Su morfología
Esta especie tiene un color predominantemente oscuro entre marrón y verde y en la cabeza presenta manchones más claros de color amarillo sobre todo en los ojos donde tiene líneas transversales de este color.
Posee un caparazón, que es la cubierta superior, con tres crestas bastante marcadas que no desaparecen con la edad. Su color es marrón oscuro pero en machos casi llega a negro. Su plastrón, que es la cubierta inferior, es oscuro que torna a negro y en pocas zonas se degrada a un color más claro. Su cabeza es de color similar al resto del cuerpo aunque puede tender a verde y en algunas zonas amarillo claro. Su cola es larga y las patas traseras son palmeadas como aletas con las que se impulsa al nadar.
Como en el resto de las tortugas el macho tiene un plastrón convexo, además de tener la abertura cloacal alejada del caparazón en la zona de la cola, que es más larga y ancha que la de la hembra. A diferencia de otras especies, el macho suele ser menos grande, y pueden alcanzar los 12 a 15 centímetros, mientras que las hembras miden 20 centímetros.
Su hábitat
Su hábitat suele ser aguas poco profundas de corrientes lentas con vegetación sumergida y flotante para tener espacios donde esconderse y donde la alimentación sea abundante.
Necesitan la luz solar y zonas secas por lo que no habita en zonas de una vegetación tupida o llena manglares y pantanos.
Se distribuye predominantemente en China pero existen ejemplares en Hong Kong, Taiwán, Corea, Indonesia, Japón y Singapur.
Su reproducción
Su ritual de cortejo se basa en la búsqueda de hembras por parte del macho quien agita las patas delanteras en la cabeza de su pretendida a manera de caricia, luego la rodea varias veces y le muerde las patas hasta que la elegida accede a la cópula. De encontrarse con otros machos en esta temporada puede detentar actitudes agresivas para imponerse y lograr la conquista de la hembra. Luego de la gestación la hembra entierra los huevos en un agujero que cava con sus patas traseras, en un lugar despejado y soleado, en donde deposita de 4 a 10 unidades que eclosionan a los 70 días, siendo su primera actividad desplazarse al agua e ingerir alimento, y puede llegar a repetirse este mecanismo de reproducción hasta 3 veces por ciclo anual. En condiciones ideales puede llegar a vivir hasta 25 años.
Su alimento
Son omnívoras por lo que se alimentan de carnes de pescado, pollo, pavo, gambas, mejillones, camarones, etc. y vegetales, verduras, frutas y tallos suaves.