
El tigre (panthera tigris) constituye por sí solo una especie de la familia de los félidos, cuyo carácter más notable consiste en tener el pelaje rayado transversalmente de negro sobre un fondo amarillo leonado y la cola terminada en punta sin mechón uña terminal. Está ubicado ampliamente en el continente asiático. Ciertas semejanzas, tigres muy distinto al león, las densas selvas y bosques. Los tigres son de hábitos solitarios y tanto cazan de noche como de día. Cuando escasean la caza diezman los rebaños de animales domésticos. Una de las características de este félido es su amor por el baño.
Vídeo de Tigres
Si hay algún animal hermoso pero a su vez sumamente peligroso es el tigre. Ese que con sus ojos intimidantes y sus pieles brillantes captan la atención de cualquiera de manera instantánea. Hoy conoceremos un poco más sobre él.
Es uno de los mamíferos más admirados de toda la selva. Su imponente respeto está a la par de muy pocos. Es conocido como el felino más grande de todo el mundo. Posee 6 especies, de las cuales todas están en peligro de extinción.
Su color principal es el naranja con rayas negras, sin embargo hay algunos pocos que son de color blanco, siendo mayoritarios los primeros. Las hembras son un poco más pequeñas y suelen tener las rayas de otras formas distintas a la de los machos que las distinguen de ellos.
Como depredador por naturaleza, posee grandes habilidades para ver en la noche y también puede nadar sin ningún tipo de problema, lo que lo hace peligroso en cualquier tipo de ambiente. Algo que sucede muy a menudo son las continúas peleas entre tigres y esto es debido a que son muy territoriales, un macho puede ser dueño de un terreno de 80 km, mientras que la hembra es mucho menor. Cuando entra otro macho en ese territorio se producen estas batallas donde suelen morir varias especies.
En cuanto a su tamaño varía según los países. Solo hay tigres en asia, pero lejos de ser exclusivos de las selvas de la india, quitan gran parte de aquel continente, hasta Siberia y manchuria, así como las islas de Java y sumatra. Lo mismo ocurre con el león, este pedido es tanto más corpulento cuando más lejos allá del ecuador. Los Tigres de Malasia apenas alcanzan 80 centímetros de alzada, en las márgenes del agua se encuentra una rata gigante que mide más de 90 centímetros hasta la cruz, y se distingue, además, usted y su pelaje espeso y apretado, como corresponde al turismo clima siberiano. Desde luego, india e Indochina son las regiones donde más abunda el tigre, encuentra un refugio casi impenetrable en sus espesas selvas y extensos juncales, no porque ciertas sectas religiosas consideran a este carnívoro como sagrado y no permiten que se le café, no se trate de algún peligroso devorador de hombres. La presa más frecuente del Tigre en esta región es la constituyen los jabalíes y los venados, entre la fauna salvaje, y los bueyes, entre los animales domésticos. A diferencia del león, el tigre es animal muy silencioso, qué rara vez anuncia su presencia con rugidos; también se distingue de aquel en que casi siempre casa solo. Contra lo que por lo común se cree, cae sobre su presa de un salto, sino que carga, decirlo así, sin levantarse apenas del terreno, estando un zarpazo de improviso en los hombros de la víctima y a la vez agarrándola por la garganta con los colmillos, procurando hacer girar con brusquedad el cuello para dislocado. El ataque siempre es rapidísimo y silencioso y puede tener lugar lo mismo de noche que de día, aunque es lo primero lo más frecuente. El tigre empieza siempre a comer un animal por el cuarto trasero, y vuelve a su presa varias noches consecutivas, llamar con ella. Un tigre que se habitúa a devorar ganado (lo que en la India se llama un «matabueyes») suele matar, por término medio, 3 meses cada dos semanas. Un famoso cazador inglés de Tigres sanderson, cita el caso de un tigre que durante 20 años seguidos, lo que supuso una pérdida de más de 1000 cabezas de ganado. Antes de tiempo solo mató un hombre, este en un accidente de caza. Es muy raro,, tigre, y ser acosado ni haber sido herido, la persona, como no sean los «devoradores de hombres». Es decir, es que han contraído el hábito de comer carne humana. Empiezan por ser matabueyes. La transformación ocurre el día en que un labrador, ver una red acometida por la fiera, y la imprudencia de intervenir y demuestra al tigre que el hombre es más débil que un toro o un búfalo. En ciertos distritos de la india, «devoradores de hombres» ocasionan numerosas desgracias; solo en la provincia de Bengala hay años que pasan de 700 las víctimas de estas fieras.
En la India se caza al tigre de muchas maneras, impregnando con ella montones de hojas que se esparcen en las pistas que acostumbre a seguir; pero el procedimiento más usado por los indígenas consiste en dar una batida, dando a la fiera hacia un sitio donde se levantan cercas de revés. Tigre, y querer escapar, herrera en ellas y al no poder huir es fácil matarlo con latas. Los europeos prefieren que hacerlo a la espera, haciendo en un árbol un puesto, o «machán», como allí se le llama. Se puede esperar al tigre de día, yendo batir el bosque con ojeadores, búfalos domésticos, a los que el felino teme cuándo van reunidos en rebaño; o bien se aprovecha una noche de luna, al pie del matan algún animal que sirva de cebo o estableciendo el puesto junto al sitio donde se encuentra una remedio comida justo en las regiones de llanura cubiertas de hierba de tres o cuatro metros de altura, ocurre el bengala, único modo práctico de cazar Tigres con elefantes. Una niña de ojeadores montados en estos animales, y a veces auxiliados por búfalos, penetra en el inmenso herbazal iba levantando la casa y dirigiéndola hacia los tiradores, también sobre elefantes que se distribuyen en un amplio semicírculo.
El tigre es un animal que pertenece a la subfamilia de los panterinos, en el género Panthera. En esta clasificación, asimismo se abarcan otros animales como el león, el jaguar y el leopardo. Su gran porte y su extrema inteligencia hacen del tigre uno de los animales más admirados y temidos en nuestro planeta, aparte de que tienen habilidades adaptativas sorprendentes que le han tolerado subsistir desde hace un par de millones de años atrás hasta nuestros días.
Peculiaridades de los tigres
Es muy simple distinguir a un tigre por las rayas negras que rodean su cuerpo, lo que al lado de un color predominantemente naranja con jaspeados blancos, le ofrece a esta especie un aspecto muy bello. Además de esto, los patrones negros (más rebosante en los machos) les dejan ocultarse en la yerba cuando se dispone a apresar, y como dato curioso, estos patrones son propios de cada tigre, muy afín a las huellas digitales en los humanos. Podemos destacar que el tigre es el félido más grande de nuestro planeta, con un peso que puede cambiar entre cien y trescientos setenta kg.
Respecto a la longitud, los tigres acostumbran a medir en promedio hasta 2 metros y medio incluyendo la cola, y desde la cruz, su altura se determina en ciento veinte cm como promedio. Las hembras acostumbran a ser un tanto más pequeñas y apenas exceden los doscientos setenta y cinco metros de longitud.
En las subespecies, el tigre de Sumatra es la más pequeña con doscientos treinta metros de longitud, al paso que el tigre de Bengala es el más grande de todos. Por otro lado, los tigres tienen una visión nocturna genial, se piensa que pueden distinguir los colores y además de esto, son geniales bañistas.
Origen y evolución
Los tigres son animales oriundos del continente asiático, y anteriormente, habitaron un extenso territorio que entendía desde el norte de Indonesia cara el Mar Caspio y Siberia, contando el sur de las Filipinas y Borneo.
Un resto fósil encontrado últimamente resalta que el punto de inicio del tigre se sitúa en China, unos un par de millones de años atrás. Conforme las investigaciones, se ha podido descubrir que los primeros tigres eran más pequeños que los presentes, y no pocos científicos relacionan a la especie con el diente de sable de la temporada prehistórica.
Hoy en día, la investigación sobre el origen del tigre prosigue actual, en parte obstruida por el número tan reducido de ejemplares con que contamos en nuestros días.
Dónde viven los tigres
Los tigres presentan una extensa adaptabilidad al medio en que se hallen. Por tal razón, pueden ser vistos en pastizales, pantanos, bosques tropicales y zonas de tupida flora. Para poder subsistir, los tigres precisan contar con suficiente agua, extensa disponibilidad de presas y zonas donde resguardarse.
Originalmente, los tigres se extendían desde el continente asiático hasta Turquía. En la India y China habitaban grandes poblaciones de estos animales, si bien su hábitat se ha visto reducido en buena medida. Puesto que son muy territoriales y precisan de un espacio extenso, en la actualidad son comunes las rivalidades entre ejemplares próximos que luchan por sostener su dominio.
La deforestación y la urbanización, son ciertas causas externas que asimismo inciden en este hecho. Por norma general, los tigres son animales solitarios, y únicamente consiguen ser vistos en conjunto cuando se aparean. Las hembras no precisan de mucho espacio, con lo que no siempre y en todo momento rivalizan con otros machos.
¿De qué se alimentan?
Con una capacidad de llegar a correr a más de 90 km por hora y dar altos de más de 5 metros de alto, hace que puedan cazar prácticamente cualquier tipo de animal. Entre sus favoritos están las especies más grandes, aunque no rechazan a los más pequeños como peces o aves. Su fuerza y agilidad es tal de que también puede asechar y comer a otros depredadores como algunos osos y leopardos, aunque suele ser una pelea bastante pareja. No es muy común que ataquen a personas, a no ser que estos invadan su territorio, evidentemente.
Qué comen los tigres
Los tigres son animales carnívoros y pueden alimentarse de una enorme pluralidad de presas. Dependiendo de su hábitat y de los comestibles libres, un ejemplar de tigre va a poder alimentarse aun de osos y búfalos, si bien básicamente fundamenta su dieta en monos, liebres, peces y pavos reales.
Su estrategia de caza consiste en acercarse silenciosamente a la presa y arrojarse sobre ella a corta distancia. Las rayas en su cuerpo le facilitan la tarea de camuflaje. De forma especial, es realmente difícil ver a un tigre avizorando un elefante o bien un rinoceronte, en tanto que un combate con estas especies podría resultar perjudicial para su vida.
Otro dato curioso es que se ha podido revisar la costumbre de ciertos tigres de ofrecerle comida a su pareja y sus cachorros ya antes de comer . Al tiempo, asimismo son geniales bañistas, una cualidad que usan para arrastrar a sus presas hasta el agua y someterlas.
Un pasaje más obscuro en la vida del tigre es cuando, agobiados por el apetito, se introducen en las aldeas para perseguir gatos, perros y hasta humanos. De forma general, el tigre es un animal de hábitos nocturnos.
¿Cómo logran reproducirse?
Las tigresas pueden tener hijos en un intervalo de tiempo algo corto, sin embargo en ese periodo pueden dar a luz en varias ocasiones. Su embarazo tiene una duración aproximada de 3 meses y medio y pueden tener varios tigrecitos. Estos cachorros se independizan a partir de los 18 meses, donde ya comienzan a cazar por su propia cuenta, sobre todo los machos, que ya empiezan a buscar su territorio mientras que las hembras permanecen con la mamá por un poco más de tiempo.
De qué forma nacen los tigres
Los tigres pueden aparearse en cualquier temporada del año, si bien esto ocurre con una mayor frecuencia a lo largo de los meses de noviembre a abril. A los 3 años de edad, las hembras se hallarán listas para procrear, al paso que los machos tardan un tanto más, y únicamente desde los 5 años de edad alcanzan la madurez sexual.
Durante la etapa del cortejo, los tigres emiten vocalizaciones y rugidos propios de esta etapa. Los machos empiezan el cortejo y las hembras responden si están interesadas. En el momento en que se hallan se olisquearán, se van a frotar la piel y empezarán a prepararse para la fecundación. Cuando la copulación concluye, el macho se distanciará y seguirá su camino, al tiempo que la hembra se retirará a la madriguera para gestar a sus cachorros (entre 3 y 4 por camada).
Los nuevos tigres van a nacer tras las dieciseis semanas, ciegos y absolutamente dependientes de su madre. El periodo de lactancia va a tomar ocho semanas, una etapa en la que otros tigres adultos pueden acercarse a la guarida para matarlos y regresar a copular a la madre. En el momento en que han aprendido a apresar, los jóvenes tigres van a poder valerse por sí solos.
Tigres en Peligro de extinción
Los seres humanos seguimos siendo los principales culpables de que se esté extinguiendo diversas especies de animales y el tigre no es la excepción. Su extraordinaria y hermosa piel es muy atractivo para los cazadores ilegales, mientras que en Asia los elementos de ella poseen partículas medicinales.
La cifra de este animal que habitan actualmente no superan los 5000 depredadores. Ante esta situación varios gobiernos y organizaciones no gubernamentales han puesto manos a la obra para tratar de frenar toda la cacería ilegal que se está llevando a cabo contra estos animales. Sin embargo, los resultados han sido escasos.
Que amenazas tiene el tigre
El estado actual de conservación de los tigres es sumamente lamentable. Las estimaciones más optimistas establecen su población mundial en unos cuatro mil o bien cinco mil tigres en estado salvaje, lo que sumado a los mil ciento cincuenta tigres que existen en cautiverio, nos lanza una cantidad para nada alentadora.
La destrucción de su hábitat y la caza furtiva limitan poco a poco más la supervivencia del tigre, el que experimenta un descenso mareante en su población día tras día. Pese a los sacrificios de conservación y la promulgación de leyes dirigidas a su protección, esto no basta para frenar su peligro inminente de extinción.
En el mercado negro, la piel del tigre es muy cotizada para la confección de ropas, al tiempo que los huesos y otras partes se emplean como una parte de la medicina tradicional de Asia. A lo precedente debemos sumarle que los tigres son muy territoriales, y que las actividades de tala indiscriminada en los bosques asiáticos siguen empeorando la situación.
¿Cuántas especies de tigres hay?
Existen hoy día 6 subespecies de tigre en nuestro planeta.
Tigres Blancos
Tigres Blancos
Tigres Bengalas
Tigres Bengalas
Tigre de Sur de China: Los estudiosos aceptan que en los próximos diez años estos tigres van a desaparecer del planeta. Su pelaje tan vivaz y su tamaño de más de 2 metros lo transforman en una de las especies más preciosas que ha existido nunca.
Tigre siberiano: Se trata del tigre más grande de todos y cada uno de los felinos. Se sitúa en el extremo de Siberia, puede llegar a medir treinta y cinco metros de longitud y unos trescientos kilos de peso. Su fuerza y su gran agilidad bien poco van a poder hacer para detener su inminente extinción.
Tigre de Sumatra: A la inversa del tigre siberiano, el tigre de Sumatra es el más pequeño de todas y cada una de las subespecies. Se calcula que apenas quedan unos quinientos ejemplares en el planeta. Al medir apenas veinticuatro metros en promedio, debe alimentarse de presas más pequeñas que el resto de los tigres.
Tigre de Bengala: Si bien se halla en igual peligro de extinción, el tigre de Bengala presenta una población de más de mil cuatrocientos ejemplares en zonas como Bangladesh y la India. Además de esto, parece que es una especie muy amoldable, con lo que podemos verlos en desiertos y praderas por igual.
Tigre de Malasia: El tigre de Malasia es la subespecie más joven de todas y cada una, en tanto que fue reconocida en el dos mil cuatro. Desafortunadamente, su final no se halla lejísimos, y los seiscientos ejemplares que quedan en estado salvaje en la península malaya dibujan una extinción inmediata.
Tigre Indochino: Se nutre de cerdos, corzos y otros mamíferos. Desde el pasado siglo, su población ha mostrado un descenso mareante, al punto que hoy en día, solo quedan unos pocos cientos en el planeta.
Tigres prehistóricos
Cuando nos dicen “piensa un animal del Pleistoceno” o simplemente, de la Prehistoria, siempre lo asociamos a mamuts, homínidos o neandertales. Pero hubo más animales, entre ellos una serie de tigres prehistóricos que no tienen nada que envidiar de los actuales o de los dientes de sable americanos.
- Panthera tigris soloensis
- Panthera onca gombaszoegensis
- Panthera tigris acutidens
Qué especie es el tigre blanco
Los tigres blancos no son una subespecie además de tigres, sencillamente tienen una cualidad genética que excluye la coloración naranja habitual, si bien respeta las rayas negras en su cuerpo. Estos animales, mal llamados albinos, tienen un gen regresivo que elimina la generación de melanina, un pigmento encargado del color del pelaje.
Además de esto, otro de los mitos tan extendidos de estos tigres es que tienen los ojos únicamente de color rosa, si bien se ha probado que asimismo pueden ser azules. Al tener una pupila de color colorado, estos animales presentan una alta sensibilidad a la luz, y en la mayor parte de los ejemplares se patentizan signos de cataratas.
En la mayor parte de los casos, los tigres blancos pertenecen a la especie de tigre de Bengala, con lo que es capaz de medir 3 metros de largo y pesar hasta doscientos ochenta kg. Si bien no son divisados habitualmente, parece que habitan en el centro y sur de Asia y en el sur de la India.
Datos curiosos de los tigres
- Cuando nacen, los tigres presentan unas máculas blancas llamadas “puntos de depredador”, las que se semejan a unos ojos que espantan a los predadores que se aproximan por detrás.
- El nombre “tigre” procede del viejo persa y significa flecha, una palabra que emplearon los viejos humanos para describir la agilidad de estos fantásticos animales.
- En el momento en que un tigre se emparenta con una leona, se genera un híbrido de nombre Tigón, al tiempo que, si un león se emparenta con una tigresa, se genera un Ligre. En general, estos animales nacen estériles, si bien con una fuerza inenarrable.
- Existe asimismo un tigre azul o bien tigre maltés, cuyo pelaje es de un color azul obscuro con listas grisáceas. Si bien se consideran extintos en libertad, todavía se preservan poco menos de 6 ejemplares en zoológicos de China.
A los tigres les chifla el agua. Tal es de este modo, que en muchas ocasiones puede ser divisado en ríos y estanques calmando las elevadas temperaturas. - Los tigres han matado a más humanos que cualquier otro felino de su especie.
A Dios gracias, una reciente encuesta de Animal Planet determinó que los tigres eran los animales más queridos, secundado por los perros. - El salto de un tigre puede lograr los diez metros de distancia y cinco de altura.
Parece que los tigres de la zona sur son más pequeños que sus primos en el norte, al tiempo que estos son más pálidos que los ejemplares en el sur. - Los tigres pueden percibir en colores mas no son capaces de advertir animales en movimiento. A Dios gracias cuentan con poderosos oídos que captan todos y cada uno de los sonidos a su alrededor.
Si bien se halla en la cima de la cadena alimentaria, los tigres tienen oponentes poderosos en la naturaleza como los cocodrilos y los osos pardos. - Normalmente usan su boca para apresar y ahogar a sus víctimas, si bien asimismo puede vérseles empleando sus increíbles garras para matar a sus presas.
Los tigres no tienen mucha resistencia, mas son muy veloces y pueden realizar carreras cortas que alcanzan los noventa km/h. - Todos conocemos los intensos rugidos que puede producir un tigre, mas lo que muchos no conocen es que pueden aun producir sondas infrasonoras que el humano no capta.
Los tigres son asesinos natos. Cuando someten a su presa, encuentran de forma rápida su tráquea o bien medula espinal para quebrarla.
Como podemos ver, estos mamíferos son simplemente espectaculares. Esperemos que no desaparezcan ya que son una parte histórica del reino animal.