Saltar al contenido

Tos perruna

Tos perruna

La tos perruna es una enfermedad contagiosa y muy infecciosa de los perros cuyo nombre científico es “Traqueo bronquitis Infecciosa Canina”. Es una enfermedad que supone una inflamación de la traquea y los bronquios, que no se contagia a las personas mas sí entre los animales si bien no salgan a la calle, puesto que el cánido enfermo cuando tose suprime los gérmenes que se transmiten por el aire. La tos perruna se identifica por ataques de tos seca que acaban con arcadas o bien vómitos y algo de decaimiento. Además de esto, puede acarrearle depresión y el cánido pierde las ganas de comer.

Si el can corre o bien ladra enseguida empieza a toser. Para eludir o bien prevenir la tos perruna vamos a deber tener a nuestra mascota bien alimentada, eludir los cambios bruscos de temperatura y tenerla en lugares aireados, sin humo, ni substancias irritantes para las vías respiratorias.

La tos perruna se genera por una bacteria llamada Bordetela bronquiséptica, asimismo en ocasiones se combina el virus de parainfluenza y otros virus asociados, en consecuencia, se precisa un contagio de otro cánido y asimismo una predisposición a enfermarse, o sea, una bajada de defensa.

Como la gripe de las personas, encontraremos con más frecuencia tos perruna en lugares con mayor concentración de animales, como viveros, tiendas de mascotas, etcétera, si bien asimismo puede darse en un cánido solo en casa.

El tratamiento de la tos perruna es sintomático, con lo que vamos a deber calmar la tos de nuestro can. Para esto podemos hacer empleo de la homeopatía, por poner un ejemplo, para la fiebre y también inflamación de las tonsilas (amigdalas), se aconseja Bryonia alb 6C, y para combatir la tos ocasionada por las flemas (moco) que se generan traquea y bronquios se aconseja Antimonium tart.6C.

Se aconseja una dosis de 5 a diez gotas (en dependencia de la talla y el peso del can) cada 4 horas hasta el momento en que desaparezcan los síntomas, algo que generalmente sucede entre los 5 y los 7 días.

Aparte de la homeopatía asimismo podemos recurrir a otro tratamiento alternativo como es la terapia herbolaria o bien fitoterapia. Sin embargo, lo que siempre y en todo momento aconsejamos es preguntar al veterinario sobre el mejor tratamiento para tu mascota.