
¿Una tórtola reidora?
Si bien se la conozca por todo el planeta como tórtola reidora, la verdad es que esta especie es más famosa como tórtola senegalesa, siendo una especie que se halla en África, Medio Oriente, Asia Central y el subcontinente indio.
Acostumbra a vivir en hábitats en los que haya grandes matorrales o bien desiertos semiáridos, en los que pueden localizar comestible en el suelo. Otros la conocen como paloma de palmeral y mas en la India recibe el nombre de pequeña paloma marrón.
¿Y cuál es el aspecto que tiene?
Se identifica por tener una cola larga y delgada. Su tamaño es de unos 25 cm y pesa en torno a 150 gramos. No presenta dimorfismo sexual, con lo que la prueba de ADN es la única forma de conocer el sexo del ejemplar.
Sus plumas son de un color gris cobrizo, con un tono rosáceo, en la parte inferior. Su cabeza y su cuello es de un color lila teñido, al paso que las partes inferiores son rosáceas hasta ser un tanto más oscuras en la parte inferior del abdomen. Tiene un parche rojizo y gris a cuadros en los dos lados del cuello, compuesto por plumas divididas. Las partes upseriores son cobrizos, con una granja de color gris azulado que le recorre el ala. La parte trasera es de un color cobrizo uniforme, sin brillo.
Se le han reconocido un total de ocho subespecies:
- Spilopelia senegalensis phoenicophila: La cuál radica en Marruecos, Argelia y Túnez.
- Spilopelia senegalensis aegyptiaca: Vive en el val del Nilo y es una de las más viejas de la especie.
- Spilopelia senegalensis senegalensis: La especie nominal que vive en Senegal y Nigeria.
- Spilopelia senegalensis cambayensis: La cuál está muy extendida por la India.
- Spilopelia senegalensis ermanni: Vive en Afganistán y Turkestán.
- Spilopelia senegalensis sokotrae: Radica en la isla de Socotra y es una de las subespecies más jóvenes.
- Spilopelia senegalensis dakhlae: Vive en el osasis de Dajla en Egipto y en Libia.
- Spilopelia senegalensis thome: La cuál se halla en la isla de Santurrón Tomé, en la que se cree que pudo ser introducida.
¿Y de qué manera acostumbra a vivir?
Si bien es un ave que en contadas ocasiones puede vivir en conjuntos grandes, la verdad es que son aves que viven en parejas o bien en pequeños conjuntos, excepto cuando deben salir a tomar en zonas áridas en los ojos de agua.
La nutrición de esta ave, de la misma manera que el resto de sus familiares, está compuesta por semillas y pequeños insectos, las cuáles come de manera directa en el suelo. Asimismo se la puede ver en ciertos núcleos urbanos en pos de comestibles, cosa que es rarísimo.
Sus nidos los acostumbra a edificar en matorrales o bien los árboles que haya en zonas áridas, los cuáles son cuidados por la hembra la mayoría del tiempo, si bien asimismo se ha comprobado que en ciertas ocasiones el macho se encarga de la incubación de los huevos. Los pichones nacen a los catorce – diecinueve días y no abandonan el nido hasta haber cumplido las 3 semanas de vida. A lo largo de ese tiempo son cuidados por los dos progenitores, siempre y en todo momento quedándose uno de ellos con las crías para asegurar que estén a salvo.
En frente de otras aves de su especie, no está tan utilizada como ave de crianza o bien reproducción, y mucho menos como ave mascota, debido a que está habituada a los entornos cálidos y en zonas más frías no acostumbra a perdurar bastante tiempo.