Saltar al contenido

Cómo cuidar peces de agua salada

Los peces de agua salada, también conocidos como peces marinos, precisan de un cuidado diferente al que reciben los peces de agua dulce.

Aquí aprenderás cómo cuidar de los peces de agua salada y que especies de este tipo de peces es mejor poner a compartir un acuario.

Cómo cuidar peces de agua salada

  1. Controla el nivel de sal: Para que los peces de agua salada vivan cómodamente en el acuario que tienes en tu casa, el nivel de sal tiene que ser de 1,020 a 1,023 para que no les afecte negativamente.
  2. Vigila que los peces sean compatibles: Aunque por norma general los peces marinos son compatibles entre ellos, existen algunas especies que no puedes poner juntas, pues son muy territoriales o tienden a molestar a una especie en concreto de peces.
  3. Carga lo justo el acuario: Cuando compres el acuario, piensa bien la cantidad de peces que vas a meter en su interior. Piensa que cada pez necesitará por lo menos 10 galones de agua, quizás un poco más si es una especie grande. Así que, teniendo en cuenta esto, puedes hacerte una idea de cómo de grande tendrá que ser el acuario.
  4. Dales de comer a todos por igual: Es muy probable que si mezclas peces más rápidos con otros que son más lentos no puedan comer todos por igual, así que intenta que todos los peces coman, porque si no se te morirán muy rápidamente.
  5. Usa luz natural: Intenta que tu acuario este situado en un rincón de la casa donde el sol le dé indirectamente, para que los peces se sientan dentro de su hábitat.
  6. Regula la temperatura: Los peces de agua salada tienen que vivir en aguas que ronden una temperatura entre los 15 – 27 grados. De modo que tendrás que comprar un calentador y un termostato para controlar que el agua se mantiene a esa temperatura.
  7. Limpia la pecera a conciencia: El agua de la pecera tendrás que cambiarla por lo menos una vez a la semana. Pero no toda, bastará con que cambies más o menos el 40% del agua del estanque por una nueva. Pero la pecera sí que será necesario que la limpies una vez al mes para eliminar los excrementos que los peces dejen en la gravilla.
  8. Cuida mucho el entorno: Cuando recrees un entorno para tus peces en el fondo de la pecera, tendrás que intentar que sea lo más natural posible, para que no se sientan extrañados, poniendo plantas naturales o arrecifes de coral.

Los mejores peces de agua salada

Algunos peces de agua salada que te recomendamos para tu acuario son:

  • Damiselas: Son unos peces muy resistentes e ideales para comenzar con un acuario de agua marina.
  • Mollies: Otra opción es comenzar con mollies, unos peces que son muy baratos y que ayudan a aprender cómo controlar los diferentes niveles que el agua de la pecera salada tiene que tener.
  • Pez payaso: Es compatible con las damiselas y son bastante sencillitos de criar.
  • Blenios: También conocidos como gobios, son unos peces pequeños pero muy resistentes. Ayudan a controlar las algas del fondo del acuario.
  • Pez cirujano: Son unos peces muy útiles si al acuario le comienzan a salir algas, ya que se las comen.
  • Pez ballesta: Es un pez grande bastante agresivo, por lo que no debe ser puesto con ninguna clase de pez pequeño.
  • Pez león: Les ocurre lo mismo que al pez ballesta. Son grandes y agresivos, por lo que hay que vigilar con qué tipo de pez los colocas.
  • Pez ángelSi buscas un reto, sin lugar a dudas lo encontrarás con el pez ángel, pues es un pez difícil de mantener.