Saltar al contenido

Podenco Andaluz

Podenco AndaluzEl Podenco Andaluz esta entre las razas más antiguas del mundo. Su origen se encuentra en el sur de España, especialmente en Andalucía. Es descendiente del grupo de perros mediterráneos de los primeros perros egipcios que, a través de la colonia de Gadir (Cádiz), trajeron a la Península Ibérica a los comerciantes fenicios del primer milenio antes de Cristo.

Debido a varias invasiones estuvo en contacto con muchas otras culturas y civilizaciones. Los datos de los antepasados de esta raza se pueden encontrar en Egipto y en los diversos museos de egiptología diseminados por todo el mundo. De hecho, en este país estaba prohibido matar a un perro y castigado con la muerte, lo que hizo posible la conservación de la raza.

Durante siglos, esta raza ha sido utilizada para el juego menor. Existe cierta confusión entre esta raza y el podenco español y el podenco ibérico. Se trata de variantes de la misma raza, llamada el Perro de Perrera Español.

Características

Es un perro armonioso, compacto, muy rústico y con buen sonido.

  • Cabeza, cara y cuello: el perro Podenco Andaluz es un tronco mediano, bien proporcionado, fuerte y en forma de pirámide. El perfil superior del cuello es casi recto, de tamaño mediano, de forma cilíndrica, con una gran inserción en la cabeza y en el tronco, tendiendo a un ángulo de 45 grados con el diámetro longitudinal del cuerpo. Gran musculatura y piel bien adaptada que nunca forma papada.
  • El cuerpo: tiene tendencia a la horizontalidad.
  • Extremidad: brazos medianos. Tiene una musculatura fuerte y está armoniosamente conectada a la escápula, los codos son anchos, prominentes y paralelos al plano medio del cuerpo. Las patas traseras son bien verticales, muy fuertes y tienen un buen desarrollo muscular.
  • Cola: fuerte, cubierta de mucho pelo, se mueve alegremente durante la caza y es indicativo. Nunca lo cortaste. Hacia el final de la cola suele haber una mancha blanca en los ejemplares de color canela.

Comportamiento de podencos andalucesComportamiento

El Podenco andaluz tiene una gran inteligencia y es muy sociable. Es equilibrado y amoroso, siempre actúa con cierta lógica, pero también está constantemente atento. Hay que recordar que se trata de un perro nacido para cazar.

Muy fiel

Es muy leal a su amo y será su amigo leal. Siempre estará a su lado, atento a su seguridad y con una gran capacidad de entrenamiento.

Rústico y Familiar

Es un perro que aprecia la vida familiar y forma parte de la vida típica del campo. Le gusta estar consigo mismo, dar un paseo y caminar libremente en el campo. Nunca se pierde. Siempre regresa.

Día tras día

Caza con podenco andaluzUsted debe entrenar regularmente, según lo requiera su naturaleza. Su entrenamiento debe hacerse con paciencia, porque usted está muy nervioso y puede empezar a correr en cualquier momento.

Experto y amante de la caza

Es un perro nacido para cazar, con un excelente olfato y muy resistente a la fatiga, sin miedo a nada, metódico y rápido en la investigación, con un golpe alegre a la pieza, tanto en la caza mayor como menor, y un excelente coleccionista de pelo y plumas, tanto en el agua como en terrenos irregulares.

Desconfianza en los extraños

Junto a su dueño es alegre y cariñoso con los extraños, a fin de ofrecer su variante más sociable. Pero actúa como un gran guardián sin su presencia. En este caso puede mostrar cierta agresividad, aunque no pierda fácilmente su norte.

Cuidados

Higiene básica

Este es un animal que casi no tiene subpelo. Se recomienda cepillarlo con un guante de goma o con un cepillo durante el traje de buceo. Necesita unos cuantos baños, nunca más de uno al mes.

Mira los cojines de las piernas. También se recomienda eliminar las plagas con regularidad y un cepillo semanal ayuda a mantener el cabello brillante. A pesar de todo, es un animal muy limpio.

Vitalidad

Cuidados del podenco andaluzSu carácter rústico es un valor añadido en términos de salud. No está acostumbrado a los problemas hereditarios y está bien invertido. No es muy sensible a las enfermedades, aunque se deben tomar algunas precauciones. Por ejemplo, debe evitar exponerse a altas temperaturas en una habitación cerrada o durante largos períodos de tiempo, ya que puede sufrir golpes de calor. De hecho, como con cualquier otra raza, no es aconsejable hacer mucha actividad física a mediodía, en los meses de verano. Si en alguna ocasión creemos que nuestro perro sufre un golpe de calor (falta de aliento excesiva, está muy caliente, no responde a los estímulos….), sumérjalo inmediatamente en agua fría y acuda urgentemente a un centro veterinario.

El Podenco andaluz es una raza destinada a la caza, por lo que requiere un gran esfuerzo físico al aire libre a lo largo de su vida deportiva. Puede ser susceptible a lesiones agudas en las extremidades (estiramientos, escade…) o a enfermedades más crónicas como la osteoartritis o la artritis. Las heridas pueden producirse fácilmente durante los movimientos del campo, por lo que es importante que el propietario siempre tenga un buen antiséptico (que el veterinario puede aconsejarle) y gasa en caso de lesión.

Por otro lado, es más común que otras razas que sufren de epilepsia o de un problema en el sistema nervioso. Como todos los perros de esta especie, son muy sensibles a ciertos medicamentos, insecticidas, pesticidas y anestésicos.

Cachorro

Antes de llegar a los 3 meses, se recomienda iniciar el proceso de socialización del animal para evitar problemas en el futuro.

Debe ser muy claro y consistente con el perro durante el proceso educativo y debe comenzar a una edad temprana. También es asequible para enseñarle los precios para responder a la llamada como un niño en. En el proceso educativo es muy importante evitar la violencia y la improvisación para lograr una relación positiva.

Curiosidad

Hay muchas representaciones egipcias en las que aparece este tipo de perro. Sobre todo, parece formar parte de una deidad como Anubis, el dios de los muertos, restos que se pueden ver hoy en varios museos de egiptología.