
¿Una tórtola familiar?
Se la conoce con el nombre científico de streptopelia risoria, al paso que su nombre común es tórtola rosigris familiar o bien sencillamente tórtola familiar. Conocidas desde la antigüedad y fueron clasificadas como una especie en el Linneo.
Es un ave que se halla muy relajada por todo el planeta, y ya era empleada como ave familiar en la antigüedad, se cree que en torno a dos mil o bien tres.000 años.
¿De qué forma es de aspecto?
La verdad es que físicamente recuerda mucho a la tórtola turca, con lo que cuesta un tanto distinguirlas. Es algo más pequeña, midiendo cerca de treinta cm, y además de esto tiene la cola más corta.
Otra diferencia con esta ave es que su cola es más corta y el tono de sus plumas son más pálidas. El tono del vientre es blanquecino, el cuál contrasta con las plumas de vuelo y su cola tiene un tono más obscuro. En el vuelo es más simple distinguirlas por el contraste del color de sus plumas. Además de esto, su canto es multisilábico, con lo que es otra forma de distinguirla de la paloma turca.
Tiene una pequeña familiar silvestre que vive en libertad, de la cuál no se distingue mucho, solo que esta no ha sido criada en cautividad. Además de esto, es muy usada por los especialistas para conseguir la hibridación con otros ejemplares de exactamente la misma familia.
¿Tan simple es tenerla como mascota?
La verdad es que si, motivo por el que en la antigüedad era un ave tan apreciada. Conforme los que han trabajado con ella en cautividad, puede llegar a vivir hasta los doce años y son bien conocidas por ser una especie bastante obediente, motivo por el que se la puede entrenar a fin de que aprenda ciertos trucos o bien a fin de que pueda salir de su jaula y después regresar a entrar sin muchos inconvenientes. Mas para esto precisan de un buen adiestramiento.
Al comienzo es un ave que precisa de un largo periodo de tiempo para acostumbrarse a su nuevo hogar, y no sería extraño que se mostrase inquieta por todo cuanto le circunda. Por este motivo, hay que situarla la jaula en un sitio en el que se haga mucha vida social, a fin de que el ave se acostumbre a la familia y todo cuanto le circunda. Poquito a poco va a ir ganando confianza con el dueño. A fin de que no se sienta intimidada o bien se asuste toda vez que aparezca alguien, lo mejor es situar la jaula a exactamente la misma altura de los ojos y que 2 de las paredes de la jaula estén pegadas a las de la casa.
Su nutrición se compone primordialmente de semillas y también insectos, como granos de maíz, trigo o bien lino. Los insectos han de ser pequeños invertebrados que hay que dejarlos en la jaula a fin de que este los cace.
En la jaula no deben abundar demasiados objetos, en tanto que esto limitará el espacio en el que el ave va a poder volar. Va a bastar con ciertos juguetes y 3 o bien 4 perchas sobre las que pueda posarse para afilarse las garras. Es esencial que la distancia que haya entre los barrotes no sea demasiado grande, o bien podría procurar escapar por ellos y se le quedaría bloqueada la cabeza, como le suceden a muchos periquitos y canarios. Además de esto, estos deben ser de acero inoxidable, a fin de que no pueda romperlos con el pico.
Su reproducción no es difícil, otro motivo por el que es tan apreciada como ave de cautividad, mas puesto que precisará de una jaula más grande, no todo el planeta puede dedicarse a su reproducción. Además de esto, la única forma de distinguir a un macho de una hembra es mediante una prueba de ADN. Precisan una caja nido grande, y a los veinte días aproximadamente habrán nacido los pichones, los cuáles abandonarán el nido cuando tengan cerca de tres semanas de vida, instante en el que va a haber que pasarlos a un módulo diferente.