Seguro que el nombre de rabadilla roja te resulta bastante jocoso, mas la verdad es que es una de las aves mascota más frecuentes en ciertos países. Cuando sepas algo más sobre esta especie, de seguro que la desearás tener contigo.
Un ave bastante curiosa
Esta ave es originaria de Australia, y se distribuye en Queensland, Australia del Sur, Nueva gales y Victoria. Recibe el nombre científico de psephotus haematonotus y pertenece a la familia de los periquitos.
Cuando viven en estado salvaje les agrada vivir en zonas abiertas en las que no prevalezcan los árboles. Siempre y en toda circunstancia viven cerca del agua y pueden frecuentar zonas urbanas, como parques y jardines. Solo bajan al suelo cuando van a la busca de comestible.
Un ave simple de distinguir
Es un ave que acostumbra a medir cerca de veintiocho centímetros de longitud y pesar en torno a cincuenta y cinco a ochenta gramos. El macho tiene mayor extensión que la hembra, aparte de que su pico es de una coloración obscura, su pecho verde con una tonalidad azulada en su extremo precedente, el cuál asimismo se extiende en el frente de la cabeza y las alas en la parte ventral es de un tono amarillento. Presenta asimismo una mácula roja en la zona inferior del reverso, motivo por el que recibe el nombre de rabadilla roja. Estas peculiaridades no están presentes en la hembra.
En lo relativo a su carácter, la verdad es que es un ave bastante sosegada. No presenta muchos inconvenientes en el momento de relacionarse con miembros de su especie ni tampoco con miembros de otras familias, siempre que no esté en temporada de cría, instante en el que se vuelve un tanto más violenta.
Se le ha identificado una subespecie famosa como psephotus haematonotus caerúletus, en el que los dos sexos son más pálidos en el colorido, mas el macho tiene un tono más azulado y el colorado de la rabadilla es de un tono más pálido. La hembra tiene una nuca y el mantón de un color verde grisáceo. Vive en la zona de Australia Meridional.
¿Qué hay que saber para tenerlo en cautividad?
La verdad es que es un ave que no está conminada, lo que hace que sea bastante fácil lograr un ejemplar para tenerlo en casa. Además de esto, su cuidado no podría ser más fácil.
Por su tamaño precisa de una jaula de importante tamaño, en especial pues le agrada mucho volar, con lo que hay que ofrécele una jaula que sea más larga que alta, a fin de que pueda volar entre las distintas perchas y de esta manera estirar las alas. Es bastante difícil ganarse su confianza, mas si se la adiestra a fin de que se pose en la mano o bien el dedo, se la puede dejar suelta por la casa sin muchos inconvenientes.
Es un gusto tenerla como mascota puesto que se amolda realmente bien a cualquier género de nutrición. Esta se fundamenta en frutas y verduras, mas cuando están en periodo de cría habría que darles pasta común de huevo. La fruta y verdura debe ser siempre y en todo momento fresca y estar bien lavada para eludir la aparición de lombrices o bien parásitos en el ave.
La reproducción no está al alcance de criadores inexpertos. Su importante tamaño supone que tengan una jaula grande para la pareja y deben tener un buen nido. Además de esto, de que deben comer determinadas frutas a lo largo del proceso de reproducción y estar muy al tanto de que todo esté adecuado en la jaula. Es mejor dejarlo a cargo de criadores con más experiencia.
Son aves bastante longevas, puesto que viven de media unos quince años, más que múltiples de sus familiares periquitos. Si se la cría bien, ciertos ejemplares han llegado a lograr los veinte años.