y los ejemplares jóvenes son prácticamente siempre y en toda circunstancia sumisos frente al adulto más grande, si bien pueden tener una jerarquía más desarraigada en el conjunto.
Además de esto, los osos reaccionan a cualquier elemento nuevo en su ambiente. Estos nuevos objetos o bien situaciones con frecuencia amedrentan a los osos, lo que ciertos especialistas llaman “respuesta ante objetos extraños”. Tras el sorprendo inicial, los osos procederán a investigar lo que los alarmó. No obstante, esto no se considera un acto beligerante y no ha de ser tomado como tal.
Estos animales no siempre y en toda circunstancia se hallan en alarma. Los osos pardos adultos, no siempre y en toda circunstancia son siendo conscientes de lo que pasa a su alrededor, y de esta forma, cualquier individuo siguiendo un indicio no siempre y en toda circunstancia va a mirar cara delante, con lo que va a poder encontrarse distraído frente a una fuente de comida o bien no ser capaz de escuchar los sonidos que genera un torrente de agua o bien una fuerte corriente de aire. Por tal razón, un oso va a poder confundirse con una persona confiada y asustarse de manera inconsciente.