Saltar al contenido

Periquitos ingleses

Seguro que más de una persona te va a haber comentado que si deseas tener un ave en casa, la opción mejor es apostar por un periquito. Y es realmente lo conveniente, en especial cuando no tienes mucha experiencia en el cuidado de un ave.

¿De qué manera brotó esta especie?
Como todo el planeta sabe, el periquito australiano es el que es conocido como periquito común, mas tras bastante tiempo de trabajo, se terminó creando una nueva especie que fue bautizada como periquito inglés, puesto que fue criado en Inglaterra.

Podríamos decir que nos hallamos frente a una especie bastante nueva, puesto que el periquito inglés costó más de medio siglo en transformarse en lo que es ahora, tras los grandes sacrificios de los criadores en una cría selectiva. El periquito inglés como se conoce en la actualidad nació en mil novecientos ochenta y nueve.

¿Y de qué forma es esta ave?
Es bastante fácil de distinguir, ya que el periquito inglés tiene la nuca y la garganta de color amarillos. En la garganta tiene una serie de puntos negros, todos del mismo tamaño, y al costado de cada lado del cuello unas gotas de color azul obscuro que acaban en 2 pequeñas máculas de color negro. Su pico es de color claro, salvo en la zona donde se une a la cara, que tiene un tanto de carne sin plumas de color azul.

Su pecho, abdomen y parte baja de la cola son de un color verde claro, bajando hasta sus patas cortas que son de un tono azul claro. No obstante, su jamás, espalda y alas, mezcla el color amarillo con el negro, en unas plumas que semejan onduladas. Se distingue en especial por el enorme porte que tiene al estar posado sobre las perchas.

En la especie de los periquitos ingleses hay ejemplares más pequeños, de unos diez cm, y otros que pueden llegar a los quince cm, y en vez de tener el plumaje llano, estos los pueden tener con muchas plumas o bien una pequeña cresta en la cabeza. En estos casos se considera un “pseudo” periquito inglés.

¿Qué hay que saber sobre sus cuidados?
La verdad es que no difiere mucho de otros periquitos. Puesto que su tamaño no es muy grande, le va a bastar con una jaula conveniente en la que pueda estirar sus alas de cuando en cuando para volar de un lado a otro de esta. De carácter no acostumbra a ser realmente beligerante y no le importa compartir jaula con miembros de otra especie.

Puesto que no presenta dimorfismo sexual, no es muy aconsejable su cría para las personas que carezcan de experiencia en este campo. Su crianza no difiere mucho de lo que es conseguir un periquito australiano común, mas el conseguir un periquito inglés puro es algo bastante complicado, aun para los criadores con más experiencia.

Su nutrición se compone primordialmente de alpiste, mas asimismo se le pueden dar otros comestibles como piezas de fruta, verduras o bien semillas, siempre que no sean germinadas, a fin de que reciba nutrientes. A fin de que su plumaje siempre y en todo momento tenga un aspecto refulgente, es bueno darle en el agua algún complejo vitamínico.

No es un ave destinada para ser adiestrada ni tampoco está muy pensada como ave familiar, sino más bien ha sido una especie que se ha creado para concursos de exposición. No obstante, ciertos criadores le acostumbran a educar ciertos trucos como a subirse sobre el dedo o bien comer de la mano. No resulta tan inteligente como otras especies de aves, mas con un tanto de paciencia, estos pequeños trucos se le pueden instruir sin muchos inconvenientes.