Saltar al contenido

Palomas turqués

Cada zona tiene su fauna, y Canarias disfruta de una de las especies de palomas más queridas del planeta, la paloma turqué. ¿Jamás habías oído charlar de ella? Pues va siendo hora de que la conozcas.

¿Dónde vive está paloma?
Se la conoce con el nombre científico de columba bollii, y su nombre común se debe al naturalista alemán Carl Bolle. Así como la paloma rabiche, es la segunda paloma endémica de las Islas Canarias.

Se la puede localizar en Tenerife, La Palma, El Hierro y La Gomera, en la que recibe nombres como torcaz, torcasa, turquesa, turcón o bien palomo negro. Se halla considerablemente más extendido que su familiar rabiche.

¿Y de qué manera es?
Se trata de una paloma de importante tamaño, puesto que mide entre treinta y cinco – treinta y nueve cm de longitud y puede llegar a pesares los quinientos gramos. Se trata de un ave con un carácter sedentario y bastante robusta.

Las plumas de su cuerpo son de color gris, con el pecho de color vino con ciertos reflejos verdes y rosados. Las alas de su cuerpo son cortas, y bastante oscuras, con una cola con una franja obscura al final y una blanca ya antes de esta. Su pico es de color rojizo, con un tono anaranjado en la punta.

Cuando son jóvenes, no tienen los reflejos del cuello y el tono de su pico es grisáceo. Además de esto, los tonos de sus plumas son un tanto más pardos. Puesto que no presenta dimorfismo sexual, no se puede distinguir al macho de la hembra a menos que se realice una prueba de ADN.

Acostumbra a vivir en el bosque de laurisilva y en Monteverde, mas en verano se la puede ver como viaja a pinares y zonas de cultivo en pos de comestible. En ciertas ocasiones se la puede localizar en zonas urbanas, si bien esto es más frecuente de la rabiche.

¿Y qué cuidados precisa esta ave?
Su dieta se compone particularmente de frutas, puesto que se nutre en especial de frutos de los árboles de laurasilva, como el viñátigo, la faya o bien el acebiño, mas asimismo puede comer ciertas hojas y granos, si bien solo cuando escasean los frutos.

Es un ave bastante reproductora, en tanto que puede poner huevos múltiples veces en exactamente el mismo año. Lo normal es que ponga de 1 a dos huevos en todos y cada puesta, en idos sobre árboles del bosque Monteverde, que son incubados por los dos progenitores. A los veinte días nacen los polluelos que son comestibles con leche de paloma a lo largo de sus primeros días de vida y después empiezan a comer frutos y también insectos.

Los polluelos no acostumbran a desamparar el nido hasta cumplir el mes, que es el instante en el que empiezan a volar. Su reproducción acostumbra a celebrarse a lo largo de los meses de octubre y julio.

Por lo que respecta a su cuidado en cautividad, siendo un ave de importante tamaño lo mejor es tener un enorme palomar. Convive muy pacíficamente con su familiar la rabiche, mas con otras aves es posible que tenga inconvenientes, singularmente si estas son tan territoriales. Y si bien está habituada a vivir en el bosque de laurasilva, posiblemente se adapte bien a su nuevo ambiente.

En lo que se refiere a su domesticación, es posible que resulte más difícil que entrenar a otras palomas, puesto que es un ave que le agrada bastante la calma y no está tan habituada como su familiar al contacto con los humanos. No obstante, no es imposible lograr entrenarla, solo se requiere un tanto de paciencia para conseguir que el ave se pose sobre el brazo o bien se logre sacar de su palomar sin preocuparse de que pueda levantar el vuelo.