¿Tienes completamente claro que lo que quieres es tener un periquito como mascota? Ahora viene la parte más difícil, ¿cuál de todas las variaciones vas a escoger? Porque si deseas una recomendación, igual deberías probar con el periquito magnífico.
¿Qué es el periquito esplendido?
Es también conocido por su nombre científico de neophema splendida, y es caracterizado por tener bastante colorido en sus plumas. Se suelen distribuir por matorrales áridos que principalmente están compuestos de acacias y eucaliptos.
También se les puede ver viviendo en zonas frondosas que estén dominadas por causarinas, como en zonas de suelo que tengan grandes mantas de hierba de Triodia o que esté cubierto por spinifex.
¿Tan hermoso es su aspecto?
En la familia de los periquitos la verdad es que no es el más grande, puesto que acostumbra a medir entre 19 – 20 cm y pesar cerca de los cuarenta gramos. Pero si hay algo que lo caracterice, es que es bastante colorido.
Su cara y la frente son de un color azul turquesa refulgente, que se obscurece en la zona de la garganta y barbilla. Las partes superiores, por su lado, son de un color verde claro. La curvatura de las alas tienen tonalidades azul oscuro, al paso que las coberteras alares tienen exactamente el mismo color que las plumas de la cara. Las plumas primarias son de un color negro, con un lavado azul claro, mientras que las secundarias tienen los bordes en un tono azul verdoso. La parte inferior es de un tono azul oscuro, mientras que el pecho es de color escarlata.
Su pico es de color negro, con el iris cobrizo obscuro y las patas de color gris-marrón. La hembra tiene tonos más apagados que el macho, aparte de que el vientre y el pecho son de color verde y el color azul de la cara está restringido, con lo que es un dimorfismo sexual que ayuda a distinguir el sexo. Los machos son iguales a las hembras cuando son jóvenes, mas a los 4 meses comienzan a obtener su plumaje maduro.
Debido a la mezcla de esta ave con otras aves de su misma especie, esto ha dado como resultado a diferentes mutaciones, en las que se pueden encontrar ejemplares conocido como Aqua o Azul en el que prima el color azulado, el pálido con tonos más claros como el gris, el Ino cuya mutación es regresiva ligada al sexo o bien de tonos pastel, mas esta no es común en Europa.
¿Hay que saber algo especial para su cuidado?
No solo se caracteriza por ser un ave bastante bella, sino más bien asimismo por ser muy simple de sostener en cautividad. Su carácter es pacífico y silencioso y se gana con el tiempo la confianza de su cuidado. Una de sus mayores ventajas es que es resistente al frío, mas con la queja de que resulta sensible a la humedad, niebla y corrientes de aire. Por ello, hay que tener mucho cuidado con donde se va a situar su jaula para eludir que se acatarre.
Una de sus peculiaridades es que esta ave se nutre en el suelo, sitio en el que va a haber ponerle su comida, primordialmente se nutre de semillas con lo que se le puede dar una mixtura normal y corriente para periquitos. Esto quiere decir que de vez en cuando habrá que desinficionar el suelo, con el fin de evitar la aparición de parásitos que puedan dañar a la salud del periquito.
Por otra parte, su carácter pacífico ayuda a que no haya muchos inconvenientes a la hora de que se relacione con otras aves de su especie, mas no resulta muy aconsejable que se le ubique en una jaula con ejemplares que sean de mayor tamaño que , puesto que podría resultar intimidado. Si son más pequeños no pasa nada, ya que no son un ave que suela tener aires de “superioridad”.
Su reproducción resulta ser bastante fácil, con lo que cualquier criador novato podría lograr que 2 ejemplares de esta especie tuviesen crías. Su esperanza de vida en cautividad acostumbra a rondar los 14 años, aunque lograr que viva un tanto más de eso no resultaría completamente imposible. De la familia de los periquitos, no existe mejor compañero que este.