Saltar al contenido

Palomas zuritas

Seguro que en algún lado habrás oído charlar de la paloma zurita, una de las más queridas por los amantes de la colombicultura. ¿Te agradaría aprender algo interesante sobre esta ave? ¡Puesto que prosigue leyendo!

Bastante extendida
Se la conoce con el nombre científico de columba oenas, y es un ave que está bastante extendida por Europa, el oeste de Asia y en Marruecos, siendo bastante semejante a la versión familiar de la paloma bravía mas más pequeña.

En España hay colonias reducidas en todo género de entornos, salvo en las islas Baleares. Parece que prefieren vivir en zonas llanas y con cultivos a su alcance, de dónde consiguen de manera fácil los comestibles. No es común verlas vivir en zonas de alta montaña.

¿Tan diferente es de la bravía?
Ciertos podrían confudirla físicamente con la bravía, mas la verdad es que es diferente. Para empezar, es un ave más pequeña, puesto que mide treinta cm de longitud, con un plumaje gris uniforme, aun en la parte inferior de las alas, salvo las plumas de vuelo y el extremo de estas que tienen un tono oscuro.

Los únicos toques de color que se hallarán en su plumaje son las irisaciones, que son de un color verde o bien púrpura, conforme la incidencia de la luz. Su pico es de un color rojizo con la punta de color amarillo, con ojos de color negro, al paso que el resto de palomas los tienen de color amarillo o bien anaranjado.

La mayor diferencia que tiene con la bravía, como la familiar, es el obispillo, el cuál es gris y no blanco como el de las otras. Asimismo carece de las 2 franjas oscuras de las alas, que en su caso son más finas, y el pico es rojizo y amarillo, al tiempo que las bravías las tienen oscuro. Otros podrían confundirla con una paloma torcaz, mas es simple de distinguir pues no tiene listas blancas en la zona del cuello y las alas de las torcaces son más pequeñas.

Se le reconocen, además de esto, 2 subespecies:

Columba oenas oenas: La especie nominal que fue descubierta en mil setecientos cincuenta y ocho y que se halla en el PAleártico occidental.
Columba oenas yarkandensis: Fue descubierta en mil novecientos ocho y se la puede localizar en Kazajstán, Uzbekistán y la zona occidental de China.
¿Algún dato interesante sobre esta ave?
La nutrición de la paloma zurita se compone singularmente de materia vegetal, prefiriendo los brotes y plantones tiernos. Mas asimismo se la puede ver alimentándose de semillas, insectos y pequeños invertebrados como vermes que los picotea del suelo. En ciertos periodos se puede nutrir de bellotas y piñones. Lauro, majuelo, cereales y leguminosas acostumbra a componer su nutrición primordial.

Cuando van a criar, lo normal es que edifiquen su nido en los huecos de los árboles viejos, sin aportar mucho material al nido. Se han podido observar, en ciertas ocasiones, que edifican sus nidos en madrigueras de conejos, ruinas viejas o bien entre setos y hiedra, mas asimismo puede anidar en cajas nido. No acostumbran a anidar unas cerca a otras, respetando el territorio de cada una.

En todos y cada puesta, las palomas zuritas pueden poner hasta tres huevos a lo largo de los un par de meses de cría, entre marzo y septiembre. La incubación la efectúan los dos progenitores a lo largo de un par de semanas y media. Los pichones tardan cerca de un mes en aprender a volar y desamparar el nido.

No semeja ser un ave muy habituada al contacto con los humanos, pese a que muchos avicultores la tienen entre las aves de su palomar. Acostumbra a agradarle más estar con los de su especie que compartir espacio con aves de otras razas.